Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Así se disfruta el tenis en modo Covid en la "burbuja" penquista

Bajo estrictos protocolos, tanto de la ATP como de autoridades de Salud, se lleva a cabo el Challenger de Conce en el Club de Campo Bellavista. Nadie entra sin su PCR negativo al día.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

De gala se ha vestido Concepción por estos días, con la presencia de figuras del tenis nacional e internacional, quienes trajeron todo su talento a la arcilla del Club de Campo Bellavista, en la disputa del Dove Men+Care Challenger Concepción.

Figuras como el argentino Federico Coria, 92° del mundo, el eslovaco Andrej Martin (103°), el portugués Pedro Sousa (107°), el colombiano Daniel Galán (115°), el brasileño Thiago Seyboth Wild (117°), el alemán Daniel Altmaier (134°); sumado a los chilenos Nicolás Jarry, de regreso luego de un largo tiempo de ausencia en las canchas, Alejandro Tabilo o el chillanejo Tomás Barrios, dan vida al mayor evento deportivo del último año en la urbe penquista.

Una avalancha de profesionales de la raqueta en pleno tiempo de coronavirus están presentes en pandemia, lo que ha convertido al Club de Campo Bellavista en una verdadera "burbuja", y donde todo se rige bajo estrictas reglas.

PCR y más

Al uso obligatorio de mascarillas, alcohol gel y distancia social, se suma el hecho de que al recinto no ingresa nadie sin su examen PCR negativo al día.

Claudio Vicencio, gerente del club de campo, comentó cada una de las medidas de seguridad que rigen, incluso desde que los tenistas han pisado suelo nacional. "Esto es una burbuja, todos quienes participan del torneo, toda la organización dependiente de la producción, está obligada a testearse cada cuatro días. Los jugadores que ingresan a Chile, lo deben hacer con un PCR de al menos 72 horas de anticipación, luego tienen 12 horas para trasladarse desde Santiago a Concepción, y ya en la ciudad deben tomar nuevamente un test, debiendo permanecer encerrados en el hotel oficial hasta conocer el resultado de la prueba, ahí recién se pueden mover entre el hotel y el club en los vehículos oficiales del torneo. De hecho, antes de que todo partiera, la Seremi de Deportes y Salud de Concepción testearon a 120 personas que debían trabajar para el evento, personal de aseo, peloteros, personal de alimentación, lavandería, todos incluidos en la burbuja", detalla Vicencio.

De acuerdo a los protocolos ATP, cada tenista puede ingresar solo con un acompañante, mientras que dentro del recinto está todo muy normado. "Hay mucho alcohol gel repartido en las instalaciones, para la alimentación hay un formato delivery, todo separado en bolsas y se le entrega uno a uno, de acuerdo al jugador que lo solicita y su acompañante, aunque no todos comen acá, otros lo hacen en el hotel. Hay servicios higiénicos máximo para dos personas a la vez. Las duchas no están habilitadas, los jugadores deben ir a bañarse al hotel. El gimnasio está habilitado con aforo máximo de 4 personas. Los kinesiólogos trabajan bajo toldos al aire libre, es decir, está todo muy bien organizado", explica.

Una burbuja en que desde el sábado hasta el lunes, los días de mayor concurrencia, entre ingresos y salidas, se contabilizó alrededor de 150 a 170 personas. "Al mismo tiempo, dentro de las canchas, tanto entrenamientos como en el juego, llegamos a tener un aforo de 40 personas a 50 como mucho, entre las 5 canchas de entrenamiento y tres de juego, las que están en una hectárea de terreno, por lo que estamos por sobre los 50 metros cuadrados por persona", expresa el gerente del club.

gran esfuerzo

Desde la organización misma del torneo, en tanto, destacan que todo esté apegado a las estrictas normas sanitarias, tanto de ATP como de suelo nacional.

"En términos de protocolos covid-19 estamos más que satisfechos, muy conformes por cómo se está llevando todo. Ya hemos hecho más de 170 test en el hotel, a jugadores, acompañantes, arbitraje, personal médico, muy conformes con todo lo que hemos acatado con mucho cuidado y mucha responsabilidad, para cuidar a todo el mundo vinculado al torneo", expresó Eddie Fiumara, director general del Dove Men+Care Challenger Concepción.

Desde la Asociación Regional de Tenis del Biobío, su presidente, Enrique Liberona, expresó su satisfacción por la envergadura del torneo que se está realizando, valorando el esfuerzo de todos. "Como Asociación ha sido un esfuerzo importante, como organización de alguna forma estamos involucrados en participar en eventos deportivos. Este probablemente el mayor, y por eso ha significado un esfuerzo de envergadura", dice.

En ese sentido, agregó que "se ha hecho un trabajo muy colaborativo con la organización, con la productora de Horacio de La Peña, la gente de Club de Campo Bellavista y de la Asociación de Tenis del Biobío, entre todos se ha elaborado un protocolo muy estricto. No nos podemos permitir ser un factor de riesgo".

En cuanto a la Asociación de Tenis y la gente que colabora en el certamen, señaló que "de alguna manera la ventaja que se tiene es que se trata de profesionales, profesores de tenis, y que de alguna forma tiene un compromiso con el éxito del torneo, además de la comprensión de los clubes de la región" .

Finalmente, dijo que "han comprendido la necesidad de que esto se pueda ver desde las casas gracias a la posibilidad del streaming".

"En el club ya contábamos con protocolos previos, entonces estábamos preparados para lo que venía.

Claudio Vicencio,, gerente Club de Campo Bellavista.