Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Adiós a Osbén: los hitos que volvieron leyenda al "Gato"

Arquero de la Roja falleció ayer en Chiguayante. Compañeros y amigos del ex futbolista destacaron la campaña que llevó a Chile a la cita mundial de España 1982, donde la selección nacional logró su clasificación con el arco en cero.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

El fútbol chileno y particularmente el de la región está de luto tras la muerte de uno de los más importantes jugadores que ha dado la zona: Mario Osbén Méndez, quien falleció producto de un ataque al corazón.

El "Gato", como era conocido el portero oriundo de Chiguayante, murió cerca de las 5:30 de la mañana en su casa, ubicada en la misma comuna, a la que volvió tras dejar la actividad deportiva y a la que sirvió como concejal durante dos periodos. Es por ello que se decretó duelo comunal en Chiguayante por tres días.

"Se ha ganado un sitial, no solo como un ciudadano emérito, sino también como una persona que será recordada siempre. Por esta razón, decretamos tres días de duelo en la comuna y estamos en conversaciones con líderes del deporte, especialmente del fútbol, para que el próximo Complejo Deportivo ANFA lleve el nombre de Mario Osbén Méndez", afirmó el alcalde Antonio Rivas.

Rumbo a España 82

Víctor Merello fue compañero de Osbén tanto en Lota Schwager, como en Cobreloa y la Selección Chilena. "Es una gran pérdida por el tremendo jugador y la gran persona que era Mario", sostuvo el ex futbolista, destacando que la figura de Osbén trasciende los colores, considerando sobre todo su paso por la Roja y sus recordadas actuaciones que llevaron al equipo al Mundial de España 1982.

En el arco chileno, el chiguayantino se enfrentó a Paraguay y Ecuador, en duelos de ida y vuelta, manteniendo su portería en cero en los cuatro partidos. "Era un arquero de condiciones innatas, todo lo que él poseía era innato y no necesitaba esforzarse para realizar las cosas que él hacía", aseguró Merello.

Hugo Grignafini, colega portero, es enfático al señalar que Osbén "fue uno de los mejores porteros chilenos que yo conocí", elevándolo a la altura de Sergio Livingstone, Roberto Rojas y Claudio Bravo.

El propio "Cóndor" Rojas, en su cuenta de Twitter, expresó su admiración por el "Gato", asegurando que "fuiste, eres y serás siempre mi ídolo, no sólo como jugador, también cómo compañero y amigo. Gracias por todo lo que yo aprendí contigo".

Al respecto Grignafini, explica que tras verlo y enfrentarlo en la década del 70 y 80, pudo verlo en toda su plenitud, destacando "su capacidad en el campo de juego, y recuerdo mucho sus actuaciones en las eliminatorias a España 82. Pese a que en el mundial no se cumplieron las expectativas, en las eliminatorias terminaron invictos y Mario era prácticamente imbatible, daba esa sensación y seguridad".

René Valenzuela, quien fuera compañero de Osbén tanto en Deportes Concepción, como en la Roja, no dudó al destacar la extraordinaria campaña realizada por el ex arquero en el camino a España.

"Indiscutiblemente, a pesar de la actuación en el Mundial, Chile clasificó a ese Mundial con siete puntos de los 8 posibles y cero gol en contra y eso también es mérito de Mario. Él está dentro de los mejores", enfatizó.

Quien también compartió cancha en el Conce con el portero fue Rolando García. El ex defensa, de 77 años, cuenta que "cuando llegué a Conce, él recién estaba jugando", recordándolo con cariño por esos momentos que compartieron a inicios de los 70'.

García rememoró algunas buenas atajadas del meta, e incluso dijo que le enviaron "una foto por Whatsapp donde se le ve sacando la pelota con la mano de dentro del arco y se ven las mallas, porque fue sacada de fuera del arco, y yo estoy de rodillas y mirando para el centro del arco. No sé si nos hicieron un gol, pero Mario tiene la pelota en la mano, pero más allá de eso siempre lo vi con unas condiciones extraordinarias".

Cabe mencionar que Osbén fue convocado por primera vez a la Roja bajo la dirección técnica del alemán Rudi Gutendorf, quien en 1972 lo llamó tras sus buenas actuaciones junto al León de Collao. Debutó el 11 de julio de 1979, ante Uruguay, y jugó su último partido en 1988, registrando un total de 36 presencias, siendo subcampeón de América en 1979 y 1987.

Además de defender las camisetas del Conce, Lota Schwager y la selección, "Gato" Osbén vistió las casaquillas de Ñublense, Unión Española, Colo Colo, Cobreloa y la Universidad de Concepción, club del cual también fue entrenador, consiguiendo el primer título universitario en 1997, en la Tercera división. Con los hispanos fue campeón en 1977, y obtuvo dos títulos nacionales con Colo Colo (1981 y 1983) y dos con Cobreloa (1988 y 1992).

Fue en el cuadro estudiantil donde el ex árbitro profesional, Patricio Polic, conoció también al "Gato". "Nunca olvidaré el día en que dijo: ese es el corazón que quiero en la cancha, o el día que detuvo el entrenamiento a los diez minutos para decir: Pato Polic no he visto jugador más desordenado que tú. Le dije pícame de lateral no de volante de contención y empecé a jugar de lateral", contó el ex referí.

Agregó que perdieron una final universitaria a penales el 94, para posteriormente ser invitado al proyecto UdeC, que terminaría con el Campanil en el profesionalismo. "Era el más malo, pero me invitó, yo después había elegido el arbitraje, y no fui su mejor jugador técnicamente".

Querido San Pablo

Antes de cuidar la valla de Deportes Concepción, Mario Osbén pasó por San Pablo de Chiguayante, lugar en el que comenzó a escribir su brillante historia en el fútbol profesional. Quien lo conoció muy de cerca, siendo incluso dirigido por Osbén, es César Torres, quien además de compartir los colores paulistas, los unió el puesto de arquero.

"Tengo miles de historias, pero un día me corrigió un saque de arco y le dije: oiga, qué me viene a enseñar usted a mí, ante la risa de todos", contó.

Agregó que donde iban con él, se generaba una expectación, e incluso sostuvo que estar junto a él era como ir con un guardaespalda "porque nadie nos pescaba, todos se sacaban fotos con él".

Torres remarcó que el día de ayer es, sin duda, el más triste en los 73 años del club. "Tenemos recuerdos de fallecimientos de referentes, pero él es el más importante de la historia del club, o sea hoy estamos en el día más oscuro de nuestra historia", señaló.

Añadió que el ídolo nacional nunca se olvidó de San Pablo, ya que tras su paso por el profesionalismo, retornó a su equipo de infancia para tenderles una mano desde lo deportivo, hasta lo dirigencial.

"Fue un referente para todos, los niños especialmente que al ver un arquero mundialista en el fútbol amateur, fue increíble y después de toda su trayectoria no vino a sentarse solamente, fue un gran aporte para el club", subrayó.

La ANFP decretó también duelo institucional. Ello implica que antes de los partidos se guardará un minuto de silencio en su memoria y las banderas de la sede de Quilín estarán a media asta por tres días.

"Era un arquero de condiciones innatas... no necesitaba esforzarse para hacer cosas.

Víctor Merello,, ex compañero

"Recuerdo mucho sus actuaciones en eliminatorias a España 82... Mario era prácticamente imbatible.

Hugo Grignafini,, ex arquero

5 veces fue premiado como el mejor portero de Chile. En 1972 fue el arquero revelación.

70 años tenía Mario Osbén, quien defendió a la Roja en el Mundial de España 1982.