Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Casos diarios superan los 5 mil y se acercan al peak de pandemia

Tales cifras no se veían desde fines de junio, semanas en que se vivió lo peor de la crisis.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C.

En el año que lleva Chile batallando contra el covid-19, lo que se vivió ayer convirtió a este viernes en el onceavo peor día de la pandemia, al menos en cuanto a número de contagios se refiere.

El reporte diario del Ministerio de Salud contabilizó 5.325 nuevos casos, casi mil casos más que el jueves. Tal cifra sólo ha sido superada por 10 informes diarios, todos que datan de junio del 2020, cuando el país vivió su peak de la pandemia llegando a tener hasta 6.938 contagios por día.

"Las cifras son preocupantes", dijo el ministro de Salud, Enrique Paris, quien espera no llegar a los niveles de junio. "Si las cifras siguen aumentando vamos a tener que tomar medidas más drásticas", advirtió.

El titular del Minsal dijoque analizarán cambios al Paso a Paso y pidió mantener el autocuidado. Su par del Ministerio de la Mujer, Mónica Zalaquett, pidió que las conmemoraciones del 8M sean tomando resguardos sanitarios. En la jornada La Moneda también ingresó al Congreso el proyecto para extender el Estado de Catástrofe.

El ministro Paris explicó que el alza se debe a los veraneantes que volvieron contagiados a hogar, lo que también ocurrió en el verano europeo. Precisó, sin embargo, que ellos en ese entonces no estaban vacunando. "Esperamos que esta vacunación logre aligerar el aumento de casos", dijo.

Hasta ayer iban 3,9 millones de inoculados y se espera cerrar la jornada con 4 millones, la mayoría sin su segunda dosis. Con ello el Minsal aseguró que el 26% del país está vacunado y en los adultos mayores la cobertura varía entre 78% y 84% según rango etario.

Como parte del "Plan Marzo" la cartera anunció medidas como refuerzo de la vacunación. El jueves se alcanzó un record con 300 mil inoculados en un día y el lunes arriban 2 millones de dosis de Sinovac.

En Valparaíso ayer se anunció la habilitación de un inédito "cinemóvil" que fue convertido en vacunatorio para inmunizar en varios lugares de la región. En sus 108 metros cuadrados tiene 12 módulos para atender 560 personas al día.

"Esto permitirá descongestionar lugares saturados", dijo Rodrigo Ortúzar, vicepresidente de la asociación de directores de cine y director del recinto que creó para llevar el séptimo arte a zonas recónditas.

La asesora local de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Jeanette Vega, al analizar el presente de la pandemia dijo en radio Cooperativa que el alza se debe, principalmente, al permiso de vacaciones, a las señales de reactivación, lo que fue advertido por expertos pero que no se tomó medidas. "Es una crónica de una muerte anunciada", dijo.

Paris defendió las autorizaciones de viajes apelando a la fatiga. "Si no hubiesemos dado ese margen este momento sería mucho más difícil", dijo.

"Si las cifras siguen aumentando vamos a tener que tomar medidas más drásticas.

ministro Enrique Paris

Anuncian nuevo seguro escolar de Fonasa para contagios en alumnos

E-mail Compartir

En medio de un aumento de los colegios que han debido activar sus protocolos por contagios o contactos estrechos de covid en la comunidad, ayer el Ministerio de Educación anunció un nuevo seguro escolar que dará gratuidad a las atenciones por esa enfermedad a las familias en Fonasa.

La medida venía siendo exigida por el Colegio de Profesores, pero el titular del Mineduc, Raúl Figueroa, dijo que se accedió tras escuchar peticiones de apoderados.

Según detalló, la medida dará cobertura a 3,3 millones de alumnos de párvulos, educación básica y media, quienes tendrán aseguradas prestaciones gratuitas y cobertura total en cualquier tramo de Fonasa al que estén acogidos.

A diferencia del seguro escolar habitual, que cubre sólo traumas o accidentes, éste incorporará atenciones derivadas de la enfermedad covid, explicó el director de Fonasa, Marcelo Mosso.

El directivo añadió que quienes tengan Isapre se regirán por sus respectivos planes suscritos, aunque recordó que varias compañías voluntariamente han dado gratuidad por covid.

En la jornada el presidente del Magisterio, Carlos Díaz, llamó a las autoridades a suspender las clases presenciales dado el aumento de contagios en el país y el reporte de que al menos 43 escuelas han debido activar protocolos.

"Se está poniendo en riesgo la vida", criticó.

Figueroa le replicó que la decisión de presencialidad recae en los padres.