Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Detienen a chofer acusado de abusar de una pasajera

E-mail Compartir

Con arresto domiciliario total quedó ayer un chofer de taxi colectivo, de 36 años, quien fue formalizado por el delito de violación contra una pasajera. Según lo señalado por el mayor Pedro Montecinos, jefe de la Cuarta Comisaría de Coronel, "a eso de las 14.00 horas la mujer adulta abordó un taxi colectivo y el conductor la llevo hasta un lugar apartado poco transitado". Allí, añadió, el sujeto la habría intimidado con una supuesta arma para obligarla a realizar actos de connotación sexual.

"La SIP ubicó unas cámaras de seguridad en la inmediaciones y pudo identificar la patente del vehículo junto al dueño. Tras entrevistarlo se dio con el conductor, quien fue detenido", agregó.

El Juzgado de Garantía de Coronel determinó que el acusado quedara con arresto domiciliario total por los seis meses fijados para la investigación.

La Defensoría Penal Pública tomó la representación y el abogado Marco Inostroza explicó que "se están realizando una serie de diligencias investigativas de carácter científico. El imputado sostiene que fue una relación sexual consentida".

Falta de vivienda se acrecentó en la región tras la crisis por covid

El último catastro del Minvu arrojó que en Biobío hay 131 campamentos, con 15 mil personas habitándolos.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

El problema habitacional a nivel nacional se ha visto agudizado por la crisis sanitaria. Las pérdidas de empleo han obligado a los ciudadanos a optar entre pagar un arriendo o alimentar a su familia, según expuso la directora de Techo Chile en Biobío, Isidora Lazcano.

"Han aumentado mucho las familias en campamentos, son familias que vivían de allegadas, que arrendaban y que llevaban muchos años postulando a subsidios y que con toda esta crisis gigante, no les quedó otra opción que irse a tomar los terrenos para tener un lugar para vivir. Llegó un momento en el que tenían que elegir entre alimentar a la familia o pagar el arriendo", indicó.

Lazcano agregó que en un catastro del Minvu había 47 mil familias viviendo en campamentos y estiman que van a haber 20 mil más que aparecieron en este último año y medio, los que "surgieron desde el estallido social a la fecha, y es un fenómeno que se ve por un fenómeno que venimos hablando hace bastante tiempo, y que se ha visto acrecentado por toda la pandemia que ha ido acompañada por una crisis económica muy grande y a las familias no les queda otra que irse a vivir a campamentos".

Factores

Por su parte, el sociólogo y académico de la Universidad de Concepción, Germán Lagos, sostuvo que el problema habitacional en Chile no es un cuestión reciente, es una crisis que se arrastra desde hace al menos 40 años producto del avance e intensificación de las políticas neoliberales, y del retroceso de las acciones gubernamentales para garantizar el derecho a la vivienda digna.

"En ella se conjugan una serie de factores, como los altos precios debido a especulación inmobiliaria; los problemas de planificación de las ciudades y la segregación espacial; las políticas públicas débiles y poco integrales; o los problemas con el acceso a crédito producto de los altos índices de endeudamiento", puntualizó.

Necesidad de casas

Uno de las situaciones que ha puesto el tema en la palestra es el caso del terreno de la cancha "Hogar de Menores", que tiene a numerosas familias a la espera de la construcción de viviendas, y preocupados a los integrantes del club Alianza Bellavista por el futuro de la cancha.

Para el presidente del club, Luis Ramírez, más allá del conflicto con la cancha de fútbol, hay una innegable necesidad de viviendas en el sector. "También soy allegado, vivo con mis suegros y necesito postular a una vivienda social, todos lo necesitamos, en nuestra población son 508 familias y tenemos una necesidad grande habitacional. Lo más fácil hubiera sido decir que se tomaran la cancha", indicó.

En San Pedro de la Paz, Mariela Muñoz, dirigente de Michaihue, indicó que llevan cerca de una década postulando a subsidios sin tener una respuesta positiva a sus demandas.

"Hay una debilidad enorme en materia habitacional, de hecho desde la Constitución que no asegura el derecho a vivienda, eso ya muestra una deficiencia", manifestó.

El seremi de Vivienda, Sebastián Abudoj comentó que tienen un aumento presupuestario de un "58% en subsidios que van orientados al 40% más vulnerable", agregando que es necesario un trabajo mancomunado entre los comités y el Minvu, para asegurar que los proyectos habitacionales sean del mejor estándar posible.

"Han aumentado mucho, mucho las familias en campamentos, hay hartas tomas nuevas.

Isidora Lazcano, directora Techo Chile, Biobío.

131 campamentos existen en la región del Biobío según el catastro de Minvu de 2019.

6 mil viviendas comprometió el Minvu para este 2021 en la región del Biobío.