Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Llegan 229 mil vacunas en medio de mayor alza de positividad desde julio

A un año del covid en Chile, su recrudecimiento obliga a ampliar las UCIs. Paris cree que la "normalidad" volvería en cuatro meses.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C.

Con la voz quebrada y al borde de las lágrimas, el ministro de Salud, Enrique Paris, y la subsecretaria del ramo, Paula Daza, recordaron a los 20.704 fallecidos por covid que la cartera reportaba hasta ayer, cuando se cumplió un año desde el primer caso confirmado con coronavirus en Chile.

Fue el 3 de marzo del 2020 cuando en Talca se constató el la infección en un médico que volvió de un viaje al sudeste asiático. El anuncio lo hizo el entonces titular del Minsal Jaime Mañalich, quien ayer contó que antes habían descartado 400 casos sospechosos.

De ahí en más las cifras fueron en aumento, llegando ayer a 835.552 tras reportar casi 24 mil casos nuevos. Pese a ello, el número de contagios es "mucho" menor a proyecciones hechas por expertos y el mismo Gobierno, aseguró Mañalich en radio Infinita.

Un balance similar hizo su sucesor. Paris dijo que pese a "errores" de comunicación de riesgo, de trato a los alcaldes, y en decir que la pandemia "no iba a ser tan fuerte", ahora esas fallas se han corregido, recibiendo "puras alabanzas" de la prensa internacional.

Sin embargo, alertó que la pandemia no ha finalizado: "No hemos vuelto a la normalidad y no vamos a volver hasta después del 30 de junio".

Para esa fecha esperan que 15 millones de chilenos estén vacunados. Ya van 3,6 millones y se espera llegar a 4 millones esta semana. Autoridades aseguraron que si se cubren los 5 millones de priorizados antes de abril se avanzará en otros grupos pues hay stock. Ayer llegaron 229 mil dosis extra de Pfizer, el mayor lote que ha llegado de la firma.

Positividad preocupa

El jefe del Minsal alertó que la velocidad de contagio se ha acelerado en la capital tras el fin de las vacaciones, cuando varios incumplieron las normas, lo que también ha elevado la potividad en el país llegando a un 10,9%, la mayor cifra desde julio.

Se prevé que este factor comience a presionar una red asistencial que ya cuenta con 94% de ocupación, dijo el subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac. Por ello anunció un plan para aumentar las camas UCIs.

Si hoy los cupos equivalen al 75% de las camas intensivas que hubo en el peak de la primera ola de la pandemia, para este lunes se espera aumentarlas al 85%, la semana subsiguiente al 95% y llegar al lunes 22 con la misma cantidad de unidades de julio.

Cinco regiones han reportado casos covid en vuelta a clases

E-mail Compartir

Ya son al menos diez los colegios del país que tras anunciar su retorno a las clases presenciales han debido pausar el proceso por casos de covid en la comunidad escolar.

Si el martes el Ministerio de Educación reportaba cuatro escuelas de la RM y uno de La Araucanía que volvieron a clases remotas por contagios, en las últimas horas colegios de Valparaíso, Coquimbo y Ñuble confirmaron en sus sitios web que viven lo mismo.

En el listado figuran casos como el San Marino College de Coquimbo, que inició cuarentena por contagio de dos docentes; y el Colegio Pumahue de Curauma, en que una profesora fue notificada contacto estrecho y forzó que todo un curso fuera aislado.

También está el caso de la escuela de Pueblo Seco, comuna de San Ignacio, en que el municipio supo justo antes del inicio de clases de un docente contagiado y confinó a profesores; y el del colegio Compañía de María de Puente Alto, donde dos alumnos que fueron a clases dieron positivo a un test de antígenos.

El ministro Raúl Figueroa afirmó que estos casos son "muy menores" respecto a las 2.600 escuelas abiertas, pero dijo que se les dará seguimiento y valoró la aplicación de los protocolos.

Sumario sugiere suspender a tres generales por el estallido

E-mail Compartir

Luego de un año de investigación la Contraloría culminó el sumario por el actuar de Carabineros en el estallido social (octubre a diciembre del 2019) y propuso que tres generales sean suspendidos por uno y dos meses. Son el exjefe de Zona Este y hoy director de Apoyo a Operaciones Policiales, Enrique Bassaletti, y el exjefe de Zona Metropolitana y ahora director de Personal, Mauricio Rodríguez. Se suma el retirado general Jorge Ávila, exjefe de zona de control del orden público. Se absolvió a generales Enrique Monrás, Jorge Valenzuela, Hugo Zenteno y Jean Matus. Los cargos incluyen uso de lacrimógenas cerca de hospitales, prohibido en protocolo, y uso de cuestionadas escopetas antidisturbios.

Comisión ratifica sanción al diputado Florcita Alarcón

E-mail Compartir

La comisión de Ética de la Cámara de Diputados rechazó el recurso de reposición presentado por Raúl Florcita Alarcón, por lo que mantuvo su determinación que lo obliga a pagar 2 millones de pesos por la doble censura que le dictaminó hace unos meses, luego de publicar fotos íntimas de su expareja. El presidente de la comisión, Bernardo Berger (RN), la decisión fue tomada de manera unánime debido a que el parlamentario y artista no presentó antecedentes nuevos que ameritaran una revisión. La multa que deberá pagar es la más alta aplicada por la instancia.