Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

"Hay mucho público que echa de menos un programa así"

Álvaro Salas se refiere al regreso a la pantalla de "Una vez más", estelar conducido a mediados de los '90 por el recordado Raúl Matas, como homenaje al centenario del destacado locutor.
E-mail Compartir

Redacción

Como un especial homenaje a la figura y legado de Raúl Matas, en un año en que se recuerda el centenario de su nacimiento, la señal retro de Canal 13, REC TV, trae de vuelta a la pantalla el programa "Una vez más", que fue liderado por el periodista, locutor y querido conductor televisivo fallecido en 2004.

Cada jueves a las 22:00 horas, la señal retransmitirá la temporada de 1995 del estelar, que se emitió entre 1988 y 1996 y fue un éxito de sintonía con sus destacados invitados nacionales e internacionales, tales como Myriam Hernández, Los Prisioneros, Lucho Gatica, Mercedes Sosa, Roberto Carlos, Paloma San Basilio, Raphael, entre muchos otros.

"Para nosotros es un honor revivir Una vez más por las pantallas de REC, justamente en el año en que Raúl cumpliría 100 años (el 13 de agosto). Es un homenaje merecido por su trayectoria y un programa que sabemos que la audiencia agradecerá", señala Claudio Gárate, productor ejecutivo de Nuevas Señales de Canal 13.

Valoran iniciativa

"El Maestro", como se conocía a Raúl Matas, fue acompañado de distintos personajes que le dieron el toque humorístico a la producción que giraba en torno a entrevistas humanas a sus invitados. En ese sentido, la parte más lúdica de "Una vez más" estaba en manos, por ejemplo, del recordado "Topo Gigio", de las clásicas noticias de Álvaro Salas y del desubicado garzón interpretado por Fernando Alarcón, quien siempre interrumpía las interesantes conversaciones de Raúl Matas con sus invitados.

Precisamente, Álvaro Salas manifestó que "me parece una excelente iniciativa que vuelva 'Una vez más', es un bonito homenaje al gran Raúl Matas. Además, hay mucho público que echa de menos ese tipo de programas hoy, de conversación relajada y con otro ritmo, por lo que este retorno es muy bueno", subrayó el cómico, quien precisamente partió con sus noticias humorísticas en este programa.

Fernando Alarcón, en tanto, destacó como "una gran iniciativa al hacer justicia con el mejor conductor que ha tenido Chile, el mejor en televisión y radiofonía, y qué mejor que revivir sus grandes entrevistas, siempre tan amenas y gentiles".

Macarena Matas es nieta del llamado "Maestro" y acerca de este homenaje del 13 a Raúl Matas en el año de su centenario, sostuvo que "sólo tengo palabras de agradecimiento al respecto. Que se sigan transmitiendo los programas del abuelo hacen que, aunque haya muerto, su memoria siga viva en los corazones de las personas que aún lo recuerdan con mucho cariño".

22.00 horas de cada jueves se emite por REC TV toda la temporada 1995 de "Una vez más".

Confirman actriz para parte 2 de "Bridgerton"

E-mail Compartir

La segunda temporada de la serie de Netflix "Bridgerton" cada vez va tomando forma , sumando nuevos detalles y una nueva actriz al elenco. Se trata de Simone Ashley, quien ya es conocida en la plataforma de streaming por su participación en la serie "Sex Education" como Olivia.

La actriz de 25 años será parte de la serie de época producida por Shonda Rhimes (creadora de "Grey's Anatomy") como el interés romántico del mayor de los Bridgerton, interpretado por Jonathan Bailey.

La joven dará vida a Kate Sharma, una mujer recién llegada a Londres que se distingue por su inteligencia y testarudez y que acaba llamando la atención de Anthony Bridgerton.

En esta nueva temporada la historia se enfocará en el segundo libro de la serie de Julia Quinn llamado "El vizconde que me amó", centrada en Anthony, la cabeza de la familia Bridgerton. Durante sus primeros 28 días, "Bridgerton" logró coronarse como el estreno más exitoso en la historia de Netflix superando a "The Witcher".

A los 85 años falleció el "padre de la salsa"

E-mail Compartir

Johnny Pacheco, cofundador de Fania Records, e impulsor de músicos como Rubén Bladés, Willie Colón y Celia Cruz, falleció a los 85 años. El músico murió tras haber sido hospitalizado de emergencia días antes debido a una pulmonía, según contó su esposa, Cuqui Pacheco. "Con gran dolor en mi alma y un vacío en mi corazón les comunico que el maestro Johnny Pacheco con mucha paz falleció esta tarde", informó, agradeciendo "todas sus oraciones y amor".

Fania Records twitteó que el músico no sólo fue uno de los fundadores de la salsa, sino "el hombre más responsable del género... Era un visionario y su música vivirá eternamente".

Pacheco compuso más de 150 canciones, incluyendo clásicos como "La dicha mía", "El faisán" o "Acuyuyé", popularizada por varios artistas. Una de sus mayores aportaciones a la música fue impulsar el término de "salsa" para el género que surgió de este sello discográfico, siendo una mezcla de ritmos cubanos con ritmos puertorriqueños y merengue.

La Chinganera lidera nuevo videoclip de cuecas feministas

E-mail Compartir

Por medio de las plataformas digitales del Museo Violeta Parra se lanzó el videoclip de la obra feminista "Mujer Revolucionaria, Ni sumisa, Ni devota", escrita por las folcloristas La Chinganera y La Charawilla, con arreglos del destacado músico Pedro Villagra. La obra cuenta con dos cuecas: la primera interpretada en el Festival de Viña del Mar 2020 durante el show de la cantante Mon Laferte, y la segunda escrita exclusivamente para esta obra. "Mujer Revolucionaria, Ni sumisa, Ni Devota" viene a sumarse al listado de canciones para el repertorio feminista de Chile con La Chinganera como solista, las voces de La Charawilla y Romina Núñez en coros, más músicos de la talla de Juan Flores (ex Inti Illimani, Illapu), Pedro Villagra (Santiago del Nuevo Extremo) y Juan Hernández (Diapasón Porteño), entre sus invitados.