Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

32 bomberos de todo Chile se suman a búsqueda de Tomás

Ante los resultados negativos, Bomberos activó el Sistema Nacional de Operaciones que intensificará el trabajo.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Ante la esperanza de vecinos de la provincia de Arauco, quienes se acercaron con globos y mensajes en el puente El Molino, se completó la primera semana de búsqueda de Tomás Bravo Gutiérrez (3), quien se extravió el pasado 17 de febrero en el sector de Caripilun, entre las comunas de Lebu y Arauco.

Los visitantes intentaron poner su cuota de esperanza y optimismo, ante los procedimientos que, hasta el momento, no han tenido buenos resultados. Para ello, colgaron globos en la baranda del puente, además de fotografías y lienzos para recordar a Tomás y rogar por su pronta aparición.

Es por ello que el principal anuncio realizado durante la noche de este miércoles lo aportó la Unidad de Búsqueda y Rescate Urbano (USAR) de Bomberos, quienes activaron el Sistema Nacional de Operaciones de Bomberos.

¿Qué quiere decir esto? El líder del grupo USAR Concepción, Ítalo Parietti, dijo que "esta medida implica un trabajo con personal de todo el país, en que se pide apoyo a unidades especiales en comunas como Los Andes y otras, que cuentan con herramientas determinadas". Es así como anunció que "serán 32 rescatistas los que llegarán el fin de semana y que estarán a disposición del objetivo principal, que es encontrar a Tomás".

Durante la tarde, el líder del grupo especializado señaló que "actualmente estamos buscando en 19 puntos, que es nuestro rango actual".

Por su parte, el intendente Patricio Kuhn señaló que hay avances respecto a la descarga de las 197 imágenes aéreas tomadas por el avión Twin Otter de la Fach durante el fin de semana, en el área de bús-queda del menor.

"Están prácticamente todas las fotografías gracias al trabajo de la Fuerza Aérea de Chile y ya están siendo usadas en la búsqueda en el perímetro de los tres kilómetros. Son insumos importantes para el análisis diario y detectar nuevas zonas", dijo el jefe de gobierno regional.

Asimismo, Kuhn indicó que durante la semana han participado en las labores 703 voluntarios de Bomberos, entre todos los turnos, más 90 del grupo especializado USAR. "Si contamos a todos, son casi 1.200 personas las que han estado en este proceso, pero no estamos satisfechos por el resultado. De todas maneras, siento orgullo por todos quienes han sido parte", recalcó el intendente.

Fiscal

El fiscal jefe de Arauco, José Ortiz, indicó que continúan los trabajos con las diferentes hipótesis y explicó la razón por la que estableció el secreto de la investigación por 40 días, contándose desde el pasado martes. "Se está trabajando de manera seria con el fin de evitar levantar castillos de arena. No queremos que los focos investigativos se desvíen", subrayó.

Uno de los principales aspectos que criticó el persecutor fue la consecuencia que significó la llegada de vecinos durante el primer día de búsqueda.

"La buena fe y la solidaridad de la gente lamentablemente destrozó el sitio del suceso y ha significado una dificultad importante en las diligencias, lo que fue empeorado por las lluvias del día siguiente", sostuvo el fiscal.

En cuanto a una de las hipótesis, la que se relaciona con un posible atropello, Ortiz señaló que "personal de la Siat de Carabineros trabaja esa línea de acción desde el martes, pero era un aspecto que se ha estado indagando desde el principio".

Consultado por el resto de líneas investigativas, el fiscal evitó dar detalles. "Sólo puedo decir que avanzan paralelamente. Se están realizando todas las diligencias pertinentes para agotar cada una de ellas y establecer los antecedentes que sean necesarios para aclarar lo que pasó y ojalá encontrar a Tomás con vida", cerró el fiscal.

"Los 32 rescatistas llegarán este fin de semana y se pondrán a disposición de inmediato.

Ítalo Parietti,, jefe grupo USAR

"La buena fe de la gente destrozó lamentablemente el sitio del suceso y ha significado una dificultad.

José Ortiz,, fiscal jefe de Arauco


Sin comer ni hablar: así serían los viajes


en furgones escolares

Un regreso a clases sin duda distinto tendrán los alumnos que el lunes reiniciarán su año escolar. No sólo por los cambios que verán en sus colegios, en el caso de aquellos que vuelvan a presencialidad, sino también por las modificaciones que encontrarán al momento de trasladarse.

Siguiendo los lineamientos del Gobierno, el gremio de transportistas escolares elaboró una guía con medidas para disminuir el riesgo de contagios en los furgones, documento que ayer los ministerios de Educación y Transportes ratificaron como protocolo que será exigible en los vehículos de este tipo.

Las medidas

La norma establece que los niños deberán ir con mascarilla; los vehículos en lo posible deberán viajar con ventanas semi abiertas para mejorar la ventilación; y se aconseja instalar una lámina que aísle al conductor. Además, tendrán que sanitizar antes y después de los viajes y mantener un registro de los menores movilizados a fin de facilitar la trazabilidad.

También deberán facilitar alcohol gel al niño antes de iniciar su traslado y en lo posible tomarle la temperatura, pues si registra más de 37,5° pidieron que no sean enviados al colegio.

El ministro de Educación, Raúl Figueroa, dijo que las medidas buscan que "la seguridad que los alumnos encontrarán en los establecimientos esté presente en el transporte escolar".

A diferencia de otros protocolos sanitarios éste no establece un aforo en los vehículos, sólo recomienda que "de ser posible" se mantenga distanciamiento entre usuarios.

Al respecto, la ministra de Transportes, Gloria Hutt, explicó que se priorizaron otras variables que según estudios "han probado ser las más eficaces". Añadió que los niños no podrán consumir alimentos ni compartir objetos como celulares o juegos, además de que "idealmente tienen que viajar en silencio" en los vehículos.

"El lema es cuidar para cuidarse, y aquí somos tres los involucrados: el apoderado, el colegio y los transportistas.

Verónica Contreras,, presidenta Federación de, Transportistas Escolares

1.200 personas han trabajado en la búsqueda entre los diversos equipos especializados.

30 a 40 por ciento de los colegios del país retomarían clases presenciales, según Mineduc.