Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Se alista para nuevas hazañas

Tras un 2020 con varios desafíos cumplidos, la nadadora Bárbara Hernández se entrena con miras al cruce del Canal del Norte, entre Irlanda y Escocia, donde deberá llegar en julio próximo.
E-mail Compartir

Bárbara Hernández se prepara para nuevos desafíos. Con miras al cruce del Canal del Norte, conocido como estrechos de Moyle y que separa la parte oriental de Irlanda del Norte del suroeste de Escocia, la apodada "Sirena del Hielo" estuvo la semana pasada en el Muelle Barón, en Valparaíso, como previa a la travesía que debiera tener lugar en julio.

La experta en aguas gélidas contó que eleigió Vaparaíso en esta oportunidad debido "a la temperatura del mar que debe tener menos de 15°C, no pueden ser más. Entonces vimos los temas de la distancia, las condiciones del agua, nadamos en el muelle y vimos que todo estaría dentro de lo ideal que necesitamos", sostuvo, de cara al desafío de 35 km que se extiende por más de 12 horas de nado a 12° C y en medio de la noche.

Asimismo admitió que "además de cosas de logística para mí significa mucho la ciudad en sí, es muy importante porque son las aguas del Tiburón Contreras, a quien siempre estamos recordando", dijo acerca del mítico nadador porteño, fallecido en 2018 en Quilpué.

"Yo empecé a ir a las primeras carreras del Tiburón Contreras, que él mismo organizaba, así como miembro ilustre de la ciudad para mi gusto", contó entre risas, "ahí fue cuando me di cuenta que me adaptaba bien a las corrientes, a las temperaturas y que nado más rápido cuando el agua es más helada".

A principios de febrero, Bárbara Hernández fue nombrada Mujer del Año por la Asociación Mundial de Natación en Aguas Abiertas (Wowsa, en inglés). "Estaba con parte del equipo cuando me enteré que habíamos ganado esta nominación a Mujer del Año, así que fue súper emocionante, estaba muy contenta, fue muy bonito sobre todo saber el cariño de la gente porque desde ahí el teléfono no paró de sonar", cuentas la también psicóloga y magíster de la Universidad de Chile.

Reto Siete Mares

Este 2021, la deportista chilena continuará en la carrera por el Ocean's Seven o reto de los Siete Mares, que consiste en atravesar siete estrechos reconocidos por su distancia y dificultad, ya que en promedio van desde las 10 a 25 horas de natación continua, sin traje de neopreno, sin grasa, solo parando para hidratación.

"Se vienen nados súper extremos y muy interesantes para el 2021. Además de Irlanda, se viene Molokai en Hawái, un cruce de 47 km hasta las islas Oahu. Ambas instancias están dentro de lo que es el Seven, donde ya tenemos tres océanos conquistados que son Gibraltar, Catalina y Canal de la Mancha, y estamos avanzando para poder completar los siete y dentro de este año hacer esos dos".

Durante el año pasado, la nacional se convirtió en la primera mujer en cruzar el Lago Chungará, uno de los más altos del mundo a 4.517 metros de altitud, en agua a 15°C. Además fue pionera en recorrer 9.5 km a través del Canal Beagle en una hora y 55 minutos en agua a 7.8°C y completó el nado de 20 puentes alrededor de la isla de Manhattan, en Nueva York, donde deberá volver en agosto de este año. "Viene esta doble vuelta que son casi 100 km, más de 20 horas de nado continuo", cerró la deportista.

"Se vienen nados súper extremos y muy interesantes para el 2021. Además de Irlanda, se viene Molokai, en Hawái.

Bárbara Hernández

Camila Rojas Vargas