Vecinos de Coliumo sufren por los malos olores de las algas
Señalan que esta situación les ha provocado náuseas y dolores de cabeza. Piden intervención de la Seremi de Salud.
Malos olores, presencia excesiva de moscas al interior de las casas y problemas de salud son los inconvenientes que han sufrido los vecinos de Coliumo en la comuna de Tomé, luego del varado de algas que actualmente están en estado de descomposición.
Los habitantes del sector aseguraron que ha existido demora, por parte del municipio, en tomar medidas para el retiro de las plantas.
Asimismo, pidieron la intervención de la autoridad sanitaria para fiscalizar a posibles responsables por esta situación.
Vecinos
Valerie Andrade vive en Coliumo, en una casa que está frente a la playa. Señaló ser víctima de las consecuencias del varado de algas.
"Tengo 32 años y he vivido aquí toda mi vida. Este fenómeno pasa seguido, pero nunca como ahora, ya que se ha formado como un fango", dijo.
Contó que "el olor es demasiado fuerte y nos ha traído muchos problemas para abrir las ventanas y ventilar la casa. Tengo dos hijos chicos y es muy complicado tanto por el mal aroma como por la presencia de moscas".
Añadió que "llega a dar náuseas y dolores de cabeza. Tengo que estar limpiando con cloro a cada rato. Mi temor es que mis hijos sufran problemas de salud. Por eso sería bueno que venga la autoridad sanitaria a ayudarnos y que el municipio retire las algas".
Por último, dijo que "con esto no dejo salir a mi hijo a la playa . Ojalá que la máquina llegue y no tire las algas al mar, porque volverán a varar y se pudrirá todo".
Sara Garrido, dirigenta de Coliumo, explicó que "hace cinco años pasó algo similar y el municipio logró obtener una máquina para sacar estas plantas. Hoy están descompuestas y hay gusanos. El olor es insoportable".
Asimismo, pidió ayuda a la Seremi de Salud. "Sabemos que ellos no tienen la potestad de sacar las algas, pero sí de ver si hay responsables de esta situación, porque esto ha provocado problemas de salud".
Finalmente, dijo que "aquí las algas se estancan, a diferencia de Dichato. Ahí hay luga, pero tienen mar abierto y logran sacarla. Por eso necesitamos ayuda. No queremos tener más dolores de cabeza".
María Eliana Vega, directora de la Escuela de Coliumo, agregó que "hemos sido testigos de este fenómeno que ocurre cada año. Cuando se limpia, después las algas se acumulan y llegan con peor olor. Lo sufren más quienes viven frente a la playa".
Municipio y seremi
El seremi de Salud, Héctor Muñoz, señaló que están enterados de la situación y que están tomando las medidas que las competencias de la institución permiten.
"Junto con el equipo de la Seremi en la oficina de Talcahuano vemos el tema sanitario cuando hay malos olores y de seguridad. Se solicita al municipio que se realice el retiro y que se cumpla. Tenemos la potestad de exigir esto a las instituciones encargadas", indicó.
Finalmente, desde la Municipalidad de Tomé se indicó que la máquina llegó a realizar los trabajos necesarios para retirar las algas, a partir del trabajo de la Dirección de Operaciones.
"El mal olor de las algas llega a dar náuseas y dolores de cabeza. Temo por la salud de mis hijos".
Valerie Andrade