Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Exigen más control ante el retraso del toque de queda

Vecinos de Pedro de Valdivia y Plaza Perú acusan que hay bastante movilidad hasta altas horas.
E-mail Compartir

Juan Pablo Ríos Rosales

La noche de este jueves comenzó a regir el nuevo horario del toque de queda a nivel país, que se retrasó en un ahora para partir a las 23.00. Sin embargo, ciudadanos penquistas dieron cuenta del alto flujo de personas y vehículos después de esa hora en sectores como Plaza Perú y Pedro de Valdivia.

Martín Contreras, vecino de este último sector, señala que es bastante común ver poca y nada fiscalización por parte de la autoridad competente. Y no solo ahora, sino que a lo largo de toda la crisis sanitaria e incluso en Fase 1.

"Después del toque de queda se siguen viendo autos pasar, especialmente en Costanera y también por la Avenida Pedro de Valdivia. Durante todos estos meses he visto nula fiscalización, ni siquiera cuando estábamos en cuarentena", acusa.

En esa línea, agrega que, "esto también se repite durante los fines de semana, pues pasan muchos vehículos durante el día y noche, luego del toque de queda. Puede ser difícil que cambie esta situación ahora que el límite es a las 23 horas".

Alejandro Alarcón, residente en la periferia de Plaza Perú, también manifiesta sus reparos ante una situación que él mismo califica de "irresponsable".

"Si bien los pubs y bares cierran antes del toque de queda, es verdad que no todos se van a sus casas inmediatamente. Me parece que falta un poco más de control, sobre todo en estos sectores donde llega bastante gente", dijo.

Seremi de salud

El equipo de la seremi regional y las fuerzas armadas establecieron un plan de Fono Denuncia, precisamente para cumplir con la norma y evitar desaguisados como estos. Consultado por cómo analiza la situación, el titular de salud en el Biobío, Héctor Muñoz, aseguró que reforzarán los controles.

"El toque de queda lo fiscaliza, principalmente, la Armada y Carabineros. Si bien nosotros nos manejamos con el Fono Denuncia, la verdad es que no hemos tenido denuncias significativas en estos sectores. De todas maneras, vamos a redoblar los esfuerzos en esos lugares", aseguró la autoridad.

El seremi recalcó que, "ante cualquier lugar que esté abierto después del toque de queda o encuentro clandestino, fiscalizaremos y aplicaremos todo el rigor del código sanitario que presenta el Ministerio de Salud".

"Durante todos estos meses he visto nula fiscalización, ni siquiera en cuarentena.

Martín Contreras, vecino, Pedro de Valdivia.

23.00 horas y hasta las 5.00 es el horario de toque de queda a lo argode todo el país.

Evalúan otra cuarentena: la región sumó 632 casos y hay 3 mil activos

E-mail Compartir

A dos semanas del fin de la cuarentena en el Gran Concepción, el reporte diario del avance del covid-19 entregó ayer una preocupante cifra: se registraron 632 nuevos positivos en la región, lo que significa un nuevo peak para la zona, y los casos activos superaron los 3 mil, con Los Ángeles y Concepción encabezando la lista. Los casos acumulados, en tanto, llegan a 71.833 a la fecha.

Según el reporte de la autoridad sanitaria, la región alcanza los 3.093 casos activos, y hubo además nueve fallecidos en relación al anterior reporte, llegando a 1.266 los muertos por causas asociadas al covid.

¿tercera cuarentena?

En esa línea, el seremi de Salud Héctor Muñoz dio cuenta de que es probable un retroceso a Fase 1. "Si estamos en paso dos y no disminuyen los casos, obviamente tendremos que volver al confinamiento. Eso es lo que estamos evaluando, retornar a una cuarentena que sería de cuatro semanas, como la última que hubo en el Gran Concepción", aseguró el seremi.

Añadió que "lo normal es que estos cambios de fase se anuncien los lunes o jueves, sin embargo, puede darse la eventualidad de que ocurra durante este sábado. Eso dependerá del aumento de casos".

Llegan otras 2 millones de dosis anticovid-19 y vacunación continúa

E-mail Compartir

Autoridades del Gobierno recibieron un nuevo cargamento con 2,1 millones de vacunas contra el covid-19 del laboratorio chino Sinovac, con lo cual las dosis recibidas se elevaron a 8,3 millones. "Esto nos permitirá avanzar en nuestro calendario de vacunación", dijo la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza. La próxima semana, en particular, se continuará con las personas de 64 a 60 años y los trabajadores de la educación de 39 años y menos. El 8 de marzo se incorporará a los enfermos crónicos. De acuerdo con los datos entregados por el Departamento de Estadística e Información de Salud, durante la jornada de este viernes se habían inmunizado 71.244 personas, alcanzando a la fecha un total de 3.289.086 personas inoculadas en el país.

breve

E-mail Compartir

top 10 regional

E-mail Compartir

* informe del Minsal al 25/02/21

Los Ángeles

Concepción

Talcahuano

Coronel

San Pedro

Chiguayante

Hualpén

Lota

Curanilahue

Tomé

86

96

68

45

41

45

36

30

13

34

385

357

293

290

234

212

205

174

142

101

Comuna Nuevos Activos