Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Sin Fiesta del Choclo, emprendedores se vuelcan a redes sociales

La llegada de turistas a Hualqui en verano generaba buenos dividendos anteriormente. Hoy, las pymes tuvieron que reinventarse.
E-mail Compartir

Karen Loreto Retamal

Para Leonardo Agurto han sido semanas de cuarentena complejos. Luego de un diciembre en que pudo vender con su pyme Artesanía Alfa y Omega en la Plaza de Armas de Hualqui, el vecino de Quilacoya. "Este mes ha sido sin trabajo porque no me puedo colocar en mi lugar que es la plaza", dijo el emprendedor, quien añadió que espera que el confinamiento termine para poder vender sus productos.

Como él son cientos de emprendedores de la comuna que han tenido que reinventarse y dejar en el baúl de los recuerdos los réditos que le dejaban fiestas costumbristas como la del Choclo, una de las más largas y masivas del país.

En ese sentido, Agurto aseguró que las redes sociales y el delivery han sido armas para salvarse. "Tengo Instagram y Facebook donde la gente me puede solicitar productos. Ocupo madera reutilizable, de lagares de vino. Son maderas de 400 años que yo las transformo en tablas de picoteo, para asado, paisajismo, de todo un poco. Un verano normal para mí hubiese sido muy bueno, estaba listo para la Fiesta del Choclo, pero por ahora habrá que esperar".

Al igual que Leonardo, Carolina Aguayo de Miel Pura Hualqui ha tenido que mirar el internet como una vía para ampliar su negocio. "Estos meses han estado complicados, pero hemos podido salir adelante, porque gracias a que pertenecemos a Indap nos han abierto las puertas en el Mercado Campesino, en el Mall Trébol. Hemos estados en vitrinas virtuales. También hacemos entregas de delivery".

Según contó, "la producción del año pasado costó bastante venderla. Esperamos que este año, como hemos ido armando más clientes, esperamos vender más fácil a través de los canales de redes sociales".

Plataformas

Mackarena Araneda, directora de Desarrollo Económico Local de la municipalidad de Hualqui, "habíamos en un minuto las ferias de manera virtual, pero -lamentablemente- con cuarentena ni siquiera podemos hacer eso, porque la mayoría de nuestros emprendedores no están formalizados. Para poder optar a un permiso por el Plan Paso a Paso, necesitas tener una actividad con giro y actividad económica principal. Eso nos limitó".

Eso sí, indicó que el año pasado realizaron un proyecto con Cidere para apoyar a algunos empresarios de la cual se está viendo una segunda versión.

"Hoy estamos trabajando una plataforma web Compraenhualqui.cl que es donde estamos agrupando a algunos empresarios, trabajando con un calendario de talleres con asesorías técnicas y algunos requerimientos que ellos mismos levantaron", detalló.

De igual modo, expresó que la cancelación de la Fiesta del Choclo puso muy tristes a los emprendedores, "pues para muchos este es un ingreso incluso anual. Pero entienden que es una pandemia. Están esperanzados en que una vez que pase esto, puedan retomar sus actividades", dijo.

Por su parte, Mauricio Benavente, jefe del Área Indap Concepción, indicó que "en Hualqui tenemos 380 agricultores que trabajan en el Prodesal de Indap. Con esto de la pandemia hemos trabajado de manera normal. Se les da asesoría técnica a través de los equipos profesionales".

"Hay emprendedores que les ha ido mucho mejor con el sistema de las redes sociales y delivery. Se han reinventado. Nosotros tenemos usuarios que van a la feria del Mall Trébol, Mercado Campesino. Hemos tratado de adecuarnos a la pandemia y que los usuarios no dejen de vender", dijo, añadiendo que los usuarios de la Fiesta del Choclo "también se han tenido que reinventar. Es la única forma".

1 mes sin poder trabajar lleva el artesano Leonardo Agurto. Espera cese de cuarentena.

380 agricultores son los que trabajan con Indap en la comuna de Hualqui. Se han reinventado.

Equipo médico se sumó a campaña "dona tu pelo"

E-mail Compartir

Las funcionarias del Servicio de Oncohematología del Hospital Regional, se cortaron el cabello para la elaboración de cintillos que serán donados a pacientes pediátricos con cáncer.

"Creo que es algo muy loable y realmente felicito a quienes usan el pelo largo, porque no es fácil desprenderse de una parte de su imagen. Sin embargo, ellas de inmediato lo tomaron con mucho entusiasmo" destacó el jefe(s) del servicio de Oncohematología Pediátrica, Dr. Eduardo Fernández.

Esta campaña, impulsada por la Fundación Niño y Cáncer, contempla donar un mínimo de 15 centímetros de cabello, ya sea natural, teñido o con canas; lo importante es que sea donado con amor, para llevar alegría a estos pequeños que debido a su tratamiento pierden prácticamente el 100% de su cabello, lo que afecta considerablemente su ánimo.

Aprovechan el verano para hacer varios arreglos

E-mail Compartir

Diversas obras se concretan tanto en el área urbana como rural de la comuna de Curanilahue.

Entre las diversas obras que están en pleno desarrollo se destacan la repavimentación de las calles Colipi, Guacolda, la construcción de sedes vecinales en los sectores Navidad y Cerro Verde, el nuevo portal de acceso al estadio Parque Piscina, la construcción del Eje Cívico, Nueva Plaza, Cancha de Tenis, nuevas veredas, viviendas sociales en el acceso a la comuna y en Hortalizas, la urbanización en población Ricardo Lagos, remodelación de multicanchas en diversos sectores, la ejecución del Programa Quiero mi Barrio en Buena Esperanza y en Arturo Perez Canto.

Además, se anunció que pronto se licitará el emblemático proyecto del puente Prat y la construcción de una feria campesina permanente en un sector privilegiado de la ciudad.

Todas estas obras, sin duda, lograrán mejorar la calidad de vida de todos los habitantes.