Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Preocupa "boom" de comercio ambulante

Vendedores irregulares han copado el paseo peatonal de Concepción en medio de la crisis por pandemia. Piden propuestas para dar una solución.
E-mail Compartir

Paula Del Río

Un explosivo aumento ha visto el comercio informal ambulante en el centro de Concepción, que se extiende desde Lincoyán hasta Tucapel, repletando el paseo peatonal y sus calles aledañas, según acusan desde la Cámara de Comercio y Turismo de Concepción, afirmando que esta situación está lejos de acabar.

"Nunca habíamos visto tan lleno de ambulantes, han ocupado todos los espacios públicos y tienen cero respetos a las autoridades, no respetan las vitrinas ni las entradas a las galerías, el centro de Concepción está totalmente abandonado", asegura Sara Cepeda, presidenta del comercio penquista.

Si bien reconocen el aumento de emprendedores que han debido salir a las calles tras los efectos del estallido social y la pandemia, exigen que los informales regularicen su situación para estar en igualdad de condiciones con el comercio establecido, sobre todo con la llegada de marzo y el incremento en ventas de útiles escolares.

"Estamos en una mesa de trabajo de seguridad pública, pero vemos una falta de voluntad de las autoridades para fiscalizar tanto en lo salubre como en lo económico, entendemos que estamos en crisis, pero se debe emparejar la cancha. Tener un local en el paseo peatonal es carísimo y los comerciantes se ubican afuera, sin pagar impuestos, ni patentes, es injusto", agrega Cepeda.

Fiscalización

La directora de Seguridad Pública, Daisy Cárdenas, sostuvo que se ha reforzado el despliegue de los inspectores en el centro en un trabajo coordinado con la Gobernación a través de la mesa táctica operativa contra el comercio ilegal.

"Todas las semanas estamos desarrollando operativos de fiscalización junto a Carabineros, hemos cursado 167 infracciones a la fecha y estamos trabajando estratégicamente en el monitoreo de las cámaras de televigilancia identificando distintos puntos de comercialización irregular, información que entregamos a ambas policías. Vamos a seguir trabajando para contribuir al ordenamiento del centro y en concordancia con la política municipal que hemos establecido para apoyar el comercio formal y a los pequeños emprendedores, con mayor fuerza en estos tiempos de crisis", indicó.

Otra de las preocupaciones es que el comercio ilegal se transforme en un foco de contagio, ya que en las calles más concurridas no se ve distanciamiento social o uso adecuado de mascarillas. Con una tasa de desocupación cercana al 10% en la región, el panorama es complejo.

Unión comunal

Guillermina Miranda, presidenta de la Unión Comunal penquista, explica que la situación es complicada y no se puede solucionar mientras no existan propuestas concretas. "La única medida que hemos visto es desalojar a los ambulantes de forma violenta con Carabineros, lamentablemente no se puede transitar por las calles, no hay seguridad. Pero la única forma de que esto cambie es ofreciendo soluciones concretas para las personas que se han visto afectadas por la pandemia y han tenido que salir a vender para vivir, para alimentar a sus familias", concluyó".

"Entendemos que estamos en crisis, pero se debe emparejar la cancha.

Sara Cepeda,, presidenta Cámara de Comercio

167 infracciones se han cursado a la fecha por comercio ilegal, según Seguridad Pública.

Totalmente renovada volvió la plaza cañetina

E-mail Compartir

Cañete inauguró su remodelada Plaza de Armas, que rescata la identidad cultural de la comuna. La intervención abarca una superficie aproximada de 8.291 metros cuadrados y se ubica en un sector céntrico de la ciudad.

"Esta plaza y su diseño fue fruto de una participación ciudadana, a través de esa participación se definieron obras clave y hoy día esta plaza es un símbolo de encuentro tan necesario para Cañete, para la Provincia de Arauco y por cierto para todo Chile", destacó en la ocasión el seremi de Vivienda y Urbanismo, Sebastián Abudoj.

"Esta hermosa plaza representa para los cañetinos un punto de unión, de amistad, de amor. Muchas parejas, matrimonios, comenzaron aquí. Antes la plaza de armas era el lugar privilegiado para venir a dar una vuelta, a escuchar música. Nosotros hemos querido retomar esto, y hemos abierto a la comunidad un espacio para que puedan recordar", dijo a su vez Jorge Radonich, alcalde de Cañete.

"Estoy feliz, porque esta plaza contempla hasta baños, que era nuestra mayor preocupación. Solo nos queda cuidarla y protegerla, porque es nuestra plaza", enfatizó.

832 millones de pesos fue inversión en el proyecto para mejorar la Plaza de Armas de Cañete.

Lebu: incendio forestal ha consumido 11 hectáreas

E-mail Compartir

Preocupación generó ayer en Lebu un siniestro foretal que se desató al sur de la localidad de Pehuén, y que obligó a declarar incluso una Alerta Roja para la comuna, la que se levantó una vez que el siniestro fue controlado. De acuerdo con la información proporcionada por Conaf, el incendio forestal denominado "Catriboli", ha consumido una superficie aproximada de 11,29 hectáreas de vegetación en el citado sector de la capital provincial de Arauco. Cabe destacar, según lo señalado por la Onemi, que al momento este incendio no amenaza a viviendas del sector.