Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Chile casi triplicará sus vacunados contra el coronavirus en 10 días

En el día más masivo hasta ahora ayer se llegó al millón de inyectados, a poco de completar la primera semana del plan.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C.

Con 1.025.580 personas que ya recibieron su dosis inicial Chile completará hoy su primera semana de vacunación masiva contra el covid-19, campaña que ha sido calificada como "histórica" por las autoridades del Gobierno.

La cantidad de inoculados superó ampliamente a quienes han enfermado por el virus, cifra que llegó a 758.189 pacientes tras sumarse 2.829 casos en las últimas horas.

Hasta antes que se cerrara el conteo de ayer, la jornada ya era la que más pacientes había inyectado desde que inició el proceso en diciembre, con más de 222 mil inmunizados en un día.

"Tenemos un millón de razones para estar contentos", celebró el Presidente Sebastián Piñera al informar la cifra alcanzada. "Es un gran logro que nos hace pensar en que vamos a poder abrazarnos nuevamente", añadió el ministro Enrique Paris.

Ambos felicitaron a los adultos mayores por ser el grupo que más vacunados lleva. La campaña ha cubierto 376 mil personas de ese rango etario, número que seguiría al alza con la actualización del calendario de inmunización.

Aumenta el ritmo

El cronograma detalla la tercera semana del plan. Partirá este lunes 15 con los adultos de entre 70 y 69 años, y culminará el viernes 19 sólo con los que tengan 65 años.

De acuerdo a las proyecciones de población del INE, realizadas en base al Censo y que utiliza el Minsal para estimar el alcance de la vacunación, en Chile habitan más de 1,7 millones de personas mayores de 65 años y menores de 77 años (a quienes les corresponde vacunarse hoy).

Así, de alcanzar una cobertura total, la campaña podría llegar a fines de febrero con casi el triple de los inoculados que hay en la actualidad, sin contar a los enfermos crónicos que se esperaba sean incluidos en esta etapa del plan.

Para cubrir la demanda varios municipios han ampliado sus vacunatorios. Santiago anunció que pasará de 8 centros a 16 y su alcalde Felipe Alessandri contó que en la segunda quincena se sumaría la inoculación de docentes pensando en la vuelta a clases.

El presidente del Colegio de Profesores, Carlos Díaz, dijo que no se les ha informado una fecha exacta para incluirlos, pero todo apunta a que sería en la última semana de febrero. "Claramente el primero de marzo los profesores no estaremos vacunados completamente", advirtió, en referencia a la fecha en que se planea iniciar el año escolar.

El Minsal ha anunciado que arribarán nueve millones de dosis extra del fármaco de Sinovac, mientras en paralelo se reactivan los envíos de Pfizer y se preparan para los cargamentos de AstraZeneca.

A estos convenios se planea sumar otros que garanticen dosis para el futuro. Uno que se estaría negociando es con el laboratorio ruso que desarrolló la Sputnik V, que por meses fue mirada con recelo por la comunidad científica y que ya se aplica en Argentina. Investigadores independientes verificaron una eficacia de 91%.

Fechas para mayores

77 - 75 años Miércoles 10

74 - 73 años Jueves 11

72 - 71 años Viernes 12 70 - 69 años Lunes 15

68 años Martes 16

67 años Miércoles 17

66 años Jueves 18

65 años Viernes 19

Otros grupos que prioritarios

Edad

Fecha vacuna

se vacunan estas semanas:

Grabación de docurreality de "tiktokers" dejó 30 detenidos

E-mail Compartir

Tras denuncias de vecinos, Carabineros informó la detención de 30 personas que fueron sorprendidas compartiendo en una casona de Cartagena, comuna que al estar en Fase 2 permite reuniones con un máximo de 5 individuos.

El operativo ocurrió el lunes en una vivienda de calle León que usaban influencers para grabar el docurreality "Hotel Beach", serie que en YouTube promedia 500 mil visualizaciones por capítulo.

Por no respetar aforo tres productores pasaron a control de detención, mientras los participantes -varios menores de edad- fueron liberados. Minutos después abodaron un bus para salir de la comuna.

Los protagonistas, todos conocidos usuarios de Tik Tok, dijeron en sus cuentas de Instagram que la detención ocurrió cuando se iban de la casa tras tres semanas de encierro. "Fue un malentendido", aseguró Antonia Segovia, una de las participantes. Otros afirmaron que dieron negativo al PCR y algunos incluso ironizaron con su arresto.

Por su parte, el alcalde Rodrigo García los criticó: "En ninguna mente podría ocurrirse hacer un reality show en una pandemia, con personas que están falleciendo".