Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Gigantesco incendio en Quilpué obliga a evacuar a 25 mil personas

Cuatro focos permanecían activos anoche. Ministro del Interior acusó intencionalidad en inicio del fuego.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

Un gran incendio forestal, dividido en cuatro focos, afectaba hasta anoche a la región de Valparaíso, consumiendo una superficie cercana a las 400 hectáreas de pino y arbolado nativo, principalmente en la comuna de Quilpué, y obligando a evacuar a cerca de 25 mil personas. A raíz de estos eventos, a lo menos seis viviendas resultaron destruidas.

Hasta el lugar se trasladaron todos los equipos de emergencia y autoridades de la región, encabezados por el ministro del interior Rodrigo Delgado y el intendente Jorge Martínez.

"Sé que para la gente es tremendamente complejo abandonar sus viviendas, es complejo abandonar sus pertenencias, pero el llamado que hacemos como Gobierno es que la vida de las personas es lo primero y está en riesgo. Este es un incendio de proporciones importantes", alertó Delgado, quien aseguró que hay evidencia aportada por Conaf sobre la intencionalidad del incendio.

"Los vamos a perseguir", destacó el titular de Interior en referencia a los posibles autores, haciendo un llamado a quienes tengan antecedentes sobre el hecho a denunciarlos.

Nuevo subsidio otorgará $200 mil por hijo a las madres trabajadoras

E-mail Compartir

En medio de presiones para extender el posnatal de emergencia, el Gobierno anunció que entregará un bono destinado a más de 35 mil madres trabajadoras.

La medida, llamada "Subsidio Protege", otorgará a la beneficiaria $200 mil al mes por cada niño menor de dos años que esté bajo su cuidado, buscando "ayudarlas a compatibilizar mejor el mundo del trabajo con la familia", dijo el Presidente Sebastián Piñera.

"Esta crisis nos ha golpeado a todos, especialmente a las mujeres. 900 mil mujeres han perdido el empleo", recalcó el mandatario, quien cumplió su cuarto día de cuarentena.

El beneficio se entregará a madres trabajadoras, dependientes o independientes, que no tengan garantizado el derecho a sala cuna por parte de su empleador. El pago también podrá ser recibido por los padres, si estos tienen el cuidado personal de manera exclusiva o si se le ha otorgado el cuidado personal del o los niños menores de 2 años.

Los pagos serán por tres meses, con opción de ser renovado mensualmente por un periodo de 6 meses si se mantienen las condiciones del estado de catástrofe.

El primera pago se hará en marzo, y para recibirlo se deberá postular a partir de febrero en el sitio web www.subsidioalempleo.cl.

Una de las impulsoras del posnatal de emergencia, la senadora RN Marcela Sabat, valoró el anuncio, pero insistió en que la "mejor alternativa" sería extender el beneficio creado en julio. Llamó a avanzar en ayudas complementarias.