Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Invernadero se cimenta a base de ecoladrillos

Se reutilizaron más de 2 toneladas de plástico para la edificación de este centro sustentable en Barrio Norte.
E-mail Compartir

Redacción

Innovación y reciclaje aplicado a un proyecto comunitario. De esta manera se podría resumir la iniciativa que contribuye a la sustentabilidad y cuidado del medio ambiente en Concepción.

El proyecto Ecoladrilllos, impulsado por el Nodo de Investigación Aplicada del Duoc UC penquista, se transformó en un aporte concreto para el invernadero que se construye en la sede comunitaria de la junta de vecinos Teniente Merino Uno, en el sector de Barrio Norte.

Esta obra tiene la particularidad de incorporar los renombrados ecoladrillos en reemplazo de los ladrillos tradicionales. El objetivo es simple: poder reutilizar más de dos toneladas de plásticos de un solo uso. Este material no tradicional se logra al rellenar botellas PET con plásticos y envoltorios limpios y secos, comprimidos de forma tal que se asegure la resistencia de la respectiva construcción.

Para el director del proyecto, Fernando Espinoza, con este trabajo se cumplen importantes premisas como "un aporte a la sustentabilidad de los recursos, mediante el reciclaje de plásticos que evitamos que contaminen los ecosistemas junto con ejercer la vinculación de alumnos de educación superior con una organización comunitaria, lo que genera valor ambiental, económico y social".

En esta construcción, explicó Espinoza, se levantará una base de 80 metros cuadrados, que luego será coronada por una estructura metálica y policarbonato, para finalizar el invernadero donado a la amplia comunidad de este sector penquista.

Por su parte, la presidenta de la junta de vecinos, Jazmín Pinto, agradeció la gestión de los alumnos y docentes que lideran el proyecto.

"Me siento orgullosa de pertenecer y ser partícipe de esta iniciativa, ya que somos una población que creímos en este proyecto, porque creímos en ellos. Sabemos que va a ser una obra única y somos pioneros", valoró la dirigenta, agregando que este tipo de trabajos "va a traer muchos beneficios para la comuna de Concepción y aquí va a estar para que lo puedan venir a ver".

Cop26

Tal ha sido el éxito de ese proyecto, que sus repercusiones han traspasado fronteras. Y es que esta idea fue seleccionada dentro de las primeras mil 900 en la plataforma Acción por el Clima, dentro del marco de la COP26.

"Creemos haber sido seleccionados por estar conformados, mayoritariamente, por jóvenes conscientes de innovar y hacer un aporte en cuidado de ecosistemas y llevarlo a la práctica en organizaciones comunitarias, comprometidas ambiental y socialmente", cerró orgulloso.

Dentro de los galardones que conlleva esto, está la entrega de un diploma por la delegación de la Unión Europea en Chile, la aparición de la iniciativa en una publicación digital de la Red de Acción Climática Por el Clima y, por último, la posibilidad de ganar un boleto para la COP26 a celebrarse en Glasgow, Escocia.

"Iniciativas como estas generan valor ambiental , económico y social".

Fernando Espinoza, director.

2000 toneladas de plástico se reutilizaron en la construcción de este invernadero local.

Familias inician ruta hacia la casa propia

E-mail Compartir

Un simbólico hito se desarrolló en la comuna de Los Álamos (Provincia de Arauco) para reconocer la ocupación de terrenos y la seria negociación y mesa de trabajo establecido entre el comité de vivienda Newen, Empresa Arauco y el Municipio de Los Álamos para construir un nuevo conjunto habitacional en la comuna.

"Con este letrero no sólo estamos reconociendo al comité, sino que también estamos asumiendo un compromiso; el mismo que ya asumimos y por el que estamos trabajando hace un buen tiempo para que 150 familias de nuestra comuna tengan su casa propia" comentó el alcalde de Los Álamos, Pablo Vegas.

Según explicó uno de los dirigentes del Comité Newen, Luis Montecinos, la agrupación está desarrollando su proyecto inmobiliario con la entidad patrocinante "Habilita" y la constructora "Socobras". Su objetivo es postular la iniciativa a subsidios habitacionales del Estado y a través de esos recursos, comprar los terrenos de la forestal.

150 familias serán las beneficiadas por el proyecto de viviendas sociales en Los Álamos.

Corporación dispone de atención a distancia

E-mail Compartir

Tras la entrada en vigencia de la cuarentena, la Corporación de Asistencia Judicial (CAJ) Biobío mantendrá las atenciones a distancia con el fin de garantizar la seguridad sanitaria y acceso a la justicia de los usuarios y usuarias.

Para cumplir con este fin, el organismo ha dispuesto teléfonos de contactos y correos electrónicos para la Orientación e Información, a través de los distintos consultorios y centros de atención dispuestos en toda la región. Asimismo, los servicios especializados, tales como el Programa Mi Abogado y Defensa Integral del Adulto Mayor seguirán sus funciones de manera telemática.

El director general (s) de la CAJ Biobío, Gonzalo Contreras, expresó que, "nos interesa que las personas puedan resolver sus dudas jurídicas, pero de una manera segura y cumpliendo todos los protocolos establecidos con la autoridad sanitaria". Explicó que, a través de la página web www.cajbiobio.cl, se podrá encontrar toda la información de contacto.