Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

PDT redujo brechas de resultados entre colegios pagados y públicos

La que más se acortó fue Comprensión Lectora, en la que la distancia entre privados y municipales bajó 13 puntos. Las postulaciones duran hasta el lunes.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C.

Un positivo balance realizó el Ministerio de Educación sobre la aplicación de la Prueba de Transición (PDT), examen que reemplazó a la PSU y cuyos resultados conocidos ayer mostraron una reducción de la brecha de rendimiento entre alumnos de colegios particulares y públicos.

Según el análisis exhibido por la cartera que por primera vez se hizo cargo del proceso, el test en el que mejor se graficó el emparejamiento de los resultados fue en la prueba de Comprensión Lectora.

En ella, durante los últimos dos años los alumnos de establecimientos privados habían obtenido en promedio 119 puntos más que los egresados de escuelas municipales, una diferencia que hace cinco años llegaba a los 124 puntos, pero que esta vez bajó a 106 puntos.

En Matemática, en tanto, la brecha se bajó de 131 puntos a 129. El 20117 el indicador alcanzaba los 139 puntos de diferencia.

"Esta es una gran noticia. Nos permite avanzar hacia una prueba de admisión más justa", destacó el subsecretario de Educación Superior, Juan Eduardo Vargas.

La autoridad dijo que los resultados estarían influenciados por los cambios introducidos al test. Entre ellos recordó que se redujo el número de preguntas, se introdujeron nuevas consultas que evalúan competencias y que se redujo en un tercio los contenidos de los test obligatorios, que en el caso de la ex prueba de Lenguaje incluyó sacar todo lo referido al de plan de redacción y conectores. Asimismo, por la pandemia se bajó los contenidos de 4° medio.

Los resultados también mostraron una reducción de la brecha entre establecimientos científico-humanistas y técnico-profesionales, una mayor asistencia a la prueba y un aumento de los puntajes nacionales.

Las postulaciones partieron ayer y durarán hasta las 13:00 horas del lunes 15.

Sobrevivieron 33 días comiendo cocos, ratas y caracoles en una isla

E-mail Compartir

Dos hombres y una mujer habían perdido la noción de los días mientras sobrevivían comiendo cocos, caracoles y ratas durante más de un mes, tras naufragar en una isla desierta entre Florida y Cuba.

Funcionarios de la Guardia Costera de Estados Unidos dijeron que los tres cubanos les contaron que su bote se había hundido en aguas turbulentas y que pudieron nadar hasta Anguilla Cay, donde pasaron 33 días antes de que fueran vistos y rescatados.

La isla deshabitada de suelo rocoso y palmeras y arbustos es parte de un atolón de las Bahamas que está mucho más cerca de Cuba y es monitoreado por la Guardia Costera de EE.UU. en busca de varamientos de refugiados que intentan llegar a suelo norteamericano.

Un piloto de la Guardia Costera, el teniente Riley Beecher, relató que los vieron en una misión de rutina el lunes. Hacían ondear algo. "Pensé: 'Echemos un vistazo más de cerca'. Nunca había visto nada en esa isla", dijo Beecher. "Entonces vi que dos personas agitaban frenéticamente sus manos tratando de hacernos bajar".

El operativo

La Guardia Costera inicialmente dejó caer un poco de agua y una radio para comunicarse. Más tarde, otra tripulación voló de regreso para traer más suministros. Uno de los tripulantes del segundo viaje, Justin Dougherty, dijo que los náufragos relataron que los cocos los mantenían hidratados y que también comían carne de caracoles y ratas. "La hidratación fue el aspecto más importante", agregó.

Los subieron a un helicóptero y los llevaron a un hospital y luego a una instalación en Pompano Beach. La Patrulla Fronteriza de EE.UU. tomó la custodia de los tres cubanos y no informaron de inmediato si serían deportados.

No estaba claro si este grupo estaba intentando llegar a EE.UU. o si simplemente se habían perdido en el mar. "Ver el alivio en su rostro cuando les has dado algo de esperanza es bastante asombroso y gratificante", agregó Beecher.

"Ver el alivio en su rostro cuando les has dado algo de esperanza es bastante asombroso.

Riley Beecher

3 personas fueron rescatadas por la Guardia Costera de EE.UU. tras naufragar en una isla.

Familia de malabarista protesta por libertad a sargento que le disparó

E-mail Compartir

Familiares y amigos del malabarista muerto tras oponerse a un control de identidad en Panguipulli se manifestaron ayer en el centro de Santiago, donde repudiaron la decisión de la Corte de Apelaciones de Valdivia que dejó en libertad, con firma quincenal y arraigo nacional al sargento de Carabineros que le disparó.

"Mató a una persona en la calle sin siquiera prestarle primeros auxilios, entonces es terrible la injusticia que se está cometiendo", dijo la hermana de Francisco Martínez, Rocío Caviedes.

"Da rabia y pena, pero todo el mundo sabe cómo está el país... no hay justicia para el pobre, para el que es diferente, sólo el de arriba tiene justicia porque la puede comprar", agregó.

El tribunal de garantía d Panguipulli formalizó el lunes por homicidio simple al sargento Juan González y le dictó la medida cautelar de reclusión domiciliaria total. Sin embargo, el miércoles la Corte de Apelaciones la rebajó a firma y arraigo.

En un fallo dividido, los ministros estimaron que el carabinero actuó en legítima defensa. Ayer la defensa de Martínez dijo que apelará y denunció que una de los jueces es madre de un oficial.