Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Cita por La Araucanía termina con críticas al sistema de inteligencia

El Presidente Piñera abogó por una mejor coordinación para enfrentar la violencia en la Macrozona Sur.
E-mail Compartir

Leo Riquelme

Por dos horas se reunieron ayer los representantes de los poderes del Estado en La Moneda, donde discutieron la violencia que vive la Macrozona de La Araucanía, donde el Gobierno autorizó los patrullajes de policías con militares.

La presidenta del Senado, Adriana Muñoz (PPD), reconoció el problema, pero criticó la efectividad que ha tenido el sistema nacional de inteligencia para prevenirlo y cuestionó que en la agenda legislativa del Ejecutivo no mencione iniciativas relacionadas con el conflicto de fondo. "Para enfrentar (la violencia) se requiere primero saber hacia dónde apuntar (...) Acá no hay concepto de inteligencia", afirmó.

Esta semana el Presidente Sebastián Piñera apremió al Congreso por la pronta tramitación de leyes para combatir el terrorismo y el narcotráfico en la zona, permitan defender la infraestructura, proteger a los camioneros y penalizar la usurpación de predios y el robo de madera.

Muñoz afirmó que en materias de seguridad pública ya trabaja una comisión bicameral, pero lamentó que entre las prioridades el Presidente no incluyera iniciativas vinculadas con la inteligencia ni con la relación del Estado con el pueblo mapuche.

"El conflicto no se relaciona solamente con violencia, sino que también con una demanda histórica", dijo, urgiendo por un "compromiso" para discutir peticiones "ancestrales".

Estado de sitio

En la cita participó el presidente de la Cámara Baja, Diego Paulsen (RN), que en la víspera había pedido al Gobierno que decretara el Estado de Sitio en La Araucanía. Ayer, el presidente de su partido, Rafael Prohens, cuestionó la idea. "El estado de sitio no es el tema. Eso está despejado. Es la última instancia a la que el presidente tiene que recurrir, sabiendo que se puede pagar un costo alto porque los militares cuando entran, entran", dijo.

Ayer, el Presidente Piñera descartó su aplicación y afirmó que la apuesta es por fortalecer la coordinación. "Lo que hemos hecho es analizar, conversar, buscar acuerdos, buscar coordinaciones para que cada una de estas instituciones haga su mejor esfuerzo para aportar a la solución de este problema, que revise sus procedimientos, que revise sus políticas y vea como puede contribuir más y mejor", afirmó.