Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Fuego en neumáticos indigna a los vecinos

Incendio en centro de acopio colmó la paciencia de los habitantes de Jaime Repullo.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Tal como sucedió en 2020, un incendio afectó a un depósito de neumáticos ubicado en avenida Jaime Repullo, en el sector Huertos Familiares de Talcahuano

Esto provocó la indignación de los vecinos, quienes exigieron a las autoridades que retiren lo antes posible los restos de material ubicados en el lugar, con el fin de evitar nuevas emergencias.

Desde el municipio se indicó que la empresa encargada ya no funciona en el lugar, pero que evaluarán acciones para que retiren los neumáticos que dejaron.

Mientras tanto, los vecinos señalaron seguir sufriendo por el riesgo medioambiental y sanitario que un suceso como este puede provocar.

Vecinos

Huertos Familiares está dividido en los sectores industrial y residencial. En ambos hay consenso en que la empresa encargada debió retirar todo el material y no dejar restos.

Miriam Mardones, secretaria de la Junta de Vecinos Huertos Familiares en el sector industrial, donde está el depósito de neumáticos, señaló que "tuvimos suerte que la nube tóxica no se dirigiera a nuestras casas. Cuando fue el incendio del año pasado, la empresa se fue. Siempre pedimos que retiraran los restos, pero no lo hicieron".

Añadió que "esto fue intencional, no fue con una varita mágica. Ojalá que el municipio realice las acciones para retirar de una vez los neumáticos".

Carmen Arriagada, presidenta de la Junta de Vecinos Jaime Repullo en el sector residencial, señaló que "al principio Bomberos llegó a la casa de mi suegra. Se habían equivocado de dirección. Después tuvimos preocupación porque aquí vive mucho adulto mayor".

"Tengo 40 años como dirigenta y creo firmemente que esto es un daño a la ciudad. No es normal que un empresario, se llame como se llame, comercie de esta manera. Todas las veces han sido incendios intencionales. El centro de acopio tiene que desaparecer", agregó.

Finalmente, el alcalde Henry Campos dijo que "nosotros vamos a evaluar todas las acciones que sean necesarias para efectos de que la empresa que dejó estos materiales los retire. Aún quedan desechos de neumáticos que son un riesgo".

12 de febrero de 2020 fue la fecha del siniestro anterior en el mismo lugar de acopio.

Cerca de 90 mil personas en el Biobío han postulado a bonos IFE y Covid

E-mail Compartir

Durante el lunes, la ministra de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar anunció el inicio de las postulaciones al bono IFE y Covid que se pagará durante febrero. Tras lo cual y durante sus primeras horas más de 90 mil personas en la Región del Biobío han ingresado sus datos para recibir el beneficio en el sitio www.ingresodeemergencia.cl.

Esta ayuda está destinada a aquellas familias vulnerables que se encontraban en comunas en cuarentena, transición, preparación o apertura inicial durante el pasado mes de enero. En enero más de 286.000 familias de la Región del Biobío recibieron este beneficio y se espera que durante el presente mes de febrero, la cifra llegué a los 300 mil.

Al respecto, el seremi de Desarrollo Social y Familia en la zona, Alberto Moraga indicó que "es importante recordar que las personas que viven en comunas que hayan estado en fase 1, 2, 3 o 4 entre el 28 de diciembre y el 31 de enero, pueden postular por 25 mil pesos, 40 mil pesos, 80 mil pesos o 100 mil pesos por integrante".

300 mil personas de la Región del Biobío recibirán beneficios durante este mes.

Cinco muertos por el virus registró el Biobío en el último informe

E-mail Compartir

Cinco personas fallecieron en el Biobío, según el último informe covid entregado ayer. A él se suman 257 casos nuevos de la enfermedad, con 64 mil 260 casos acumulados y 2 mil 434 casos activos.

Las mayores tasas de incidencia radican en Curanilahue con 5.904,0 casos por cada 100 mil habitantes; seguido por Lota y Arauco, con 5.576,0 y 5.359,5 casos.

La comuna de Los Ángeles presenta la mayor cantidad de casos activos, con 279; seguida de Coronel y Concepción, con 236 y 205 casos, respectivamente.

Camas críticas

"Nuestra red asistencial logró reconvertir camas críticas, llegando a 257 camas UCI y 128 camas UTI, 30 y 23 de ellas disponibles, que equivalen al 12% y 18% de disponibilidad respectivamente. Es importante reiterar que la red cuenta con esta alta capacidad de reconversión, pudiendo derivar pacientes a recintos de la misma región u a otras regiones del país de ser necesario. La dotación de ventiladores mecánicos llega a 269, 94 de ellos disponibles, que equivale al 35%", señaló el seremi de Salud, Héctor Muñoz.

La toma de muestras PCR presenta una positividad acumulada del 8.1 por ciento.

"(Se) logró reconvertir camas críticas, llegando a 257 camas UCI y 128 camas UTI.

seremi Héctor Muñoz