Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Choferes esperan mayor seguridad frente al primer "súper lunes" en pandemia

Aunque no está claro cuántos colegios volverán a clases, la fecha de inicio del año escolar preocupa a los conductores de micros. Dicen que no están las condiciones sanitarias para un aumento de flujo.
E-mail Compartir

Paula Del Río

Las interrogantes respecto al comeinzo del año escolar, fijado para este lunes 1 de marzo, no solo se mantienen para muchos apoderados,sino también para los choferes de locomoción colectiva, considerando que, aun durante la pandemia, las micros han transitado llenas en los horarios punta.

José Coronado, dirigente de la línea Rengo Lientur y vocero regional de la Coordinadora Nacional de Conductores, se declara preocupado ya que asegura que las condiciones sanitarias para un aumento de flujo no son las necesarias para asegurar la salud de choferes y pasajeros.

"Del punto económico es muy bueno que vuelvan las clases presenciales, nuestros ingresos pueden aumentar 50% con la apertura de universidades y colegios, pero las condiciones sanitarias son nulas en ese sentido, la sanitización y los protocolos de higiene son paupérrimos. El distanciamiento no existe en los microbuses. Las autoridades no escuchan, se está priorizando la economía sobre la salud", indica.

Paola Pardo, conductora de la Línea San Pedro del Mar, señala que "no nos han dicho nada además de aumentar la frecuencia en horarios peak. No hay protocolos y ni siquiera estamos dentro de la calendarización para vacunarnos, cuando hemos trabajado sin parar desde el comienzo de la pandemia, tenemos hartos colegas que dejaron de trabajar por ser pacientes de riesgo y estar en peligro de contagio".

Apoderados

Nieve Freire, presidenta del Centro General de Padres del Colegio Santa Luisa, afirma que "el tema en el transporte público es muy complejo, no hay protocolos de distanciamiento en la locomoción, hay un riesgo tremendo de que haya un brote de covid-19, por eso no estamos de acuerdo con el retorno presencial, por lo menos por el primer semestre".

A su juicio, no tiene sentido apresurar la apertura de los establecimientos sin considerar el trayecto de los estudiantes desde los hogares al colegio y viceversa.

"No se puede planificar pensando que todos los apoderados cuentan con vehículo propio o que todos los estudiantes viven cerca de sus colegios, lamentablemente las autoridades quieren que el país "vuelva a la normalidad" cuando aun estamos en pandemia y los estudiantes están lejos de aparecer en el plan de vacunación", afirma.

"El distanciamiento no existe en los microbuses. Se está priorizando la economía sobre la salud.

José Coronado,, dirigente de conductores

Plan marzo

Desde el Ministerio de Transportes informaron estar preparando el "Plan Marzo", diferente al de años anteriores debido a la pandemia, concentrado en el posible trabajo de movilidad y gestión del tránsito ante un aumento en el flujo tanto de vehículos particulares como de transporte público, pese a que aún no existe claridad de cuantos establecimientos podrían volver de manera presencial. Desde la Unidad Operativa de Control de Tránsito se trabaja en la programación de los semáforos, que se encuentran operativos en su totalidad, y se realizarán labores de gestión de tránsito, en el momento, a partir del lunes 1.

"No se puede planfificar y pensar que todos los apoderados cuentan con vehículo propio.

Nieve Freire,, dirigenta de apoderados