Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Chile detecta un segundo vuelo con contagios de cepa británica

Autoridades afirman que hay casi mil variantes circulando en el país, y algunas serían más contagiosas. En Europa bloquean ingresos desde Sudamérica.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C.

A bordo de un avión de Air France que arribó a Santiago el 4 de enero, dos personas entraron al país contagiadas con la cepa británica del covid-19, convirtiéndose aquel en el segundo vuelo con pacientes de la variante que sería hasta un 70% más contagiosa.

La información fue confirmada ayer por el Ministerio de Salud, luego que el Instituto de Salud Pública (ISP) corroborara que los PCR positivos que arrojaron dos pasajeros de la nave tenían la mutación que preocupa a científicos.

Con ellos, la cifra de contagios locales por la cepa llega a 18, desglosados en 15 casos relacionados al vuelo Iberia que aterrizó en Chile el 22 de diciembre; los dos que arribaron la semana pasada; y un caso que se está indagando si tiene vinculación con alguno de los dos viajes.

La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, anunció que desde ahora los nuevos casos de la cepa británica se detallarán en el informe epidemiológico, y defendió que antes no se comunicaran en pos de resguardar la privacidad de los pacientes.

"Si nosotros damos a conocer estos casos uno por uno estaríamos estigmatizando a familias y comunas. Eso no es bueno", coincidió el director (s) del ISP, Heriberto García.

La autoridad informó que se creó un sistema de vigilancia que agilice la detección de contagios con mutaciones y que también les permitirá corroborar si la cepa británica es tan contagiosa como se cree.

"Hasta el momento no podemos clarificarlo. Tenemos dos casos que tienen la PCR positiva de la variante británica, pero sus casos estrechos salen con PCR negativa (...) Cuidado con las especulaciones sobre esto", dijo García.

Es más. el funcionario afirmó que en todo el país han detectado 957 genomas de variantes del covid, y advirtió que "cualquiera" de ellas puede llegar a ser tan o más contagiosa. Por ello instó a mantener el autocuidado.

La propagación de mutaciones tiene bajo alerta a varios países. Ayer la Organización Mundial de la Salud inició una reunión especial de su comité de emergencias con las variantes como principal tema en la mesa, mientras que el Reino Unido anunció restricciones para evitar el ingreso de una nueva cepa.

La medida británica implica que viajeros provenientes de países sudamericanos, entre ellos Chile, no podrán ingresar al territorio por su cercanía a una variante detectada en la Amazonía de Brasil que, según expertos de aquel país, puede ser muy contagiosa y que ha colapsado los servicios de salud de la localidad.

Mil camas en uso

En el monitoreo de la pandemia en Chile, el Minsal informó ayer 4.177 casos nuevos, lo que elevó los pacientes activos a 24.800, la cifra más alta desde inicios de julio.

El reporte indicó además 90 decesos y 1.000 hospitalizados en Unidades de Cuidados Intensivos. Desde agosto no habían tantos internados en simultáneo. En un mes Chile aumentó un 56% su ocupación UCI.

En la jornada se entregó un balance de la apertura de frontera, dando cuenta que en 9 mil testeos aleatorios hechos en el aeropuerto se detectaron cerca de 1% de contagios (unas 90 personas). Desde el 23 de noviembre han ingresado 146 mil viajeros, y 252 se han derivado a residencias sanitarias por no presentar PCR o tenerlo fuera de plazo. Ellos deben pagar multa de $2,9 millones.

Las empresas miran con optimismo la economía

E-mail Compartir

LUn alza de 21 puntos (de 32 a 53) registró el último Índice de Percepción Empresarial Regional, Iper Biobío, el más alto desde junio de 2019, evidenciando la mirada optimista del empresariado regional respecto a la recuperación económica proyectada para el país.

La encuesta aplicada entre el 1 y el 18 de diciembre revela la percepción de 110 empresarios y líderes de opinión del Biobío, quienes representan en un 68% a las grandes empresas de la zona, mientras que el 32% restante se divide entre pequeñas y medianas.

"Las empresas consultadas de la región están operando, en su mayoría, a una capacidad sobre el 75%. Esto es clave, ya que en la medida que puedan seguirlo haciendo con normalidad y se mantenga en esa línea, sobrevivirán y mantener las fuentes de empleo, aspectos claves para la reactivación económica", explicó el director de EY en Concepción, Mauricio Pérez.

El director de Ingeniería Comercial de la Unab, Ricardo Fuentes, dice que "la forma en el trabajo definitivamente cambió, y el trabajo remoto llegó para quedarse. El 68% de los encuestados lo plantea así y como medidas que van de la mano con propiciar el bienestar de sus colaboradores, declaran que en 2021 generarán acciones como la flexibilización de horarios (69%), asesorías psicológicas (40%), charlas de conciliación de vida personal familiar y trabajo (32%)".

"Como gremio empresarial e industrial de la Región del Biobío, hacemos un llamado a las autoridades de todos los sectores y esferas para que se generen líneas de trabajo tendientes de restablecer el Estado de Derecho en la Macrozona Sur, por un lado, y a considerar aspectos legislativos que recuperen y fortalezcan la economía de nuestra industria", comentó el gerente de CPC Biobío, Ronald Ruf".

Ministro comparó las protestas en su casa con ataque al Capitolio

E-mail Compartir

"Es totalitarismo y fascismo puro". Con esas palabras se refirió el ministro de Salud, Enrique Paris, a una protesta registrada en el frontis del edificio donde vive. Según denunció, la noche del miércoles un grupo de ciclistas llegó a su hogar en Providencia emitiendo gritos que exigían su renuncia al cargo y rayando paredes. "Rayaron insultos: 'enano no se cuánto', 'renuncia ctm'", detalló el titular del Minsal en el balance televisado de la pandemia. "Yo creo que es el colmo. actuan igual que los nazis cuando iniciaron la famosa noche de los cuchillos largos. Actúan igual que esa turba aleonada por Donald Trump que entró al Capitolio, sin respetar nada", añadió, aludiendo a la insurrección en Estados Unidos que dejó cinco muertos. Paris instó a quienes quieran protestar en su contra a hacerlo en el Minsal, pues "yo tengo derecho a descansar, a tener mi privacidad". También llamó a la clase política a condenar el hecho.