Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Autoridades piden respetar el calendario de vacunas Covid

Desde el Colegio Médico local destacan el interés mostrado por la ciudadanía para recibir las dosis de vacunas.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

El proceso de vacunación tanto a nivel nacional, como regional ha recibido críticas positivas por parte de la ciudadanía y también de las autoridades. No obstante en las últimas horas surgió una preocupación al constatarse de la presencia en los centros de vacunación de personas a las que no les correspondería inocularse en estos días.

Al respecto, el gobernador de Concepción, Julio Anativia, indicó que han observado que "se ha desarrollado un proceso ordenado, por lo que hay que agradecer tanto el trabajo de los equipos de la seremi, personal de los municipios, policías, todos quienes colaboran en este esfuerzo para desarrollar un trabajo que ha sido bien ordenado y donde las personas han respondido de buena manera. Por lo tanto reiterar el llamado a concurrir según el calendario de vacunación".

El seremi de Salud del Biobío, Héctor Muñoz, informó además que hay 79 mil 939 personas vacunadas con su primera dosis y mil 964 personas con ambas.

Consultado por la vacunación de cuatro jueces en Concepción, Muñoz aclaró que "esta semana tenemos vacunación para funcionarios del 1A al 1F", según la guía de grupos objetivos para vacunación contra SARS- CoV-2.

La autoridad precisó que estos grupos la vacuna está asegurada, puntualizando que los grupos 1A son aquellos funcionarios de la salud que "trabajan con pacientes, los 1E son los que trabajan en lugares cerrados como Eleam, Sename, Teletón... y adultos mayores de 70 años en adelante".

Agregó que a ellos se añade el grupo 1 C que es aquel que "desarrolla funciones críticas en la administración del Estado... y son aquellos que tienen que darle continuidad a los servicios", puntualizó.

Respeto por calendario

Gabriela Flores presidenta nacional de la Confederación Nacional de funcionarios de la Salud (Confusam), dijo que es necesario que se respete el calendario de inoculación, atendiendo al plan de "vacunar por edad, aunque hay excepciones, pero éstas no deben ser tan reiterativas".

Agregó que según los datos que ella maneja sobre la situación en Lota y Coronel, los casos de personas vacunadas a las que no les corresponde, sería "por acompañamiento de un adulto mayor y que también son adultos en edades avanzadas, pero en ningún caso es algo masivo".

Para el doctor Germán Acuña, presidente del Colegio Medico regional, hay al menos dos análisis para esta situación de vacunaciones en un periodo que no corresponde.

En primer lugar señala que "si son muchos, se desarma el esquema y lo correcto es seguir el plan de la Autoridad Sanitaria. El desorden nunca es un buen compañero para la salud pública", indicó.

La segunda mirada que ve sobre el tema, tiene relación con el deseo de la población en general por ser vacunada, disminuyendo la percepción de esa brecha del 30% que no quería ser inoculada contra el coronavirus. "Me llama la atención positivamente que veamos gente desesperada por vacunarse, y eso habla que probablemente ese 30 por ciento que decía no querer vacunarse ha disminuido bastante y tengas mucha gente con hambre de ser vacunada, con mucha más conciencia de la necesidad de vacunarse y eso es una buena señal".

Finalmente, el doctor Acuña llamó a respetar el calendario de vacunación, ya que fueron generados a conciencia por la autoridad, indicó.

"Se debe seguir el plan sanitario. El desorden nunca es buen compañero para la salud pública.

Germán Acuña, médico.

Bomberos choreros y penquistas pusieron el brazo para recibir la dosis

E-mail Compartir

Las municipalidades de Conce y Talcahuano iniciaron ayer el proceso de vacunación a más de 400 voluntarios en el Puerto y 250 en la capital regional.

El alcalde Henry Campos dijo que la medida no afectará el stock de vacunas para el público objetivo. "A ellos vamos a sumar a los portuarios y los trabajadores de la recolección de basura, porque están en contacto directo con las personas y ejercen una función crítica que no se debe paralizar", resaltó.

"En reunión de coordinación realizada con el superintendente y con los comandantes del Cuerpo de Bomberos de Concepción se coordinó la vacunación de 250 voluntarios y voluntarias de las 10 compañías", declaró a su vez el alcalde penquista Álvaro Ortiz".

El comandante del Cuerpo de Bomberos de Talcahuano, Paolo Fregonara, valoró la iniciativa. "Los Bomberos hemos estado desde el inicio de la pandemia en nuestros cuarteles".

En tanto, el comandante del Cuerpo de Bomberos de Concepción, Cristián Cárdenas, explicó que "los operativos se distribuirán en dos días".

400 voluntarios del Cuerpo de Bomberos del Puerto recibirían la vacuna estos días.