Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[tendencias]

Día Mundial de la Audición: tapones y audífonos ayudan a evitar daños

Quienes trabajan en fábricas o en el ámbito de la música están especialmente expuestos a un eventual deterioro.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R.

Cuando el nervio auditivo se daña, no hay cómo recuperarlo. Por eso, en el Día Mundial de la Audición -que se conmemora hoy- es fundamental destacar la importancia de desarrollar hábitos para mantenerla en las mejores condiciones posibles.

La otorrinolaringóloga de Clínica Universidad de Los Andes, dra. María José Herrera, explicó que para prevenir daños en el nervio auditivo lo principal es usar protección auditiva.

"Las personas que trabajan expuestas a ruidos importantes -como quienes trabajan en fábricas- tienen que usar siempre los tapones de seguridad con los fonos, ambas cosas, para prevenir el riesgo de daño auditivo. Lo otro es preocuparse de la cantidad de tiempo que uno se expone al ruido", aseguró la médica.

De hecho, existen varias tablas creadas por expertos que establecen máximos de tiempo de exposición a distintos decibeles. A 85 db, por ejemplo, no es recomendable exponerse más de ocho horas diarias, mientras que a 88 db no hay que exponerse por más de cuatro horas.

A 100 db, en tanto, hay que limitar la exposición a 15 minutos y, a 115, a 29, 2 segundos. Todo esto, de acuerdo a la Asociación Chilena de Seguridad ACHS.

Para hacerse una idea, una conversación tiene alrededor de 60 db, mientras el tránsito en una ciudad bordea los 80 y la acción de una aspiradora alcanza los 90 db. Una moto con escape ruidoso, por su parte, llega a 100 y en un concierto de rock se registran 120 db.

Para tener mayor conciencia de estas mediciones también existen aplicaciones para el celular, como Sonómetro. Se trata de un programa que muestra valores en decibeles por medida del ruido ambiental, aunque también tiene otras funciones. Una alternativa similar, también para teléfonos móviles, es una app que se llama Medidor de Sonido.

Los audífonos

Un accesorio de uso tan cotidiano como son los audífonos también puede ser dañino para la audición si es que la música se escucha fuerte. Por esto, Herrera sugirió hacerlo a un volumen moderado, pero también optar por audífonos con "noise cancelling", es decir, que detectan y reducen los ruidos provenientes del exterior.

Esta función permite escuchar bien con volúmenes apropiados. Asimismo, la experta señaló que es importante elegir audífonos que vayan por fuera del oído, porque así el sonido se produce menos directamente en el tímpano.

Controles

Quienes se dedican a la música también suelen presentar daños en el nervio auditivo, por lo que es importante que si se dan cuenta que su audición no es la misma se controlen lo antes posible con un profesional y se hagan una audiometría (test que mide la capacidad auditiva).

Si bien las audiometrías son recomendables para cualquier persona, además de los músicos o DJs, se aconseja que se las hagan los mayores de 65 y los escolares, previo a la entrada al colegio.

"Las personas que trabajan expuestas a ruidos importantes tienen que usar siempre los tapones de seguridad con los fonos.

dra. María José Herrera, Otorrinolaringóloga

Música de League of Legends es la más escuchada en Spotify

E-mail Compartir

Durante 2020 los videojuegos vivieron un enorme impulso y la música y bandas sonoras de éstos también. Luego de revelar que la reproducción de música y podcasts desde consolas de juegos aumentó un 55% a nivel global, Spotify analizó los datos de los OST de videojuegos que más se escucharon el último año.

Hoy, los tracks de icónicos videojuegos suman millones de reproducciones en Spotify, tanto en Chile como a nivel global. Assassin's Creed, Skyrim y League of Legends son una muestra de los títulos que más suenan.

Si se trata de listas de reproducción para inspirarse, en el hub de Gaming en Spotify se pueden encontrar para todos los gustos: Top Gaming Tracks, Next Level, Sinfonía Gamer, Heavy Gamer, o Ultimate Rock Gaming.

El fanatismo se amplía con podcasts con exponentes como Play Has No Limits, Malditos Nerds, Gamers Ocupados, Game Scoop!, What's Good Games e incluso un programa creado por el crítico de cine chileno Gonzalo Frías.

En las bandas sonoras, League of Legends es el indiscutido ganador en reproducciones el último año en Chile y el resto del mundo. La arena de batallas de LoL, que cuenta con un exclusivo hub en Spotify, concentra las tres primeras canciones de videojuegos más escuchadas local y globalmente: Legends Never Die, Phoenix y Warriors.