Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

La falta de materiales complica a las obras

Madera, planchas de zinc y placas, son los insumos más difíciles de conseguir.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

El gremio de la construcción pasa por un complejo escenario debido al desabastecimiento de materiales de construcción y a la escasez de mano de obra, factores que están afectando el normal desarrollo de los proyectos del sector y que se debe principalmente, a que muchos proveedores, producto del estallido social y la pandemia, ajustaron sus inventarios y no tomaron mayores posiciones de aumento de stock a futuro, ya que proyectaban una caída en las ventas, afirmaron desde la Cámara Chilena de la Construcción (Cchc).

Según el presidente del Comité Inmobiliario de la Cchc Concepción, Juan Ignacio Lathrop, el retiro del 10% de los fondos de pensiones, también impulsó una fuerte demanda en el ámbito del mejoramiento de la vivienda y en la compra de materiales de construcción, a nivel domiciliario.

"El fierro y la madera presentan los mayores quiebres de stock y, a la vez, muestran un alza en sus precios de un 10%. En el caso de la madera, este material tuvo un aumento entre un 20% y un 25%", explica Lathrop.

El metalcon y las planchas de yeso cartón también presentaron una oferta debilitada, con alzas de precios entre un 10% y un 20%. En cuanto a materiales de terminaciones, los mayores quiebres de stock se dan en los cerámicos (para baños y cocinas), piso flotante laminado, puertas y guardapolvos interior. En el ítem artefactos, el mayor déficit se da en WC, kits de lavaplatos y tinas.

Lathrop hizo hincapié en que esta situación complica tremendamente el normal desarrollo de las obras, lo que podría atrasar los compromisos de entrega de proyectos, e incluso llegar a incrementar los valores de construcción.

Héctor Jara, capataz con cerca de 40 años de experiencia agregó que la gente logra terminar sus proyectos "moviéndose por aquí y por allá, si hay casas que están a semi terminar".

Añadió que dicha escasez de material ha llevado a aumentar el valor de los productos, complicando aún más el panorama.

Sobre este tema, Fernando Uribe de Ferretería La Sierra, aseguró que los distintos insumos han presentado un alza superior al 10%, aclarando que este costo "lo hemos ido traspasando de forma gradual", respetando el valor en caso de que se tenga stock.

En relación a la escasez de productos aseguró que con el correr de los meses ha ido mejorando ese ítem y que las demoras tienen relación con la logística.

10 por ciento o más han aumentado los precios de los materiales de construcción.

Curanilahue: comuna con más alta tasa de incidencia en la región

E-mail Compartir

Curanilahue es la comuna con la mayor tasa de incidencia de covid-19, con 5.694,6 casos por cada 100 mil habitantes. Es seguida por Lota (5.451,4) y Arauco (5.150,1).

"Esto, lamentablemente, por más fiscalización que podamos realizar, no lo podemos controlar solo nosotros, necesitamos más voluntad de los vecinos", dijo Vilma Medina, delegada (s) de la Seremi de Salud.

"Si nos cuidamos todos juntos podremos lograr salir de la cuarentena o por lo menos avanzar en Plan Paso a Paso", puntualizó. "La última vez que salimos de cuarentena, la cifra era 10, ósea 10 casos por cada 10 mil habitantes, la cifra dista mucho para que podamos avanzar y salir de esta fase", añadió.

El último reporte entregado por la seremi de salud sitúa a Curanilahue como la comuna con mayor cantidad de casos activos de la Provincia de Arauco, con un total de 156 personas. También se precisó que es en esa comuna donde se realiza la mayor cantidad de PCR en la provincia, donde, hasta la fecha, se han realizado 12 mil 740 exámenes.

Actualmente en la provincia de Arauco existen 54 pacientes hospitalizados, 28 en el Hospital Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue, ocho de ellos en la Unidad de Cuidados Intensivos, dos en la UTI y 20 en camas básicas.

1.126 personas han recibido la primera dosis de la vacuna en Chue. 94, la segunda.

Ultimo informe: ocho fallecidos por el covid

E-mail Compartir

Un total de 431 casos nuevos de covid-19 se contabilizan en la región del Biobío al 4 de febrero de 2021, con 62.813 casos acumulados y 2.543 casos activos.

De total de activos, 1.649 son de la provincia de Concepción, 470 de Biobío y 379 de Arauco.

La región del Biobío registra 1.108 fallecimientos confirmados por Covid-19, ocho más que el último informe entregado.

"La ocupación de nuestra red de residencias sanitarias de la región llega al 77%, con 675 de 873 habitaciones ocupadas, por un total de 837 pacientes, considerando personas positivas a Covid-19 y contactos estrechos", señaló el seremi de Salud. Héctor Muñoz.

Cabe señalar que en total se han realizado 794.132 exámenes en la región del Biobío.

Llegó nueva partida de las Coronavac a Conce

E-mail Compartir

Tal como habían anunciado las autoridades, ayer llegó una nueva remesa de vacunas para seguir con el proceso de inoculación en la Región del Biobío. Se trata de 98 mil 299 dosis, de las cuales 63 mil serán para la Provincia de Concepción, 10 mil para Arauco y 25 mil para Biobío.

Con estas nuevas vacunas, nuestra región suma más de 250 mil dosis lo que permitirá seguir el calendario del proceso que lleva más de 46 mil inoculados con la primera dosis.

El seremi de Salud, Héctor Muñoz, dijo que a partir de ahora la llegada de vacunas será regular y así poder ir llegando a los demás grupos prioritarios.

En tanto, el municipio de Concepción informó que el plan municipal de vacunación continuará este sábado y domingo en los Cesfam y a domicilio.