Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Descubren laboratorio de pasta base en casa

Constantes operativos antidrogas preocupan a las autoridades por su magnitud.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Un laboratorio artesanal de cocaína base, con 112 kilos en diversos estados, fue encontrado ayer en población Boca Sur, en San Pedro de la Paz, con el fin de comercializarla en el Gran Concepción, según informó la PDI.

Por este hecho se detuvo a seis personas (cuatro hombres y dos mujeres) por el delito de tráfico de drogas, de acuerdo a datos de Fiscalía.

Asimismo, la fiscal Maritza González indicó que con esa cantidad de droga encontrada se pudo sacar de circulación cerca de 1 millón 600 mil dosis de cocaína base.

Este suceso se suma a otros operativos antidrogas, como el ocurrido el 12 de enero en que Carabineros decomisó 20 mil dosis de marihuana en Nonguén.

¿Este tipo de situaciones significa que ha aumentado la producción de droga? El director regional de Senda, Jorge Bastías, señaló que "no lo sabemos, pero sí han existido decomisos importantes de droga, principalmente de marihuana, pasta base y drogas de síntesis. Esta situación es preocupante, pero gracias al trabajo de Carabineros y PDI, esas cantidades son sacadas de circulación, por lo que se facilita la prevención".

Asimismo, señaló que "siempre existe el riesgo que en pandemia aumente el consumo de drogas, principalmente en la población infanto-juvenil. Lo importante es basarnos en las estrategias preventivas en conjunto con las familias para que eso no ocurra".

Detenidos

Sobre el hecho particular ocurrido en Boca Sur, el jefe de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) de la PDI Concepción, subprefecto Mauricio Jorquera, señaló que la banda se abastecía de estas sustancias desde Bolivia.

"Los sujetos una vez que coordinaron la recepción de cocaína base en estado sólido, reclutaron a una persona de nacionalidad boliviana para que procediera a 'cocinar' la droga, para así obtener mayores ganancias", describió.

Por su parte, la fiscal Maritza González, dijo que "además de los 112 kilos, se encontraron elementos químicos para mejorar la calidad de la droga".

Finalmente, la persecutora penal explicó que "la persona de Bolivia entró con una visa turista en enero. Fue formalizado al igual que las otras cinco personas. Arriesgan penas de 10 años de cárcel hacia arriba".

10 años de cárcel arriesgarían los detenidos de acuerdo con lo señalado por Fiscalía.

Cinco personas mueren por covid según último reporte de la pandemia

E-mail Compartir

La Autoridad Sanitaria entregó ayer un nuevo informe sobre el avance del covid-19, el que indicó que en el Biobío se registraron 263 nuevos casos de la enfermedad, lo que representa una leve alza respecto del día anterior.

En ese sentido, el total de contagiados llegó a los 64 mil 525 de los cuales 2 mil 308 son activos. Respecto de este indicador, las comunas de Los Ángeles, Coronel y Concepción son las que lideran con la mayor cantidad de personas con capacidad de contagiar la mortal enfermedad.

Durante la última jornada, además, se reportaron cinco nuevos fallecidos por covid-19 lo que sumó un total de decesos en la zona de 1.139.

"Nuestra red asistencial logró reconvertir camas críticas, llegando a 258 camas UCI y 126 camas UTI, 34 y 25 de ellas disponibles, que equivalen al 13% y 20% de disponibilidad respectivamente. Es importante reiterar que la red cuenta con esta alta capacidad de reconversión, pudiendo derivar pacientes a recintos de la misma región u a otras regiones del país de ser necesario. La dotación de ventiladores mecánicos llega a 270, 100 de ellos disponibles, que equivale al 37%", señaló el seremi de Salud de la Región del Biobío, Héctor Muñoz.

"La dotación de ventiladores mecánicos llega a 270, 100 de ellos disponibles.

seremi Héctor Muñoz

Condenan a formalizado por incendio en zona rural de la comuna de Cañete

E-mail Compartir

El Tribunal Oral en lo Penal de Cañete dictó veredicto condenatorio contra César Millanao Millanao (24), por los delitos de incendio, receptación y porte de municiones, cometidos el 12 de agosto de 2016 en el sector Cuyinpalihue (Cañete).

Según consigna el Ministerio Público, el acusado evadió la acción de justicia durante unos dos años y no compareció al juicio que se realizó en agosto de 2017, en el que fueron sentenciadas seis personas que también tuvieron participación en los hechos. Después de ser detenido en 2020, Millanao estuvo en prisión preventiva, hasta que fue conducido al juicio oral que comenzó la semana pasada y que ayer tuvo veredicto.

El fiscal Juan Yáñez, quien tiene dedicación exclusiva para las causas de violencia rural en la Región del Bío Bío, solicita al tribunal que imponga al condenado cinco años de presidio por el incendio, tres años y día por la receptación y 541 días de cárcel por porte ilegal de municiones. La sentencia será dada a conocer por los jueces el lunes 15 de febrero a las 13 horas.

12 de agosto de 2016 ocurrieron los hechos por los cuales se condenó al imputado, en Cañete.