Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Gobierno corrige y vacunará a los migrantes irregulares

Cuatro autoridades salieron a desmentir anuncio del canciller Allamand. Veto seguirá vigente para quienes ingresen como turistas.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C.

A24 horas del anuncio, el Gobierno decidió modificar una de sus medidas más polémicas en torno a la vacunación contra el covid: las restricciones de acceso a los extranjeros. El veto del Ministerio de Salud fue para evitar el ingreso de turistas en busca del fármaco, algo alentado por medios peruanos. Sin embargo, el canciller Andrés Allamand, quien informó el cambio el miércoles, dijo que la restricción incluiría a turistas y a "las personas que estén en el país en situación irregular".

Esta última arista fue cuestionada por el Colegio Médico, parlamentarios de oposición e incluso el ex ministro de Salud Jaime Mañalich. "Dejar un grupo hacinado, empobrecido, como son los inmigrantes, sin vacunar es contrario a la ley y una pésima idea para el bien común", tuiteó ayer.

Ante el revuelo La Moneda salió a rebatir lo anunciado, dejando sin efecto el veto a los irregulares. Más temprano, el mismo Allamand en una entrevista ya mostraba dudas respecto a la norma.

"El canciller abrió un tema que no había sido muy discutido", reconoció el ministro del Interior, Rodrigo Delgado.

El jefe de gabinete contó que desde el fin de semana buscaban cómo enfrentar el "turismo de vacuna" ante conocimientos de que extranjeros ya se estarían coordinando para arribar al país. Por ello se impulsó la norma.

En el caso de quienes no han regularizado su estadía, ellos igualmente están cubiertos por el sistema de salud, por lo que no se les puede negar la vacunación. Así lo explicó el jefe del Departamento de Extranjería, Álvaro Bellolio, quien en radio Sonar detalló que este grupo de personas están incluidas en la cobertura de Fonasa A por un decreto impulsado en el mandato de Michelle Bachelet.

En la entidad estiman que son al menos 25 mil las personas en esa situación.

Más tarde la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, y el titular de la cartera, Enrique Paris, ratificaron la inclusión de los migrantes ilegales.

"Es una razón muy importante de salud pública vacunar a todos aquellos que habitan en Chile, sean chilenos o extranjeros", dijo el jefe del Minsal. "Sólo no podrán vacunarse los que vengan a turistear por una vacuna", añadió.

Paris fustigó a los medios peruanos que promovieron los viajes para inocularse y acusó un "aprovechamiento político" en esta "polémica artificial" sobre el decreto. Evitó responder si el canciller se equivocó en el anuncio.

Vuelve la mejoría

Ayer Chile llegó a 1.394.464 vacunados, cifra que fue celebrada en La Moneda. El optimismo frente a la campaña coincide con un mejor presente sanitario, pues según el reporte oficial los casos nuevos bajaron 8% en siete días y 13% en 14 días. "Llevamos dos semanas con una leve mejoría", afirmó el ministro Paris. Es primera vez que habla de un repunte nacional en medio de la segunda ola de contagios. En la jornada se notificó 3.729 contagios.

"Es importante vacunar a todos aquellos que habitan en Chile, sean chilenos o extranjeros.

ministro Enrique Paris

Fiesta clandestina dejó 32 detenidos en Lo Barnechea: tres eran reincidentes

E-mail Compartir

La música con volumen elevado a altas horas de la noche alertó a vecinos de Lo Barnechea de que su barrio estaba siendo escenario de una fiesta clandestina.

Las denuncias de quienes habitan cerca de la avenida El Rodeo llevaron a que personal de Carabineros irrumpiera en una vivienda donde se estaba celebrando un cumpleaños durante el toque de queda, y en la que participaban el doble de personas que permite el aforo para una localidad en Fase 3. La policía arrestó a 31 invitados y al cumpleañero. Del grupo, la Fiscalía ordenó pasar a control de detención a tres por ser reincidentes.

Registros del operativo muestran que dos jóvenes intentaron salvarse del control escondiéndose debajo de una cama, pero fueron halladas. También se ve que los asistentes no usaban mascarilla y que una de las presentes aseguró que no era una fiesta clandestina pues "no pagaron entrada".

Camioneros se reúnen con jefe de Interior tras ataques en macrozona

E-mail Compartir

Dirigentes de varias organizaciones de camioneros llegaron ayer a La Moneda para presionar para que se cumplan los acuerdos sellados a mediados del año pasado, que buscan darle mayores garantías y seguridad a la actividad en las carreteras, pero también en la macrozona de La Araucanía. El presidente de la Confederación Nacional de Transporte de Carga, Sergio Pérez, insistió en que las policías necesitan un apoyo más decidido para enfrentar la violencia. La reunión fue encabezada por el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, y duró cerca de cuatro horas. En ella se revisaron los 15 acuerdos firmados en su momento por el ex ministro Víctor Pérez, tras un controvertido paro. "Pudimos ser muy francos, muy directos, y poder presentarles a ellos cuáles son los avances en materia de infraestructura, de seguridad, en materia de conversación con la concesionarias y salud mental", dijo Delgado, quien no descartó un sistema de asistencia psicológica a distancia para ayudar ante los cuadros de estrés que sufren los camioneros.