Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Fin del ascenso directo desata la guerra en segunda división

Anfp propone "medio" cupo: que el campeón de la serie defina si sube ante el colista de la Primera B.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

La Segunda División está que arde. Como ha sido la tónica de los últimos años, los clubes que participan de la serie han hecho pública su molestia por el trato que dicen recibir de parte de la Anfp, donde el apoyo económico y la consideración en el Consejo de Presidentes casi no existe. Pero ahora se agregó un motivo de molestia aún mayor, y que tiene en vilo la realización del torneo este 2021.

Resulta que la Anfp está proponiendo una modificación en las bases del torneo de Primera B, específicamente en cuanto al descenso, estipulando que el último equipo de la serie juegue un partido de definición ante el campeón de la Segunda División, lo cual limita el ascenso desde esta serie sólo a ese medio cupo, dejando sin efecto el ascenso directo para el monarca de Segunda.

Una situación que no están dispuestos a tolerar los clubes de la división, quienes firmaron una carta conjunta donde amenazan con no dar inicio al torneo, en caso de que se apruebe esta idea.

"No podemos aceptar que mediante una decisión unilateral y arbitraria se nos quite el cupo de ascenso directo a la Primera División B del fútbol profesional y se obligue al campeón de Segunda División a jugar un partido de definición con quien resulte último del torneo ya señalado", expresa parte de la misiva de los clubes.

Según la postura de los clubes que forman parte de la división, dicha decisión atenta contra la equidad deportiva, añadiendo que incluso se podría recurrir a tribunales de justicia para impedir que se les quite esa opción del ascenso directo.

"No existe equidad deportiva en la decisión unilateral que está tomando la Anfp, y en particular su concejo de presidentes, por lo que los clubes firmantes que integran la Segunda División Profesional informan que no participarán de ningún torneo que no contemple, a lo menos, un cupo de ascenso directo a Primera División B junto con una cantidad equivalente de cupos de descenso, corriéndose la disparidad que hoy existe", agregan.

hasta el rey

La posible reducción a solo medio cupo de ascenso encontró rechazo también en el Sindicato de Futbolistas Profesionales, donde esperan que no se llegue a concretar dicha fórmula que perjudica a los clubes de Segunda. "Hace dos semanas planteamos en la ANFP que otorgar medio cupo de ascenso a la Segunda transgrede la justicia, la equidad, la ética deportiva y el sentido común", expresó la entidad, apuntando también a la disparidad que se produciría en el caso de enfrentamiento entre un equipo de Segunda y uno de Primera B. "¿A quien puede parecerle justo que un equipo Sub 25, sin apoyo económico, dispute una 'final' contra un equipo sin límite de edad y con ingresos mensuales millonarios? Nivelemos hacia arriba, BASTA de arbitrariedades", agregaron.

Si hasta Arturo Vidal, dueño del recién ascendido a esa serie, Rodelindo Román, manifestó su rechazo a la medida en redes sociales. "Basta con el abuso", escribió el Rey, acompañando el mensaje junto a la molestia que expresó el Sifup.

"No existe equidad deportiva en la decisión unilateral que está tomando la Anfp.

Clubes Segunda División

"Esperamos que no se pierda todo lo ganado en los últimos años"

E-mail Compartir

En Fernández Vial comparten la inquietud sobre la posible disminución del cupo para ascender, y esperan que no se concrete y se mantenga el cupo directo que existe hasta ahora.

El gerente general del Auri, Felipe Sáez, expresó la posición vialina al respecto. "Obviamente esto no nos favorece, y lo que está publicado en la carta (ver nota principal) es lo que los clubes pretendemos, que no se pierda ahora lo que se ha ganado en los últimos años en la división", expuso el dirigente, valorando lo que ha logrado de apoyo la categoría en el último año de parte del ente rector, como el apoyo monetario para enfrentar temas sanitarios por el Covid (kit sanitarios), apoyo en traslados o estadías a más de 300 km. Entonces si se aprueba esto haría retroceder a la categoria y la competitividad de ambas la de Primera B y la nuestra. Y se genera una brecha, por todas las limitantes que tienen los planteles de Segunda, frente a un equipo de una categoría superior", recalcó Sáez, sumando fuerzas para que no se siga perjudicando a la división.