Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Candidatos plantean sus ideas para luchar frente al coronavirus

Los postulantes al municipio de Conce cuentan cómo habrían enfrentado la batalla ante el covid-19. Álvaro Ortiz, en tanto, entrega su balance.
E-mail Compartir

Juan Pablo Ríos Rosales

A casi un año desde el inicio de una pandemia que está lejos de acabar, Concepción se mantiene con casi 270 casos activos de covid-19 y una importante movilidad de personas en las calles de la ciudad, que el pasado 11 de febrero salió de su segunda cuarentena.

A dos meses de la próxima elección municipal, consultamos a los postulantes a alcalde su parecer respecto a lo hecho hasta el momento y qué habrían cambiado o mejorado desde su punto de vista.

Marlen pérez

A juicio de Marlen Pérez (Chile Vamos), el actual plan impulsado por la alcaldía penquista ha sido insuficiente para mitigar los negativos efectos y consecuencias del coronavirus. "Considero que el apoyo como municipio fue insuficiente, la estrategia no fue la indicada. No se apoyó con implementos de protección a los grupos de riesgos, personas que han permanecido trabajando durante toda esta pandemia en contacto con muchas personas", argumenta.

Camilo riffo

El aspirante independiente Camilo Riffo, por su parte, manifiesta que el municipio debió realizar acciones de carácter urbano que contemplaran la nueva realidad que vive el mundo en general. "Se extrañó una reacción sustantiva en la descentralización de los servicios y el acceso a la salud, utilizando la infraestructura disponible para que los requerimientos básicos se pudieran subsanar de forma más cercana a los barrios, evitando desplazamientos", sostiene.

Camila polizzi

A su vez, Camila Polizzi, postulante independiente apoyada por Comunes, cree que la actual administración erró en la organización con los barrios. "La crítica más grande es que la municipalidad no estuvo con la gente cuando se necesitaba. Eso obligó a que muchos vecinos tuvieran que movilizarse al centro para conocer de los bonos y beneficios del Estado. Lo digo con conocimiento de causa, porque estuve ahí", asegura Camila Polizzi.

Eric pinto

A diferencia de los candidatos anteriores, el prospecto del Partido Ecologista Verde, Eric Pinto, siente que las medidas han sido las correctas. "Considero que en la administración local se ha hecho lo máximo posible, de eso no tengo dudas, porque, en el fondo, son medidas del Gobierno central", manifiesta el representante ecologista.

álvaro ortiz

Por su parte, el actual jefe comunal penquista, que postula a la reelección, entrega su balance de lo realizado en Concepción frente al coronavirus, afirmando que "ha sido casi un año de combate contra el covid-19 el que ha estado lleno de incertidumbre por todo lo que rodea al virus".

"Partimos conformando un Consejo Municipal Covid-19 con expertos de las diferentes universidades de la zona quienes nos entregaban lineamientos sobre cómo sobrellevar de mejor manera las condiciones que el virus nos iba presentando", comenta.

Sobre el proceso de inoculación, Ortiz concluye que "ahora nos encontramos desarrollando nuestro plan municipal de vacunación, donde integramos para trabajar en equipo a los dos Centros de salud familiar que no son municipales, como lo son el Cesfam Víctor Manuel Fernández y Villa Nonguén".

264 casos activos de covid-19 hubo en Concepción hasta la jornada del pasado martes.

5 son los candidatos a la alcaldía de Concepción en las elecciones del próximo 11 de abril.

145 alumnos es la matrícula de la escuela Héctor Carrasco Heldt en el sector Quidico.

Repondrán escuela de Tirúa quemada hace 2 años con $154 millones

E-mail Compartir

La Seremi de Educación anunció que se destinarán $154 millones para reponer la Escuela Héctor Carrasco Heldt en el sector Quidico de Tirúa.

El 14 de mayo de 2019 un incendio quemó 484 metros cuadrados del recinto, lo que significó la pérdida de infraestructura de gran parte del liceo.

Actualmente la escuela cuenta con una matrícula de 145 alumnos y mantiene un índice de vulnerabilidad del 96%.

El alcalde de Tirúa, Roberto Garrido, señaló que "estamos muy contentos porque ahora vamos a tener un recinto adecuado para poder iniciar las clases y la comunidad quidicana va a estar conforme y satisfecha por conocer esta noticia. Agradecemos a las autoridades por habernos recibido".

De acuerdo con la Seremi de Educación, el proyecto contempla la instalación de una infraestructura modular provisoria, de emergencia, de tal modo de cubrir las necesidades para el adecuado desarrollo de las actividades del establecimiento educacional.

El seremi, Felipe Vogel, resaltó que "se da respuesta a una necesidad muy sentida por la comunidad del sector. Niños y profesores hicieron grandes esfuerzos por mantener el trabajo educativo".

Añadió que "ahora que ya están los recursos, la idea es que los trabajos se inicien a corto plazo y de este modo retomar las actividades presenciales, cuando las condiciones sanitarias así lo permitan".

Por su parte, el intendente de la región del Biobío, Patricio Kuhn, señaló que "tenemos la fortuna de estar en este momento cuando se concreta este traspaso y esperamos que sea un paso importante para los niños que allí estudian, que es el objetivo de todo".

La firma del documento se concretó en la Intendencia del Biobío y contó con la presencia de dos representantes de apoderados de la Escuela Héctor Carrasco Heldt, el intendente Patricio Kuhn; el seremi de Educación, Felipe Vogel; el alcalde de Tirúa, Roberto Garrido; y dos representantes de los apoderados de la escuela.

"Estamos muy contentos porque ahora vamos a tener un recinto adecuado.

alcalde Roberto Garrido