Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Furgones ponen paños fríos por vuelta a clases

El gremio afirma que teme por posibles contagios tras anuncio de los protocolos del Gobierno.
E-mail Compartir

Juan Pablo Fariña López

Con expectación e incertidumbre se encuentran los transportistas escolares de la región tras recibir el protocolo de seguridad en el retorno parcial a las clases presenciales. Los conductores están optando por tomar con cautela el inicio de marzo y el eventual retorno a su actividad tras un 2020 parados.

Silvia Vidal, presidenta de la Federación de Transporte Escolar del Biobío (Fetebio), señaló que "no hay ninguna seguridad ni garantías de lo que pueda pasar. Tenemos el protocolo de seguridad para nosotros con una serie de sugerencias básicas para evitar contagios, pero esto será un año escolar diferente y las clases presenciales tampoco serán inmediatas. Eso depende de cada colegio y nos toca adaptarnos".

Consultada por el contacto con padres que son clientes habituales de este servicio, apuntó que "los apoderados están en la misma parada que nosotros, es decir con mucha prudencia. Todo es decisión de ellos y muchos nos dicen que van a esperar quizá hasta mitad de año, viendo cada caso puntual según lo que planteen los colegios y cómo van las vacunaciones. Debemos ser responsables y este no es el momento".

Cabe señalar que entre las medidas dispuestas figuran registros de los menores para una eventual trazabilidad, así como distanciamiento, control de temperatura, uso de mascarillas, aislamiento del conductor y ventilación en los vehículos, entre otras.

"Son recomendaciones y no existe un aforo máximo de niños. Vamos a tener que aprender a aplicar estas medidas, pero en caso de las sanitizaciones y otros puntos los gastos van a correr de nuestro bolsillo. Entonces con todos estos factores no nos sale a cuenta trabajar ahora de inmediato", apuntó la dirigente.

Recalcó que "si un pequeño se enferma de covid, toda la tripulación tendrá que hacer cuarentena preventiva y eso será una catástrofe porque no vamos a poder salir a trabajar en varios días, entonces también se genera un problema para otros papás".

para el olvido

Sobre cómo fue afrontar el año pasado sin servicios en traslados de escolares, la mujer, que también es tesorera de la Confederación Nacional de Transporte Escolar de Chile (Conatechi), expuso que "hubo alternativas para trabajar, pero la verdad eran muy pocas para la cantidad de personas que pertenecen al rubro. Hubo labores como repartidores de alimentos, medicamentos y en traslados de enfermos. Hay gente que se mantiene en esos puestos, pero son los menos y no era lo adecuado para muchos de nosotros", manifestó.

1 de marzo está programado el inicio del año escolar de acuerdo a lo señalado por Mineduc.

Detienen a 4 personas por millonario fraude en municipio chorero

E-mail Compartir

Cuatro personas fueron detenidas la mañana de ayer en el marco de una investigación por presunta malversación de caudales públicos que alcanzaría los 420 millones de pesos, aproximadamente, en el Departamento de Administración de Salud (DAS) de la Municipalidad de Talcahuano.

La fiscal anticorrupción María José Aguayo, de la Unidad de Alta Complejidad de la Fiscalía, que dirige las diligencias, explicó que tres de las personas a las que les formulará cargos tienen la condición de ex funcionarios públicos y la restante sostiene una relación matrimonial con una de ellas.

"Se solicitó la detención de estas personas por la causa vinculada a la DAS del municipio. El delito es malversación de caudales públicos, ya que hubo específicamente cobros de ciertos documentos a nombre de estas personas. Esto ocurrió desde finales del 2017 hasta el inicio 2019 y no se descarta otros delitos similares registrados con anterioridad", manifestó la persecutora.

Además aclaró que las otras aristas de la causa continúan desarrollándose y se espera que próximamente también se tomen decisiones procesales al respecto, sin descartar nuevas detenciones de presuntos implicados.

"No descartan otros delitos similares registrados con anterioridad.

fiscal María José Aguayo

Buscan evitar discriminación por covid

E-mail Compartir

A casi un año de que se confirmara el primer caso de covid-19 en el país, son varias los mitos que han ido desapareciendo en torno al virus. En ese contexto es que el transporte público del Gran Concepción se sumó a la campaña para evitar la discriminación a las personas que contrajeron la enfermedad.

La iniciativa, llamada "El Covid no discrimina. No lo hagas tú", tiene como objetivo disminuir el estigma social que podría afectar a las personas que tuvieron covid-19, sus familiares, personas cercanas, aquellas que se han recuperado e incluso al personal de salud.

Al respecto, la seremi (s) de Salud, Isabel Rojas explicó que "también es importante destacar, que una de las aristas primordiales de esta campaña es informar y educar a la población respecto a los mitos y verdades de la enfermedad para evitar creencias erróneas; y recordar que el covid-19 es una enfermedad, no es atribuible a personas de un solo país ni territorio, y que no hace distinción de nacionalidad, etnia o clases sociales", enfatizó.

De esta forma, los buses contarán con adhesivos informativos en el interior de las máquinas.

"El covid-19 es una enfermedad que no hace distinción de nacionalidad, etnia o clases sociales.

seremi (s) Isabel Rojas