Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

14 jóvenes detenidos mientras carreteaban en toque de queda

Hubo 14 detenidos en el carrete casero y arrancaron una serie de controles en un centro penquista más despejado.
E-mail Compartir

Juan Pablo Fariña López

Catorce jóvenes fueron detenidos tras ser sorprendidos participando en una fiesta clandestina al interior de un domicilio del sector Lomas de San Andrés de Concepción. El hecho quedó al descubierto durante el toque de queda y a sólo horas del inicio de la nueva cuarentena aplicada sobre la comuna.

De acuerdo a los antecedentes policiales, el carrete fue alertado por vecinos del barrio, quienes avisaron de lo sucedido a la policía uniformada, los que arribaron al lugar junto a personal de la Autoridad Sanitaria para dar inicio al procedimiento de rigor en estos casos.

El capitán Carlos Espinoza, jefe de la Segunda Comisaría de Carabineros penquista, señaló que "catorce jóvenes, sin medir las consecuencias de sus actos, realizaron una fiesta clandestina en pandemia, sin contar con ninguna medida de protección sanitaria. Fueron sorprendidos en una vivienda en estado de ebriedad y sin medidas de bioseguridad".

Respecto al origen de la fiesta, el oficial expuso que "se entrevistó a una de las hijas de los dueños de casa, quien llegó a este domicilio donde no reside. Manifestó que sus padres se encuentran de viaje y en ese momento solo se hallaba su hermana menor, de 22 años, con trece personas compartiendo en la casa".

Cabe señalar que se le efectuó un sumario sanitario a la organizadora, siendo todo el grupo detenido, que correspondía a jóvenes de entre 22 a 27 años, por infracción al Artículo 318 del Código Penal.

Fiscalizaciones

En el arranque de la cuarentena, se vio un flujo bastante reducido de transeúntes en relación a jornadas previas (ver fotos de más abajo).

De las fiscalizaciones, el seremi de Salud, Héctor Muñoz, expresó que "la estrategia, junto a las policías, es controlar la movilidad de las personas de forma peatonal, para posteriormente hacerlo en algunos puntos importantes de tránsito vehicular. Esta modalidad nos ha permitido fiscalizar mucho más con algunas detenciones".

Agregó que "estas cuarentenas son para reducir el avance de la enfermedad. Vamos a tomar todas las medidas necesarias".

Por su parte, el intendente Patricio Kuhn, expuso que "estamos apoyando esta nueva forma de fiscalizar y esperamos que la cuarentena dure menos de cuatro semanas. Habrá búsqueda de puntos de aglomeraciones para bajar los contagios y son importantes las denuncias de la ciudadanía de situaciones irregulares, que sirven para ir controlando delitos sanitarios como fiestas y otras acciones".

Cabe señalar que la Armada indicó que durante las primeras 10 horas de las comunas que ingresaron ayer a la cuarentena hubo un total de 1.168 personas fiscalizadas, de las cuales 21 no contaban con el permiso correspondiente.

"Se inició una cuarentena en más comunas y el llamado a la ciudadanía es a cumplir las medidas sanitarias. No es necesario que debamos estar en todas las esquinas para que las personas respeten estas restricciones", señaló el contralmirante Patricio Espinoza, jefe de Defensa del Biobío.

"Estas cuarentenas son para reducir el avance de la enfermedad. Vamos a tomar todas las medidas necesarias.

Héctor Muñoz,, seremi de Salud

En el centro penquista se notó el cambio con la nueva cuarentena

E-mail Compartir

Una baja considerable de público se pudo apreciar durante la jornada de ayer en el centro de Concepción, a diferencia de días pasados donde había bastantes aglomeraciones de personas efectuando compras y trámites. De este inicio de la cuarentena, el alcalde Álvaro Ortiz sostuvo que "comenzó un mes complicado de confinamiento total y absoluto por el retroceso a la Fase 1. El llamado a la comunidad es a redoblar los esfuerzos para salir de esta dura situación, que no solo afecta al ámbito sanitario, sino también el aspecto social, económico, productor, labor y de seguridad".