Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Vecinos relatan drama por plaga de moscas que no los dejan en paz

Residentes de sector Los Puentes en Florida y en Cabrero, ya no dan más con la presencia de los molestos insectos.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

Con ventanas, cortinas y puertas cerradas durante todo el día, pese al calor en la zona, y el matamoscas en la mano listo para dejarlo caer. Así aseguran que deben pasar por estos días muchos habitantes de las comunas de Florida y Cabrero, ante la masiva presencia de moscas que han llegado a casi todos sus rincones, tornando el diario vivir en un verdadero dolor de cabeza.

María Sosa, presidenta de la Junta de Vecinos de Villamávida, en el sector del Puente 6 de Florida, dio cuenta de esta realidad, la que está afectando a los vecinos desde hace ya varios días, incluso semanas.

"Es muy desagradable, yo vivo al medio del bosque, y esto afecta mucho el día a día, quién va a querer vivir así, es desagradable almorzar, tener que andar con el matamoscas para todos lados, con el insecticida, que además es caro y no dura nada", sostuvo con preocupación.

"Es mucha la presencia de moscas, no sabemos de dónde pueden venir. Hoy (ayer) no he abierto ventanas ni cortinas, he matado no sé cuántas", añadió la dirigenta vecinal, apuntando que al menos ayer notó una leve disminución en la presencia de las poco queridos insectos.

"Yo tengo mis perros, gatos, gallinas, y siempre hemos tomado precauciones, nunca habíamos tenido algo como esto", agregó la representante vecinal del sector de Villamávida.

"Yo ya no sé qué más hacer para espantarlas, con insecticida, unas mallas que pusimos en las ventanas, y mantenemos todo cerrado. Lo malo es el calor que hay por estos días, pero no tenemos otra opción", agrega María del Carmen Riquelme, del sector del Puente 7, también afectada por la presencia de moscas desde hace, al menos, una semana, y que la ha obligado a tomar todos los resguardos para proteger sus alimentos y sus enseres.

En alerta

Desde la Seremi de Salud del Biobío, en tanto, dijeron estar al tanto de dicho inconveniente, y se abocaron a investigar el origen de dicha plaga, de la cual se ha dado cuenta en Florida y también en las comunas de Cabrero y Mulchén, en la Provincia del Biobío, durante los últimos días.

"Estamos atentos a cualquier denuncia que nos llegue a nosotros y que nos sirve, por ejemplo: puede haber un lodo, puede haber alguna contaminación de algún río o algún foco que esté generando este problema. También hemos fiscalizado Hidronor para ir descartando dónde está el problema de las moscas", señaló el seremi Héctor Muñoz, apuntando a que como primer punto se realizará una inspección al vertedero que recibe los residuos de dichas comunas.

Por ahora, el llamado que hizo la autoridad a los vecinos afectados es a tomar todos los resguardos, a fin de evitar que se produzca algún tipo de contaminación, principalmente de los alimentos.

"Las moscas son vectores de enfermedad, hay que tener la precaución donde están estas plagas de moscas: tener los resguardos, cerrar las ventanas, lavar los alimentos", expresó.

"Es algo muy desagradable, nos afecta en el diario vivir, esperamos se sepa pronto el origen".

María Sosa, presidenta Junta de Vecinos Villamávida.

2 semanas, al menos, es el tiempo en que se ha mantenido la masiva presencia de moscas.

Fundación teme quedar sin terreno para su labor de equinoterapia en Talcahuano

E-mail Compartir

Antes de la pandemia, la Fundación María Jesús, centro ecuestre inclusivo, se dedicaba a realizar terapias en el Sector Dinahue, en Talcahuano, con el permiso de uso que entregó la municipalidad. No obstante, ese permiso está por vencer, poniendo en riesgo una inversión de alrededor de $100 millones que han realizado en el lugar.

José Miguel Manzo, presidente de la Fundación, explica que "estamos preocupados, ya que en mayo vence el permiso de uso que nos facilitó la Municipalidad de Talcahuano, en espera de un comodato del lugar, trámite que se ha dilatado y corremos el riesgo de ser desalojados".

El centro de terapia asistida con equinos y animales, cuenta con resultados concretos de rehabilitación de pacientes con discapacidad y tratamiento de personas con síndrome de Down y Trastorno del Espectro Autista. Además de trabajar con un equipo multidisciplinario con psicólogo, kinesiólogo, psicopedagoga y apoyo docente para los cursos de capacitación de otras organizaciones.

Durante la pandemia y las restricciones sanitarias han intentado seguir funcionando con aforo reducido. "Mantenemos todos los resguardos de higienización y sanitización, durante la fase 2 asisten normal en grupo de a 3, en fase 1 de cuarentena total, los pacientes más delicados siguen asistiendo, ya que contamos con el espacio necesario para continuar con sus terapias", explica.

Desde la Municipalidad de Talcahuano informaron que se encuentran trabajando en conjunto y con toda la voluntad para concretar el comodato para la Fundación María Jesús.

"En detalle, por la vía rápida se puede gestionar un comodato del terreno por 3 años y 11 meses, lo que fue ofrecido desde un principio. El municipio abrió el espacio y aportó en todo momento para el uso del terreno dando todas las posibilidades para la realización de esta importante actividad", expresó Hel alcalde Henry Campos.

50 pacientes con diferentes diagnósticos beneficia el trabajo de la fundación en el puerto.