Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Cerca de 40 locales ya han cerrado en Lota y Coronel

Efectos de las cuarentenas y la pandemia se siguen sintiendo con fuerza en la ex zona minera.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

No dan más los comerciantes de las comunas de Coronel y Lota con la crisis que los afecta, y más ahora con la nueva cuarentena que está rigiendo en sus territorios desde el pasado jueves, la tercera medida sanitaria que los restringe desde el inicio de la pandemia.

Eso mismo ha llevado que cerca de 40 locales, sumando ambas comunas, hayan debido bajar de forma permanente sus cortinas, dada la falta de ingresos ante las reiteradas cuarentenas que ha decretado la Autoridad Sanitaria, y que hoy nuevamente deben enfrentar.

César Soto, presidente de la Cámara de Comercio de Coronel, dio cuenta de la dramática situación que los afecta, lamentando ser de nuevo perjudicados por la medida restrictiva.

"Las cuarentenas nos están perjudicando bastante, no hay bolsillo que aguante este tipo de medida tan larga, menos para los comerciantes que viven el día a día. El gobierno no nos da subsidio, y nosotros tenemos que pagar arriendos, cumplir con el pago de IVA. El tema es ¿somos nosotros el problema? No creo. En el comercio se toman todas las medidas, y los contagios se dan más en las casas, grandes supermercados. No están matando de a poco, así no se puede", lamentó César Soto, recalcando que solo en Coronel, entre los asociados a la Cámara, ya han cerrado de forma definitiva cerca de 30 locatarios. "Por ejemplo en calle Lautaro habían abierto varios locales y ahora desaparecieron. Y con cada cuarentena esto va a seguir pasando, porque no es solo el negocio el que hay que mantener, sino los gastos de las casas", agregó el dirigente.

En la vecina Lota, en tanto, la situación también está tomando colores dramáticos, obligando a varios a bajar las cortinas y decir adiós al rubro del comercio.

Así lo comenta Raúl Carrera, de la Cámara de Comercio de la comuna lotina, quien expuso que en el sector, entre un 10 y 15 por ciento de los comerciantes han debido cerrar, ya sea de forma transitoria o definitiva, siendo estos últimos unos diez comerciantes.

"En Lota pasamos por una situación muy complicada, más del 15% de los comerciantes establecidos ha debido cerrar producto de la pandemia, del estallido social, pero sobre todo debido a las cuarentenas", expuso el dirigente, lamentando volver a pasar por lo mismo este mes.

Lo que más complica y molesta, afirma Raúl Carrera, es que la medida de cuarentena parece no ser lo más efectivo para frenar los contagios, pero sí para dañar al comercio local. "Yo lo he dicho siempre, a Lota no le sirven las cuarentenas, porque el centro está lleno apenas parte la medida, la gente no respeta, y tampoco hay un control efectivo. Como se entiende que haya cuarentena, si la feria de Lota, con el respeto que me merece, sigue funcionando con normalidad. La Autoridad Sanitaria no tiene la capacidad de tener tanto inspector, gente que controla, entonces siempre hemos dicho que para Lota es más conveniente un cordón sanitario, dado que tiene solo un sector de entrada y salida a la comuna. Esperemos que esta vez no sea tan larga esta cuarentena", apuntó el directivo de los comerciantes establecidos lotinos.

"Así no hay bolsillo que aguante, son cuarentenas muy largas. Ya muchos han debido cerrar por la crisis".

César Soto,, Cámara Comercio de Coronel

30 por ciento del comercio de Coronel se encuentra cerrado de forma parcial o definitivo.

¡El centro de Conce se repletó!

E-mail Compartir

Miles de personas repletaron las calles y paseos peatonales del sector céntrico de Concepción en la jornada previa al inicio de la cuarentena. De acuerdo a lo observado, los tumultos eran comparables a los que se producen en fechas como Navidad, Día del Niño o Día de la Madre.

Gran parte de las personas que circulaban se dirigían a locales comerciales que han sido declarados como "no esenciales" por la Autoridad Sanitaria, por lo tanto, éstos podrían estar cerrados hasta inicios del próximo mes de abril. Otras, en cambio, se congregaban en largas filas dispuestas en las puertas de entidades bancarias, financieras y AFPs.

Junto al incesante paso de peatones se pudo apreciar también el colapso en las calles céntricas de la ciudad, como Colo Colo, Castellón, Tucapel, Aníbal Pinto, Lincoyán y Angol. Ello se traducía, asimismo, en la inexistencia de espacios para estacionar.

Por último también era fácil advertir la gran cantidad de personas que concurrían a supermercados con el fin de abastecerse de productos de primera necesidad y de esa forma no tener que salir en los días de confinamiento.

Cabe destacar que la gran mayoría de los transeúntes llevaban mascarillas para evitar contagios.

Carreteras y avenidas colapsaron por tacos en la tarde noche

E-mail Compartir

La vuelta a casa fue más larga de lo esperado durante la tarde noche de ayer en el Gran Concepción. Las principales avenidas y carreteras de ingreso o salida de la ciudad estaban prácticamente paralizadas producto del alto número de vehículos que se movilizaban por ellas. De acuerdo a lo indicado por diversos automovilistas y las informaciones policiales, las principales complejidades se advirtieron en la Autopista Concepción Talcahuano, avenida Paicaví, Los Carrera, Pedro Aguirre Cerda, Chacabuco, Pedro de Valdivia, Jorge Alessandri y Alonso de Ribera. Las carreteras también sufrieron con el pesado tráfico. Ejemplo de ello es lo que sucedió en el camino a Cabrero, a la altura de Chaimávida , Ruta Interportuaria cerca del peaje de Carriel Sur, Ruta de la Madera frente al Kilómetro 25 y en algunos tramos de la Ruta del Itata. Cabe mencionar que a raíz de ello, hubo accidentes menores.