Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Papás canjean uniformes o dejan compra para después

Señalan que no tiene sentido adquirir la ropa escolar sin una fecha segura de retorno.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Intercambiar uniformes o simplemente no comprarlos hasta nuevo aviso. Esa es la consigna de apoderados de la región del Biobío, quienes señalaron que no correrán riesgos innecesarios para obtener la ropa. Indicaron que no quieren repetir lo ocurrido el año pasado, ya que realizaron una gran inversión en uniformes que, debido a la crisis sanitaria y la suspensión de clases, no fue aprovechada

Por lo tanto, algunos apoderados optarán por reacondicionar o canjear los uniformes en el caso de que el retorno a clases sea obligatorio, o bien no comprarán hasta que exista información confirmada.

Ester Sáez, presidenta de la Unión de Apoderados de Chiguayante y representante de los padres y apoderados en Andalién Sur, señaló que "la única forma de conversar entre nosotros ha sido por Whatsapp, por donde me han expresado su preocupación por el posible retorno a clases presenciales, porque aún no hay garantías sanitarias".

En ese sentido, señaló que "muchos no están comprando los uniformes porque están muy caros y por la necesidad de usar lo comprado el año pasado".

Además, dijo que "la idea es reutilizar lo que ya tenemos. Ni siquiera han comprado cuadernos. Muchos no están a favor de regresar presencialmente".

Javiera Farías, apoderada en Talcahuano, señaló que "he tratado de preguntar con mis conocidas por Whatsapp o con otras mamás que sé que tienen hijos de mayor edad para ver la forma de tener un uniforme".

Por el momento, Farías no ha tenido suerte. "Tampoco estoy desesperada porque aún no definen fecha de retorno y hay que esperar los efectos de la vacunación. No creo que haya que deseperarse".

Subvencionados

Andrés Carter, presidente de la Red de Colegios Subvencionados (Redcol) Biobío, señaló que "estamos siendo súper flexibles. Hay canjes y los papás se organizan. En otros casos, hay reciclaje. No queremos que los uniformes sean un obstáculo para el regreso".

Finalmente, señaló que no cree que el retorno a clases sea de inmediato, ya que hay que esperar a la Fase 3 como mínimo.

"Muchos no están comprando uniformes porque están muy caros y por la necesidad de usar lo del año pasado.

Ester Sáez,, Unión de Apoderados

2020 fue un año en que los apoderados compraron uniformes que sus hijos no utilizaron.

60 años o más son los profesores que se están vacunando. Padres esperan un rápido proceso.

Reconocen labor de brigadistas forestales

E-mail Compartir

Las bases de brigada de Conaf en el Biobío hicieron un alto en sus labores para conmemorar el Día Nacional del Brigadista Forestal, un homenaje a la noble y peligrosa labor que en la región realizan cerca de 360 trabajadores.

En palabras del intendente Patricio Kuhn, históricamente el Biobío ha registrado grandes incendios forestales, muchos de ellos derivados en emergencias, "y es en estas circunstancias donde la labor de los brigadistas forestales ha sido fundamental. Si bien es cierto esta conmemoración se relaciona con un hecho doloroso, ocurrido en 2009, en recuerdo de doce brigadistas y un piloto de helicóptero que fallecieron en las cercanías de Cauquenes cuando se trasladaban a combatir un incendio forestal, es una fecha que a la vez nos permite valorar, reconocer y agradecer este trabajo tremendamente riesgoso que realizan a diario los brigadistas".

La actual temporada estival ha presentado condiciones meteorológicas complejas, con altas temperaturas y fuertes vientos, y que han demandado un gran esfuerzo de parte de los brigadistas para controlar y extinguir los incendios forestales. Desde 1969 a la fecha, a nivel nacional, han fallecido en la contención de incendios forestales 71 brigadistas, además de pilotos de aviones y helicópteros, de los cuales 34 son de Conaf y 37 de empresas privadas.

239 operadores de los camiones aljibe en la zona son capacitados

E-mail Compartir

Un total de 239 operadores de la región del Biobío recibieron una capacitación para cumplir con la normativa que regula las condiciones en que se efectúa la distribución del agua. La institución señaló que el fin es garantizar el suministro del producto tanto en cantidad como en calidad, siempre de acuerdo con la institución vigente. Respecto al proceso formativo, desde 2019 a la fecha han sido capacitados 239 operadores de camiones aljibe, 173 de Concepción, 42 de Biobío y 24 de Arauco, en contenidos asociados a riesgos para la salud asociados al consumo de agua no potable, condiciones de seguridad para las labores de llenado, recloración y descarga del agua, procedimientos de desinfección y mantención del estanque, entre otros. El seremi de Salud, Héctor Muñoz, señaló que "nuestra meta sigue siendo dar continuidad al proceso formativo, fiscalizar el 100% de los recintos por demanda espontánea", cerró.