Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Bomberos solicitan insumos tras desgaste en incendios forestales

En Tomé iniciaron una campaña para recibir aportes como barras de cereal y agua embotellada en todos sus cuarteles.
E-mail Compartir

Juan Pablo Fariña López

Complejo es el panorama por la seguidilla de incendios forestales en la Provincia de Concepción y debido al desgaste en insumos, son los propios voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Tomé los que iniciaron una campaña solidaria, solicitando a la población diversos elementos para el combate de dichas emergencias.

Del tema, el comandante Claudio Retamal, sostuvo a La Estrella que "efectivamente producto de la serie de incendios forestales que hemos tenido estos últimos días, decidimos pedirle algo de ayuda a la comunidad. Estamos recibiendo elementos como barras de cereal, agua embotellada, bebidas isotónicas, insumos médicos, mascarillas, gotas para los ojos y artículos de aseo en general. Si bien nos prepararon para la temporada, los recursos ya se van acabado".

Agregó que "entendemos que esta problemática es transversal a otros cuerpos de bomberos y por eso le pedimos a la ciudadanía, en general de diversas comunas, que colabore con la institución con estos elementos. Estamos recibiendo la ayuda en todos nuestros cuarteles".

las emergencias

Consultado por los incendios forestales y las dificultades de dichos operativos, el comandante explicó que "se dispararon los llamados de ese tipo y bueno, tuvimos un evento importante en la quebrada de difícil acceso cercana al Cerro Estanque, donde hay muchas viviendas. Tomé es una de las comunas con más índices de incendios forestales, debido también a las características del territorio, rodeado de cerros y bosques".

Agregó que "hemos llegado a tener diez incendios de este tipo en un día y en momentos simultáneos. Estamos abordando estos procedimientos con batallones de unos tres carros para controlar enseguida las emergencias, que el fuego no se propague. Eso se hace complejo".

Según el oficial también la cantidad de voluntarios disponibles se ha visto mermada por la pandemia, reduciéndose a casi la mitad. Muchos se marginaron por enfermedades de base o vivir con personas de riesgo.

"Todos los incendios forestales son provocados por el ser humano y en ese sentido hacemos un llamado a las personas a denunciar si ven presencias sospechosas. Lo otro importante es limpiar patios y predios para evitar que en caso que surja fuego se propague con facilidad. La prevención es clave", recalcó el comandante Retamal.

"Esta problemática es transversal y pedimos a la ciudadanía de diversas comunas que ayude a la institución.

comandante Claudio Retamal

5,4 hectáreas se quemaron en el último incendio forestal que afectó los cerros de Tomé.

Limpian maleza al lado de las rutas para prevenir el avance de las llamas

E-mail Compartir

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) construye cortafuegos, trabajos de roce y limpieza de faja, obras que buscan seguridad ante eventuales emergencias que se produzcan en las rutas del Biobío.

"Aquí estamos viendo un proceso de limpieza de faja de roce (...) este trabajo, por un lado, evita, en caso de ocurrir incendios forestales, que el fuego se propague hacia las casas, y se pueda mantener las rutas despejadas para la circulación de vehículos de emergencia", señaló el intendente Patricio Kuhn.

"La dirección de Vialidad del MOP, como de la concesionaria de la ruta están encargados en el despeje de faja, roce y generar el acceso a cada una de las rutas, lo que permite mantener predios y las rutas seguras", agregó el seremi del MOP, Víctor Reinoso.

Por su parte, el seremi de Agricultura, Francisco Lagos, señaló que "estamos en una temporada de incendios compleja, por eso esta limpieza de fajas a través del MOP y Concesionaria en la Ruta Concepción - Cabrero viene a complementar el trabajo de prevención del Ministerio Agricultura".

550 kilómetros de cortafuegos y roce ha realizado Conaf. La meta es 635 kilómetros.