Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

"Maestras" se ganan un espacio por calidad

Tres mujeres cuentan cómo ha sido su experiencia trabajando en oficios que históricamente han estado ligados a los hombres. Dicen que les ha ido excelente.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

Cada día son más las mujeres que se dedican a trabajar en oficios que tradicionalmente estaban más asociados a los hombres, tales como la electricidad, la mecánica o la carpintería. Hoy, en el Gran Concepción, existen varias "maestras" que se ganan un espacio en el rubro gracias a su profesionalismo y la excelente calidad de sus labores.

Claudia Rodríguez tiene 47 años e inicia su testimonio diciendo que nunca es tarde para estudiar, lo que refleja en sus deseos de continuar su formación académica hasta llegar a ser ingeniera. Actualmente cuenta con certificación en gasfitería y también se encuentra estudiando para ser electricista.

"Estoy feliz de que la vida me haya dado nuevamente la oportunidad de estudiar, porque en realidad hoy una se da cuenta que estudiar es lo que la transforma en un montón de formas, una desarrolla mejor su mente, su cuerpo, su alma, su todo. Eso es lo que nos ayuda a avanzar en la vida", sostiene.

Claudia agrega que la recepción por parte de sus contactos ha sido muy positiva. Destaca que se han roto algunos paradigmas en cuanto a "que unos trabajos son sólo de hombres", afirmando que siente que se ha avanzado en eso en los últimos años y que pese al freno que ha significado la pandemia, más mujeres se han sumado al mundo laboral.

Sueño de negocio

Gloria Salas tiene 32 años, es madre de dos hijos y en sus deseos de salir adelante llegó a Infocap para estudiar mueblería. Dice que "el contigo aprendo", lo ha aplicado en su casa.

"Llevamos dos años construyendo nuestra casa, con harto esfuerzo, así que acá quiero aplicar lo aprendido, haciendo todos los muebles que se necesiten", sostiene.

Cuenta que esta especie de práctica que está desarrollando, espera que le permita en un futuro no muy lejano establecer su propio taller de mueblería, siendo éste un pilar importante para el bienestar de su familia.

"Aprender un oficio, practicarlo y cuando ya tenga un poco más de práctica quiero empezar a hacer muebles para vender, para dedicarme a eso. Me gusta de todo, tengo mil ideas en la cabeza de cosas que hacer, pero me falta llevarlas a cabo", comenta con entusiasmo.

De pasteles a enchufes

"Soy pastelera, pero veo que la cosa ha bajado con la pandemia, ha disminuido el ritmo de venta que tenía. Entonces, como me queda tiempo voy a estudiar algo para tener otra opción de remuneración", cuenta Jacqueline Godoy, de 46 años. Ella decidió este 2021 comenzar sus estudios de electricidad.

En ese sentido afirma que se encuentra emocionada por estudiar esta carrera. "Me gusta hacer trabajos brutos, de hecho he hecho alargadores, he arreglado la ducha eléctrica que tengo en la casa y me gustan las cosas electrónicas. Me gusta esa área", añadió.

Sobre el próximo 8 de marzo y el rol de la mujer en el mundo laboral, Jacqueline señaló que se han ido ganando un lugar que siempre les debió pertenecer, por lo que considera más que positivo que se generen instancias en las que puedan ir perfeccionándose.

Derribando barreras

"En Infocap sabemos que hay que derribar muchas barreras para la inserción laboral femenina, pero también para la inclusión de más mujeres en oficios tradicionalmente ocupados por hombres. Queremos vencer esos estereotipos de género e ir avanzando en la incorporación de mujeres en distintas ocupaciones que ofrece el mundo laboral", dijo Rosa María Norero, subdirectora de Infocap Biobío.

Agregó que hoy en día han ido abriendo espacios, siendo actualmente un 25% de las mujeres que se capacitan en Infocap las que lo están haciendo en oficios de la construcción, tales como electricidad e instalaciones sanitarias, entre otras. "Estamos ayudando a abrir caminos y visibilizando a mujeres en ámbitos tradicionalmente masculinos para apoyar en su autonomía económica", sentenció Rosa María Norero.

"Estoy feliz de que la vida me haya dado nuevamente la oportunidad de estudiar, nos ayuda a avanzar.

Claudia Rodríguez ,, electricista.

"En Infocap sabemos que hay que derribar muchas barreras para la inserción laboral femenina.

Rosa María Norero,, subdirectora Infocap Biobío.