Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Recolectoras de Coliumo avanzan con proyecto de cultivo de algas

En una iniciativa inédita en la región, están experimentando el cultivo de especies como el pelillo, utilizado en la industria alimentaria, farmacéutica y cosmética. "Esto nos da un valor agregado", dicen las emprendedoras.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

Desde los siete años que Ana Garrido ha hecho de los recursos del mar parte de su vida. Andar en embarcaciones, en la pesca o recolectando algas, es parte de su quhacer diario. Es por eso que seguir ligada a este mundo la llena de alegría, a pesar del esfuerzo que significa, más ahora con el nuevo proyecto que está emprendiendo en Coliumo junto a un grupo de pescadoras y recolectoras artesanales, quienes llevan adelante el primer cultivo experimental de algas en la Región del Biobío.

Se trata del cultivo de especies como chicoria, luga y pelillo, cuya abundancia ha disminuido a lo largo de los años, por lo que, cada vez más, ha resultado ser escaso como fuente de ingreso para el sector.

Es por ello que esta iniciativa que se desarrolla en el marco del Proyecto "Fortalecimiento de la capacidad de adaptación del sector pesquero y acuícola chileno al cambio climático", desarrollado por SUBPESCA y el Ministerio de Medio Ambiente, con el apoyo de FAO de las Naciones Unidas y del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF, por su sigla en inglés), viene a ser un real aporte para Ana Garrido y las seis socias del Sindicato de Trabajadores Independientes, Pescadores Artesanales; Recolectores de Orilla y Algueros de Caleta Coliumo que participan de la iniciativa.

puro orgullo

Durante tres meses el grupo de trabajadoras desempeña la inédita labor de cultivar algas, la cual significa una oportunidad de adaptar sus trabajos diarios a los fenómenos del cambio climático.

"La FAO viene hace varios años trabajando con caleta de pescadores, hemos aprendido diversos aspectos, como el tema climático, temperaturas del agua, la oxigenación del agua. El cambio climático es una realidad y esto es una forma de adaptarse a eso", comenta Ana, cuyo aprendizaje contempló viajes a la zona sur, donde ya se realiza este tipo de cultivos.

"Esta experiencia, nos permitirá a nosotras como beneficiarias de este cultivo piloto, sumar conocimiento acerca del ciclo del alga y de otros recursos que se puedan fijar en el sistema de cultivo de forma natural, que puedan transformarse en especies cultivables en el área de manejo", afirmó la pescadora Gloria Concha, otra de las siete mujeres que forman parte del trabajo experimental.

"Nos dimos cuenta de que es una técnica fácil de aplicar. El trabajo del alga es muy mal pagado, entonces este tratamiento del cultivo nos permite darle un valor agregado a nuestro producto", explica Ana Garrido, quien es presidenta del sindicato de mujeres algueras de Coliumo, la que está conformada por 46 mujeres trabajadoras del mar.

"Son cultivos en líneas experimentales, para nosotros es un orgullo poder realizar este tipo de proyectos. Antes lo que hacíamos era recoger el alga, secar y vender, pero era muy mal pagada. Entonces con esto elaboramos líneas de cultivo, nos favorece mucho", expuso la dirigente, destacando el importante uso del pelillo tanto en la industria alimentaria, como cosmética y farmacéutica.

"Nuestra idea es seguir en esta senda, llegar a tener una granja marina a futuro, que incluso sea atractivo en términos turísticos", dice Ana esperanzada, añadiendo que hoy estas algas tiene múltiples usos, especialmente lo comestible. "Creo que esto va a ser algo así como el alimento del futuro, además de otros usos que tienen. Por lo mismo, como grupo nos hemos potenciado mucho, hemos aprendido el manejo y el cultivo que se puede realizar. Nuestra idea es no quedarnos ahí, este tipo de programas son por tres meses, pero lo que queremos hacer es escalar más alto. Tenemos nuestro espacio como agrupación y lo queremos convertir en una granja marina, que Coliumo destaque por eso también", cerró Ana Garrido.

"Somos solo mujeres en el proyecto, es algo nuevo para nosotras y queremos seguir.

Ana Garrido,, dirigente algueras Coliumo.