Pablo Martínez Tizka
Representantes de las uniones comunales de juntas de vecinos aseguraron que no confían en que se produzca una baja de casos durante esta semana, debido a que señalan que no han notado una disminución clara de la movilidad. Por ello, añaden que muchos pobladores temen que la cuarentena se extienda por más tiempo.
Ayer, la Seremi de Salud informó que se detectaron 273 casos nuevos de covid-19 en la región, lo que significó una importante baja en comparación a los 456 informados el lunes. No obstante, los vecinos insisten en que es necesario un aumento en la fiscalización.
Guillermina Miranda, presidenta de la Unión Comunal de Concepción señaló que "me ha tocado ir al centro y he podido ver que la movilidad es menor que antes de la cuarentena, pero sólo un poco. Me llamó la atención ver mucha gente en la calle".
Añadió que "hay muchas tiendas cerradas, pero sigo viendo personas. Mi temor es que la cuarentena aumente. Sé que dijeron que son cuatro semanas máximo, pero no veo que los casos estén bajando demasiado" .
Maritza Vergara, presidenta de la Unión Comunal de Talcahuano, coincidió y afirmó que "la diferencia se ve en que no hay comercio ambulante, pero siguen las filas largas y he notado que hay gente que creo que no está comprando, sino paseando".
La dirigenta aseguró que "en el sector donde vivo transitan muchos vehículos después de las 22.00. Obviamente que el flujo no es el mismo, pero no ha bajado lo que debería. Creo que aún hay mucha movilidad entre comunas, principalmente Concepción-Hualpén-Talcahuano".
Claudio Aguilera, secretario de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Integración y Desarrollo de Hualpén, señaló que "yo vivo en Colón, por lo que puedo ver que el tráfico no ha disminuido. También hay muchas personas caminando".
Añadió que "la circulación sigue alta en varios sectores de descanso, en las ferias libres, en los supermercados. Incluso te diría que eso se ha mantenido".
"Quizás por esto aún no se nota una baja en las cifras. Aún no he visto un solo día que tengamos menos de 200. La gente se toma con ligereza las ordenanzas", manifestó.
Desde la Municipalidad de Concepción, la directora de Seguridad Públic, Daisy Cárdenas, sostuvo que, durante el día y de forma estimativa, el tránsito vehicular y peatonal ha disminuido en cerca de un 40%, tanto en el sector céntrico como en la periferia.
Agregó que el incumplimiento de las medidas sanitarias vigentes se concentra posterior al toque de queda. "Es por eso que desde que se decretó una nueva cuarentena hemos coordinado operativos diarios junto a Carabineros, recorriendo distintos puntos de la comuna e informando todas las irregularidades que hemos identificado a la Seremi de Salud".
Autoridad sanitaria
El seremi de Salud, Héctor Muñoz, es optimista con las cifras, pero sostuvo que para hablar de tendencia se necesita que la baja sea sostenida. "Vimos un lunes distinto al lunes anterior, así como hoy (ayer), en que hubo 100 casos menos en comparación a la semana pasada. Con las medidas sanitarias hemos tenido la tendencia de estabilizar la curva de contagio".
Además, descartó una ampliación de la cuarentena por más de cuatro semanas. "Después de ese plazo, estaremos como mínimo dos semanas en Fase 2 y se evaluará nuevamente un retroceso o mantención. No obstante, pueden existir excepciones en comunas que no hayan bajado sus casos", enfatizó.
Por último, la jefa de Salud Pública de la Seremi de Salud, Cecilia Soto, señaló que "hay descenso en casos en comunas cmo Coronel, Penco, Lota y Hualpén, pero algunas aún mantienen su tasa de contagio. Es por eso que el análisis debe ser cauto".
"Aunque existan tiendas cerradas igual se puede ver gente paseando por el centro de Concepción.
Guillermina Miranda
273 casos nuevos de covid-19 se produjeron en la Región del Biobío, según el último informe.
100 casos menos de covid en relación a la semana pasada, se produjeron en las últimas horas.