Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Central de televigilancia inició su marcha blanca

E-mail Compartir

En marcha blanca comenzó a operar ayer la central de monitoreo de televigilancia de Chiguayante, que permitirá brindar mayor seguridad a sus habitantes y efectuar un trabajo más colaborativo con las distintas policías que operan en la comuna.

"Son 14 cámaras, que esta semana en marcha blanca, vamos a estar monitoreando y revisando de manera permanente y que esperamos otorguen mayor seguridad a nuestros vecinos y vecinas, pero también nos entreguen elementos de colaboración, sobre todo, en el trabajo conjunto con Carabineros, la PDI y la Fiscalía en la persecución del delito", indicó el director de Seguridad Pública, Patricio Fierro. Cabe indicar que, para fin de año, se contará con un circuito integrado y centralizado de 24 cámaras.

Compra de arma habría sido origen de homicidio

E-mail Compartir

La compra de un arma de fuego habría sido el inicio de una balacera contra dos personas en Hualpén, quienes cuando pretendían adquirir dicha especie fueron atacados por los vendedores, falleciendo uno de ellos de 33 años.

Del caso, el subprefecto Óscar Alvarado, jefe de la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI Concepción, expuso que "se concurrió a un Cesfam La Floresta y se verificaron los delitos de homicidio y lesiones. Se logró determinar que las víctimas llegaron a una plaza para comprar un arma de fuego. En esa dinámica un acompañante del vendedor repentinamente disparó contra ellos".

Cabe señalar que posteriormente se concretó la detención de un joven de 19 años, quien habría confesado ser el autor del ataque armado.

PDI advierte de nueva estafa para poder robar cuentas de WhatsApp

E-mail Compartir

Un nuevo delito que presente en la región del Biobío es la "estafa de los seis números", que consiste en robar la cuenta de WhatsApp de la víctima, para de este modo apoderarse de su identidad y cometer otros delitos contra terceros.

El afectado recibe un mensaje con un código de 6 dígitos en la mencionada aplicación móvil, con la explicación de que recibió ese mensaje por error y que debe enviar ese código de vuelta, perdiendo el control de la cuenta.

El comisario Pedro Labraña, jefe de la Brigada Investigadora del CiberCrimen de la PDI Concepción, explicó que "con este procedimiento, los antisociales no sólo se apoderan de nuestra cuenta de WhatsApp sino también de las fotos, videos y contactos que podamos tener registrados en ella; con el fin de obtener, mediante engaño, dinero por parte de nuestros contactos".

Otro modo de operar es cuando se ofrece un producto a la venta por redes sociales. Aquí el delincuente, mostrando interés en concretar la venta, envía el código de 6 dígitos aduciendo que es para "activar" el GPS y poder llegar a ver el producto en cuestión.

Para evitar ser estafados, se sugiere activar la verificación en dos pasos de WhatsApp. Para esto en la pestaña de "Ajustes / Configuración", de nuestra cuenta situada en la esquina derecha superior de la pantalla, pinchamos en Cuenta y luego en "Autenticación de doble factor" o "Verificación en dos pasos" y continuar con los datos solicitados.

"De esta forma, nos aseguramos que la aplicación nos pida otra segunda clave antes de entregar el control de la misma a un tercero", aseguró el comisario .

Una lancha pesquera se hundió en Lo Rojas

Los tripulantes pudieron ser rescatados tras la ayuda de otras embarcaciones en el lugar.
E-mail Compartir

Juan Pablo Fariña López

Bastante conmoción y preocupación entre colegas generó ayer el hundimiento de una lancha pesquera en Caleta Lo Rojas de Coronel, que forzó una oportuna reacción del entorno para rescatar y auxiliar a los miembros de la tripulación.

De acuerdo a la información proporcionada por la Autoridad Marítima, el accidente se registró pasado el medio de ayer, cuando por causas que no están definidas la nave Don Adolfo comenzó a hundirse mientras se efectuaban labores de descarga del producto extraído.

Sobre lo sucedido, el teniente Phillippe Larroucau de la Capitanía de Puerto de Coronel manifestó que "a las 13.10 horas se recibió una alerta por el hundimiento de una lancha que hacía una descarga de pesca. Salió una patrulla de policía marítima a verificar esta situación y se corroboró que los once tripulantes estaban ilesos. Las embarcaciones que estaban en el lugar pudieron efectuar la labor de rescate".

Agregó que "también se verificó si se había generado contaminación mediante residuos de combustible e hidrocarburos en el mar. Se trabajó en ese aspecto para evitar una afectación mayor".

Consultado por una posible causa de la emergencia, el oficial expuso que "lo motivos del hundimiento serán indagados posteriormente por la Gobernación Marítima de Talcahuano y la embarcación deberá ser extraída por el armador para recuperar la pesca, ya que venían de efectuar esas faenas".

En tanto, Marta Espinoza, dirigenta de la Caleta Lo Rojas explicó que "esto debió ser una mala maniobra en la descarga y eso hizo que la embarcación se fuera a pique en medio de la bahía. Hay varias fallas que pueden acontecer cuando se realiza esa labor".

Cabe señalar que parte del accidente fue registrado en un video que se difundió en redes sociales, donde se podía apreciar cómo uno de los tripulantes abandona la nave en última instancia para nadar ante la mirada de sus colegas, quienes preocupados que pedían que alguien interviniera para sacarlo del agua.

"Los tripulantes estaban ilesos. Las embarcaciones que estaban ahí efectuaron la labor de rescate.

Teniente Phillippe Larroucau, Capitanía de Puerto Coronel

11 tripulantes iban a bordo de la lancha pesquera y resultaron ilesos tras la emergencia.