Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Incertidumbre ante las clases golpea a librerías

Comerciantes del rubro viven drama también al no haber podido abrir en cuarentena.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

Históricamente febrero era uno de los meses más fuertes para las librerías y tiendas de confecciones de uniformes. La proximidad del inicio del año escolar llevaba a miles de personas a ir por sus listas de útiles y también por las prendas de vestir que acompañarán a sus hijos durante todo el año.

Este 2021, el panorama es diametralmente distinto producto de la incertidumbre que genera el retorno a clases presenciales en los distintos establecimientos educacionales.

A ese punto, los comerciantes del rubro agregan otra preocupación vinculada a la cuarentena en el Gran Concepción, reclamando una posición de desventaja en comparación con las grandes cadenas de supermercados.

"Indudablemente nos hemos visto afectados por la venta indiscriminada de insumos por parte de los supermercados, he visitado diversos para hacer mis compras y me he dado cuenta que los estantes donde se venden todos los artículos escolares están libres y llenos a disposición del público", aseguró Pedro Valenzuela, dueño de Librería Cóndor.

El empresario agregó que las librerías incluso, tienen productos más baratos que el gran comercio, planteando que podrían costar un 50% menos. "Los supermercados para poder vender gomas, lápices, pegamentos u otros, tienen que vender emblistados (envasados en plástico) y eso los encarece por lo menos unos 100 a 200 pesos más, a diferencia de las librerías en general", explica.

Pese a esto, el comerciante es optimista con miras al fin del confinamiento en Concepción, esperando que la segunda quincena de febrero sea positiva para el rubro.

Uniformes

Para María Teresa Espinoza, dueña de Confecciones María Teresa y Confecciones Villa Acero, la venta de uniformes por parte de los supermercados no le genera mayor incomodidad, ya que según sus palabras "por la calidad que trabajo, que no es la misma que la de los supermercados, tenemos una clientela creada", aseguró.

Agregó que su preocupación radica en el incierto panorama de la vuelta a clases y la obligatoriedad del uso de uniformes.

Al respecto, el ministro de Educación, Raúl Figueroa, ha señalado a diversos medios que "la obligatoriedad del uniforme escolar es una cuestión que, de acuerdo a la normativa vigente, depende de cada comunidad educativa. Es cada establecimiento el que, en un trabajo donde se escucha a centros de padres, profesores y alumnos, toman la decisión de si es conveniente el uso obligatorio del uniforme escolar".

50 por ciento menos que en un súper podrían costar algunos productos, según dueños de librerías.

Piden reforzar la seguridad y establecer diálogos en Arauco

E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Concepción declaró admisible un recurso de protección presentado por 15 familias de la Provincia de Arauco afectadas por atentados.

Andrés Cruz, abogado patrocinante, explicó que "se trata de un recurso de protección presentado en favor de distintos grupos de personas y resultó que la Ilustrísima Corte de Apelaciones señaló que todos los recursos fueran vistos de manera conjunta, lo que se denomina la vista conjunta. El último recurso de protección que fue visto la semana pasada, fue declarado admisible, por tanto se está tramitando y se decretó la orden de no innovar en términos de fijar rondas policiales respecto de todas aquellas personas que aparecen involucradas en los hechos relatados".

El abogado explicó que "todos los recursos de protección están esperando que se alleguen los informes que tienen que ser evacuados por parte de las autoridades de quienes se dedujeron éstos, que son el ministro del Interior, el intendente y el gobernador".

Cruz añadió que "ellos tienen la labor de prevención y de mantener la seguridad en el país, la región y la provincia (...). Eso no se ha hecho. Como todas las decisiones se toman en Santiago, finalmente no hay voluntad ni seriedad de adoptar políticas públicas que ayuden a estas personas que ven afectados su derechos".

"El recurso de protección está destinado a proteger derechos fundamentales: derecho a la vida, a la integridad física, síquica, a la propiedad y a desarrollar una actividad económica", dijo el profesional.

"Esto es algo más que represión, es prevención. No es sólo aplicar medidas tendientes a disuadir a aquellos grupos organizados que están cometiendo hechos punibles en el lugar, sino que también implementar políticas públicas que generen modelos de diálogo para los efectos de que podamos canalizar el conflicto por una vía institucional", detalló.

Prevención

Una de las integrantes de la agrupación "Víctimas Paz y Diálogo Biobío", que solicitó no revelar su identidad por miedo a represalias, dijo que "lo que más requiere la población de la provincia es la anticipación a los hechos. No sacamos nada de estar implementando medidas ni poniendo remedios después de que las víctimas ya han sufrido los atentados, muerte o el incendio de sus viviendas. Lo que siempre se ha pedido es trabajo de prevención", dijo.

15 familias del sur de la provincia de Arauco firmaron el recurso de protección.

Exgobernadora de la provincia de Arauco es la nueva jefa de Integra

E-mail Compartir

María Bélgica Tripailaf es la nueva directora regional de Fundación Integra.

"Asumo el desafío con mucho compromiso y responsabilidad porque sé la importancia que tiene la educación en la primera infancia, aportando desde mi trayectoria profesional y en conjunto con el equipo de trabajo de la región, a seguir asegurando el bienestar y el acceso a una educación de calidad a los niños y niñas de la región del Biobío", manifestó la exgobernadora de la Provincia de Arauco.

María Bélgica es asistente social de la Universidad de Concepción, magister en Políticas Públicas de la Universidad del Desarrollo. También se ha desempeñado en las municipalidades de Penco y Concepción y en Inacap .

110 establecimientos y cerca de dos mil funcionarios dependen de Fundación Integra.