Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

¿Cuándo se podrá vacunar a los menores de 18 contra el covid?

Si bien algunos laboratorios ya han empezando a probar en adolescentes, aún no se testean en niños, pues no saben cómo podría reaccionar su organismo. Sin embargo los especialistas concuerdan: sin inmunizarlos, no se acaba la pandemia.
E-mail Compartir

AP / C. Infanta.

Si bien no está del todo estudiado cuál es el efecto de las vacunas desarrolladas contra el covid-19 en los menores de 18 años, sí se piensa que al menos la inmunización en adolescentes está más cerca de lo que se creía.

La vacuna de Pfizer-BioNTech ya está autorizada para mayores de 16 años en Estados Unidos, lo que supone que algunos estudiantes de secundaria podrían hacer fila para recibirla cuando esté disponible en su zona, bien porque padezcan una condición médica o porque haya disponibilidad.

Pfizer-BioNTech y Moderna completaron la inscripción de niños de más de 12 años para sus estudios, y se espera que presenten sus conclusiones durante el verano norteamericano. Si los reguladores aceptan esos datos, los preadolescentes podrían empezar a vacunarse una vez que haya dosis suficientes. Por el momento, la vacuna de Moderna está autorizada para mayores de 18 años.

Los investigadores empezaron a estudiar el fármaco en niños de más edad porque tienden a responder a las vacunas de un modo más parecido a los adultos. Las pruebas con grupos más jóvenes son más complejas porque podrían requerir dosis diferentes o tener distintas respuestas.

"Los niños no son solo adultos pequeños", señaló el pediatra James Campbell, de la Escuela de Medicina de la Universidad de Maryland. "Cuanto más jóvenes, más probabilidades hay de que las cosas puedan ser diferentes".

La cifra de menores que desarrollan un cuadro grave de coronavirus o mueren a consecuencia de la enfermedad es mucho menor que la de adultos, pero pueden propagar el virus.

"No hay duda: queremos inmunizar a los niños", señaló Sarah Long, profesora de pediatría en la Universidad Drexel.

Pfizer-BioNTech y Moderna esperan iniciar sus estudios con niños de hasta 11 años a fines de este año. "Es poco probable que podamos lograr la inmunidad de grupo sin vacunar a los niños", añadió Long. "Este es el eje para que todo vuelva a la normalidad".

"Es poco probable que podamos lograr la inmunidad de grupo sin vacunar a los niños.

Sarah Long, Pediatría U. de Drexler

11 años será la edad máxima que tendrán los niños en que se probará la vacuna Pfizer este año.

Familias de niños baleados los despidieron exigiendo justicia

E-mail Compartir

"La cantidad de gente que llegó a despedirla comprueba que era una niña que se hacía querer". Con esas palabras Raúl Moya agradeció las muestras de afecto que han recibido tras la muerte de Tamara, su hija de 5 años fallecida el domingo en un robo de vehículo en Huechuraba.

Decenas de personas llegaron ayer al velatorio de la menor cuya madre fue víctima de una "encerrona" en la cual una persona disparó al vehículo, matando a la niña.

En su funeral su padre exigió justicia. "Hasta hoy me doy el lujo de ser débil. A partir de mañana tengo que ser fuerte y luchar por mi hija. Si no pude luchar para que siguiera con vida, sí voy a luchar con todas mis fuerzas para que un crimen tan horrible no quede impune", dijo.

En la jornada también se realizó el funeral de Itan, el niño de 6 años que falleció baleado el mismo día que Tamara en otra "encerrona". En su caso, según estableció la Fiscalía, el proyectil fue percutado por un carabinero que intentó frustrar el robo en Maipú. De las cuatro balas disparadas por el policía, una llegó al tórax del niño.

Leslie Lizama, tía del menor, criticó en la víspera que el uniformado disparara "a tontas y a locas", mientras que la madre del niño, Scarlet Ahumada, dijo estar tranquila al saber "quien le quitó la vida a mi hijo". Ayer, en su despedida, exigió justicia. "Espero que ese asesino pague", dijo.