Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Bioparlante tiene fecha y es virtual

E-mail Compartir

Pese a la pandemia, la segunda versión del festival Bioparlante Pro no se detendrá y se realizará este año del 27 al 29 de enero, en formato online y gratuito. A través de www.bioparlantepro.cl; el evento organizado por la Corporación Cultural de San Pedro de la Paz incluirá la difusión de 15 artistas locales, quienes realizaron sus presentaciones en vivo sobre el escenario del anfiteatro del Parque Laguna Grande, actividad que se llevó a cabo sin público y con estrictas medidas sanitarias.

Durante el festival, tanto los músicos participantes, así como artistas, productores y público en general, podrán acceder a un amplio programa de charlas y paneles con 26 especialistas nacionales de distintas áreas de la industria musical, entre los cuales destacan Chalo González, Lilith Fernández, Sebastián Milos, Oliver Knust, Gustavo Bustos, Germán Torres, Carla Gallegos, Nicolás Benavente, Juan Pablo Ibeas, Marcelo Millavil, Nicolás Brozovich y Rodrigo Ulloa, entre otros.

"Para esta versión tendremos a grandes panelistas y colaboradores. Conoceremos el trabajo de marcas y empresas como Portaldisc, al equipo de Altafonte Chile hablando de marketing y distribución digital, agencias como Frenétika y Rebeldes, así como a distintos representantes de la asociación gremial IMI Chile y de Chilemúsica que es la marca sectorial de la música chilena en el mundo. Además, conoceremos el trabajo de sellos como Surpop, Trigal o Mescalina, o el caso de FimPro en México, por nombrar algunos. Serán tres días de mucho aprendizaje para quienes quieran hacer carrera en el rubro", comentó el productor de contenidos de Bioparlante Pro, Gustavo Bustos.

breve

E-mail Compartir

Serie infantil chilena "Experimenta" gana premio internacional

"Experimenta, ciencia para niñ@s" fue galardonada con el Premio a la Educación IPST (Instituto por la Promoción de Enseñar Ciencia y Tecnología, por su sigla en inglés) en la categoría Entretenimiento Educativo Familiar del Science Film Festival 2020. La serie infantil chilena fue reconocida por "el excelente ejemplo de periodismo científico destinado a un público joven de 6 a 12 años". El capítulo que representó a la serie fue "Eclipse total de sol", donde dos niños de Cachiyuyo, Yilesca y Manuel, se encuentran con Álvaro, un astrónomo que responderá sus dudas sobre el evento ocurrido en 2019 en aquella comuna. Julián Rosenblatt, uno de los directores de "Experimenta", afirmó que este capítulo fue muy especial, ya que inspiró tanto a los niños a querer ser astrónomos cuando crezcan, así como a que Álvaro decidiera ser profesor. Sobre el premio, afirmó que "lo estamos recibiendo con mucha alegría, el equipo está súper contento y orgulloso".

"Crear para la primera infancia en estos tiempos es un regalo"

Colectivo La Enredadera alista estreno de obra "La Caracol", que aborda el respeto a la diversidad y la naturaleza.
E-mail Compartir

Redacción

Luego de un exitoso recorrido nacional con su primera obra de danza-teatro, "Travesía. Las Aventuras de Sara de Cordillera a Mar", el colectivo escénico La Enredadera estrena su nuevo proyecto de danza para la primera infancia, titulado "La Caracol".

El proceso de creación, pensado desde un enfoque de género, cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas y se gestó en modalidad de residencia virtual y presencial, durante el 2020. Es, precisamente, la contingencia, la que ha definido y proyectado nuevos matices al trabajo creativo del colectivo, siendo la reflexión en torno a la niñez, la defensa de sus derechos y potencia de sus saberes, el centro de este montaje que se estrenará este viernes en Limache, como parte de la programación de la Fundación Cultural Lumbre.

El estreno será la antesala para una futura circulación que tendrá también funciones digitales durante abril próximo en espacios comunitarios, centros de salud y jardines infantiles de Valparaíso, Biobío y la Región Metropolitana.

Laura Corona, a cargo de la dirección coreográfica de "La Caracol", destaca que la obra reflexiona en torno al respeto por la diversidad y las relaciones que establecemos con el cuidado de la naturaleza. "Lo que propone la obra es esta personaje, que es una caracol súper power y fuerte, ecologista, que decide esconderse en su casita y no relacionarse con los demás. Sin duda, todo lo que está aconteciendo afectó el desarrollo creativo de la obra y aportó en lo dramatúrgico", explica.

Por su parte, Andrea Garrido, intérprete y productora, comenta que "el proceso creativo ha sido absolutamente distinto de lo que hemos vivido anteriormente con el colectivo, a raíz de la distancia social y de las distintas fases por las que hemos tenido que habitar. Tuvimos cuatro residencias creativas que adoptamos como una nueva estrategia y práctica de trabajo que fueron nutritivas y vitalizantes. Crear para primera infancia en estos tiempos de incertidumbre ha sido para el colectivo un regalo".

Esta función de estreno, programada para las 18.00 horas de este viernes 22, es gratuita y al aire libre en Plazoleta Italia, Limache, pero con aforo limitado, previa inscripción vía internet, cumpliendo los requisitos sanitarios en pandemia.

Cabe señalar que La Enredadera está integrada por las artistas escénicas de Valparaíso y del Biobío Laura Corona, Andrea Garrido, Mariela Díaz y Milenka Cucurella, que juntas han trabajado desde el 2014 en proyectos escénicos definidos por una mirada feminista, ecológica y comunitaria, especialmente para la primera infancia.

"El proceso creativo ha sido absolutamente distinto a raíz de la distancia social.

Andrea Garrido