Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Colegios tienen las medidas listas para retorno a clases

Seremi de Educación indicó que regreso será online y que lo presencial será gradual.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

El 1 de marzo es la fecha oficial de la vuelta a clases en el país, pero, en medio de la emergencia sanitaria por coronavirus, no será de manera presencial en forma inmediata, según lo señalado desde el Ministerio de Educación. No obstante, todos los establecimientos de la región presentaron el 8 de enero un plan de retorno a la Seremi de Educación, lo que significa que están listos para aplicar una serie de medidas para cuando el regreso a los recintos se defina.

María Eliana Vega, directora de la Escuela de Coliumo en Tomé, señaló que "los aforos están definidos y serán en grupos alternados. Además, no se volverá de una con todos los alumnos. Será un proceso gradual".

Asimismo, dijo que "se ha hecho un esfuerzo para el control por tiempo de los espacios comunes. Tenemos que sacar unos estantes para tener el espacio, al igual que cumplir con los protocolos de entrada, la toma de temperatura y la higienización después de cada recreo".

La directora señaló que "es necesario un aumento en los recursos para las escuelas públicas porque todo lo que dije anteriormente requiere una necesidad de más personal. En cada colegio la realidad es diferente".

Andrés Carter, presidente de la Red de Colegios Subvencionados (Redcol) Biobío, explicó por su parte que en los establecimientos "partiremos con clases online porque se necesita estar en Fase 3 para regresar de forma presencial, con excepción de los jardines, que pueden volver en Fase 2".

En cuanto a la planificación, señaló que "están los protocolos de sanitización y medidas adicionales, como lavamanos en los patios y las clases por grupo cuando se den las condiciones".

Daniel Villarroel, rector del Colegio Montaner de Hualpén, señaló que "en nuestra página web está el protocolo a seguir con todos los detalles. De acuerdo con la Conacep, quedamos en que en abril se disponga a voluntad de los apoderados enviar a los alumnos, siempre de forma gradual".

"Lo que tenemos que garantizar es tener todas las medidas sanitarias. Los docentes harán clases híbridas que se grabarán y se traspasarán a las casas de los alumnos que no puedan ir por el aforo determinado de las salas, o bien, porque sus padres no decidan enviarlos a clases", agregó.

Seremi

El seremi de Educación, Felipe Vogel, afirmó por su parte que las familias deben estar tranquilas, ya que todos los recintos presentaron sus planes de funcionamiento.

"Se estableció un formato de turnos para cumplir con la distancia social, con rutinas de lavado de manos y la desinfección de los espacios", dijo.

Añadió que "las clases comienzan el 1 de marzo en todo el país. No hay una fecha para la presencialidad porque aquello será evaluado con los sostenedores. Es un proceso gradual", enfatizó.

Finalmente, se indicó que la Superintendencia de Educación tomará parte de la fiscalización del cumplimiento de las medidas sanitarias.

1 de marzo es la fecha de inicio oficial del año escolar 2021 en todo el país.

2 es el número de la fase en el Plan Paso a Paso. Los jardines pueden abrir sus puertas.

Detienen a individuo acusado de diversos robos en Chiguayante

E-mail Compartir

Luego de varias diligencias, la PDI logró la detención de un hombre acusado de estar involucrado en diversos robos en Chiguayante. Los detectives realizaron las indagatorias tendientes a la ubicación de un vehículo involucrado en uno de estos ilícitos, el que fue encontrado en Hualpén. Frente a esto se procedió a realizar un control de identidad al conductor quien resultó ser uno de los participantes de estos. "Se logró dar con el paradero de un vehículo que en su interior mantenía diversas especies vinculadas a los ilícitos, además el imputado tiene antecedentes por delitos hurto y robo, y está acreditada su participación en al menos uno de ellos", sostuvo la subcomisaria Evelyn Reyes, perteneciente a la Brigada de Robos Concepción. Al interior del automóvil se encontró una escopeta, que mantenía encargo por robo, además de diversas joyas y relojes, avaluados en $5 millones aproximadamente.

Vecinos acusan malos olores en las calles de la población Miraflores 5

E-mail Compartir

Vecinos de la población Miraflores Cinco, en la comuna de Curanilahue, se encuentran preocupados por un fuerte olor que emana desde el alcantarillado de sus pasajes, lo que según aseguran ha generado dificultades en niños y adultos mayores.

María Isabel Fuentes, presidenta de la junta de vecinos, señaló que el problema se arrastra hace varios días y que "es un olor muy fuerte, tuvimos vecinos con náuseas y fuerte dolor de cabeza producto de esta situación".

Añadió que fue necesario llamar a bomberos y personal municipal, se realizaron mediciones y "nos sugirieron que realizáramos ventilación de nuestras casas y coordinamos con nuestros vecinos para que en determinado horario realizáramos descarga en nuestros baños para ir limpiando los ductos".

Tras los diversos llamados de vecinos, se indicó que una camioneta contratista de Essbio estuvo realizando ayer una nueva inspección y limpieza en el lugar, esperando poder terminar con el problema.