Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Malabarista callejero murió tras ser baleado por carabinero

Hecho ocurrió la tarde de ayer en Panguipulli. Gobierno y alcalde lamentaron lo sucedido.
E-mail Compartir

Redacción

Un malabarista callejero murió la tarde de ayer luego de recibir múltiples disparos por parte de un efectivo de Carabineros en el centro de Panguipulli, provocando la reacción instantánea de los testigos que denunciaron el hecho con videos en redes sociales y levantaron barricadas en el lugar.

El joven, que trabajaba como artista callejero en una esquina de la ciudad, se habría resistido a un control de identidad realizado por dos carabineros que patrullaban la zona, tras lo cual se habría abalanzado sobre ellos.

En un video difundido por redes sociales, se aprecia cómo el joven es abordado por los policías que ya tenían su arma de servicio desenfundada.

Mientras discutían, según se puede ver en la grabación, uno de los oficiales realizó dos disparos, a lo que el malabarista arremetió en su contra, siendo abatido en medio de la calle, tras recibir tiros a quemarropa. El joven portaba elementos para realizar acrobacias que asemejaban ser cuchillos.

Decenas de personas reaccionaron cortando calles con barricadas y enfrentando al personal policial, que fue apoyado con un despliegue de Fuerzas Especiales para contener a la multitud.

En el lugar de los hechos trabaja el fiscal jefe de Panguipulli junto a la Brigada de Homicidios y el Laboratorio de Criminalística de la PDI para esclarecer los hechos.

Desde el gobierno

El intendente de la Región de Los Ríos, César Asenjo, lamentó el deceso del malabarista y aseguró que había pedido a la institución policial "ponerse a disposición y aportar todos los antecedentes" a la Fiscalía.

"Como Gobierno lamentamos la situación ocurrida en la comuna de Panguipulli, donde en un incidente callejero que se está investigando, falleció una persona en la vía pública, luego de que Carabineros hiciera uso de su arma de servicio", dijo Asenjo en un video.

Añadió que "por instrucciones del ministro del Interior (...) hemos solicitado a Carabineros ponerse a disposición y entregar todos los antecedentes requeridos ante el Ministerio Público, para tener claridad sobre las circunstancias en que se produjeron estos hechos".

El alcalde Rodrigo Valdivia manifestó a CNN que lamenta "que estos hechos estén ocurriendo en la comuna". Dijo además que el malabarista sería un joven en situación de calle que pertenecía a los programas de ayuda del municipio y ayer habría sido controlado luego de presuntos reclamos de vecinos.

"Quiero que se aclaren los hechos y efectivamente hay mucho material, porque en la calle (…) habían cientos y cientos de personas comprando, es una calle muy concurrida", agregó Valdivia.

"Hemos solicitado a Carabineros entregar todos los antecedentes requeridos ante el Ministerio Público.

intendente César Asenjo

Gobierno prepara un "Plan Colchane"

E-mail Compartir

El ministro del Interior, Rodrigo Delgado, se reunió ayer en La Moneda con altos mandos de las Fuerzas Armadas y de Orden, para enfrentar la crisis humanitaria desencadenada por el arribo de cerca de 2.000 personas provenientes de Venezuela a Colchane, en la Región de Tarapacá, un pueblo que cuenta poco más de 1.000 habitantes. Los inmigrantes, la mayoría de ellos ilegales, han dormido a la intemperie en busca de entrar a Chile, por lo que el secretario de Estado afirmó que en los próximos días anunciará el Plan Colchane, aunque destacó que "no hemos hablado de refugio".

En momentos en que la nueva ley de migración espera ser revisada por el Tribunal Constitucional, tras su aprobación en el Congreso, junto al requerimiento ingresado por el Frente Amplio (FA), donde se cuestiona que el Gobierno determine quién puede y quién no puede ingresar al país, más de 1.800 venezolanos se apostaban ayer en las calles de Colchane.

Por esto, cerca del mediodía el titular de Interior se reunió con los altos mandos de las FF.AA. para, luego de alrededor de dos horas, afirmar que "estamos preparando el Plan Colchane, que involucra otras definiciones más que anunciaré en los próximos días, pero tiene que ver con un apoyo al municipio en recursos para que puedan mitigar a su comunidad".

Rio anuncia sanciones para evitar festejos en suspendido Carnaval

E-mail Compartir

La Alcaldía de Río de Janeiro publicó ayer un decreto en el que establece sanciones para quienes organicen fiestas clandestinas durante el Carnaval, que estaba previsto para este mes pero fue cancelado por la alta incidencia del coronavirus en Brasil. La norma prohíbe de facto "concentraciones, desfiles de gremios y 'blocos' (comparsas callejeras)", así como cualquier otra "actividad recreativa" con "características comunes" a las anteriores, entre los días 12 y 22 de febrero. Tampoco se permitirá el comercio ambulante relacionado con cualquier evento relacionado con el Carnaval, ni la entrada de autobuses u otros vehículos fletados en el municipio, salvo aquellos turísticos, cuyos pasajeros demuestren que tienen una reserva de hotel. En caso de incumplimiento, las autoridades brasileñas se reservan el derecho de aprehender los "productos, bienes, equipamientos e instrumentos musicales" de los infractores, a los que podrá multar económicamente.