Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

288 casos nuevos en 24 horas en la región

E-mail Compartir

Un total de 288 casos nuevos de covid-19 se contabilizan en la región del Biobío al 12 de enero, con 52.829 casos acumulados y 2.921 casos activos.

La mayor cantidad de casos acumulados se concentra en Concepción (7.765), Los Ángeles (5.433) y Talcahuano (4.942), mientras que las mayores tasas de incidencia radican en Lota con 4.583,6 casos por cada 100 mil habitantes; seguido por Curanilahue y Arauco con 4.419,9 y 4.209,0 casos por cada 100 mil habitantes, respectivamente.

La comuna de Concepción presenta la mayor cantidad de casos activos, con 382; seguida de Talcahuano y Hualpén, con 319 y 274 casos, respectivamente. La dotación de camas críticas evidencia 20 de 229 camas UCI disponibles, y 22 de 132 UTI.

7 vacunas menos se pondrán en el Biobío

Embarazos, ser caso de covid-19 y otros, son las razones que explican la baja en la cifra.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

Antes de los 21 días que se sugerían para la segunda dosis comenzó el proceso de vacunación en la región del Biobío. Esta vez llegaron 2.050 dosis de la vacuna Pfizer, siete menos que en el pasado mes de diciembre cuando se entregó la primera dosis a los trabajadores de la "primera línea" de la salud.

Sobre esta situación, desde la Seremi de Salud local explicaron que en esta segunda partida arribaron 2.050 dosis, debido a que algunos trabajadores (as) que fueron objeto de primera dosis no podrán vacunarse por diversas razones, como el inicio de un embarazo (en un caso), porque los días posteriores fueron catalogados como casos positivos de covid-19 o contactos estrechos, entre otros motivos propios de cualquier proceso de inmunización.

Esta salvedad fue catalogada como esperable por Evelyn Betancourt, presidenta de Fenats Biobío, al considerar los factores anteriormente descritos.

"El seremi indicó algo que esperábamos, porque tenemos trabajadores que se han contagiado o que han sido contacto estrecho no se van a poder vacunar y esas se van a utilizar como primera dosis para otros trabajadores de la salud", sostuvo.

La dirigenta añadió que espera que el proceso continúe con la mayor celeridad posible y pidió mayores certezas sobre las fechas en las que se inoculará al resto del personal de salud.

Distribución

Sobre la distribución de las vacunas, el seremi de Salud, Héctor Muñoz dijo que llegarán a 13 centros asistenciales de las tres provincias de la región. Su traslado y resguardo contó con la ayuda de PDI y Carabineros realizándose ayer a través de la Unidad Aeropolicial de esta última a las provincias de Biobío y Arauco, mientras que hoy por vía terrestre, se distribuyen a los establecimientos asistenciales de la provincia de Concepción, iniciando así el suministro de la segunda dosis "de este importante grupo humano que se ha dedicado durante toda la pandemia a salvar vidas", señaló.

Finalmente el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, en visita por la zona se sumó a la actividad y destacó "el esfuerzo que ha hecho el Gobierno para que las vacunas sigan llegando en las dosis y las cantidades programadas".

Además llamó a los habitantes del Gran Concepción a cuidarse y a evitar "la falsa confianza", de ver llegar las vacunas en todo el país. Es por ello que reiteró el llamado a la población a que sigan cuidándose y respetando siempre las medidas sanitarias.

2.050 dosis de vacunas llegaron en esta oportunidad. Son 7 dosis menos que en diciembre.

Covid: primera causa de muerte en el Biobío

E-mail Compartir

El seremi de Salud del Biobío, Héctor Muñoz, confirmó que el covid-19 es la principal causa de muerte en la Región del Biobío.

La autoridad señala que en la página Deis.cl se puede ver la información de los fallecidos y que es preocupante.

"En los últimos meses del año 2020 y enero de 2021, las personas fallecidas por covid 19, con PCR positivo, más los probables covid19, si uno los suma, son la primera causa de muerte en la Región del Biobío y también hay un aumento en la tasa de letalidad por covid19 si uno ve el último informe de defunciones, que está publicado por Minsal, durante enero y diciembre" dijo Muñoz

La Región del Biobío está dentro de las primeras regiones del país con más altas tasas de fallecidos por esta enfermedad.

Entregan a los vecinos la nueva subcomisaría en sector de Nonguén

E-mail Compartir

El ministro del Interior, Rodrigo Delgado, junto al general director de Carabineros, Ricardo Yañez, encabezaron la entrega a la comunidad de la nueva Subcomisaría de Nonguén. La unidad, que fue creada gracias a un proyecto financiado por el Consejo Regional, tiene como finalidad satisfacer las necesidades de seguridad de los más de 30 mil vecinos que habitan en el sector Noroeste de la comuna de Concepción.

"Esta es una obra que se inició el año 2019 para atender las necesidades de seguridad de sectores como Collao, Nonguén, Palomares, Villa Huáscar, Los Lirios y Ríos de Chile, entre otros", declaró el general Yáñez.

Características

El edificio está edificado en 1.107 metros cuadrados, distribuidos en dos niveles, considera estacionamientos techados y descubiertos, módulo de armamento, garita, bicicleteros y obras exteriores, además de acogedoras salas de atención a público, baños y todo lo necesario para brindar un servicio de calidad a los vecinos y con la más avanzada tecnología.

En esta ocasión también se inauguraron cuatro camionetas de alta gama para nuestro Grupo de Operaciones Policiales Especiales "Gope Bío Bío", las que vienen a reforzar la labor de rescate y salvataje realizada por esa unidad especializada que cumple funciones en todas las comunas de la Región del Biobío.

30 mil vecinos de Nonguén se verán beneficiados gracias a la nueva unidad policial.