Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

100 dosis de la vacuna llegaron a Curanilahue

E-mail Compartir

Ayer llegaron a Curanilahue nuevas vacunas contra covid19. Las 100 dosis se destinarán a personal de salud que está en riesgo por atender en un recinto donde se realizan tratamientos para pacientes que tienen el virus. Las vacunas fueron también trasladadas a otras comunas de la Provincia de Arauco.

Cabe señalar que este tipo de vacunas necesitan mantenerse a -70°C y las cajas en las que vienen cuentan con una tecnología con la cual se puede saber si están abiertas o cerradas, qué temperatura tienen y dónde se encuentran.

Recordemos que a primera hora de la jornada, arribaron al país -procedente desde Bélgica- el cargamento de vacunas contra el covid-19 más importante hasta la fecha.

Penquistas aprovecharon de "escapar" antes del encierro

Aumentó flujo de pasajeros en el terminal y también en carreteras. Permiso para vacaciones queda suspendido.
E-mail Compartir

Karen Loreto Retamal

El permiso para vacaciones que otorga la Comisaría Virtual hizo que más de 12.500 personas de la Región del Biobío lo solicitaran para salir de la zona. Sin embargo, debido al anuncio de cuarentena para cinco comunas del Gran Concepción para hoy, desde las 05.00 horas, muchos optaron por salir ayer de la ciudad y evitar el confinamiento total.

Fue en carreteras y en el terminal de buses donde más afluencia de público se vio. En este último, según indicó Tito Medina, administrador del Terminal de Buses Collao, "ha andado un poco más gente esta semana. No sabemos qué pasará mañana (hoy) ni el viernes. El terminal seguirá operando sin problemas. Los controles seguirán siendo los mismos", informó.

Recordó que, tras el fin de la primera cuarentena, hubo más afluencia de pasajeros. "Ahora con los permisos de vacaciones subió más, pero con la fase 1 no se puede. El terminal seguirá funcionando, con menos salidas claramente".

Situación diferente es la que ocurre en el Aeropuerto Carriel Sur. Así lo indicó Cristián Walsen, jefe subrogante del lugar, quien indicó que "lo que observamos es que no ha habido una explosión masiva por este motivo. Muy por el contrario, con el retroceso a fase 1, para nuestra región, no va a poder permitir la salida de la gente para utilizar el permiso".

Añadió que "el movimiento de pasajeros ha sido estándar durante el último período, sobre todo el último trimestre. No han habido aumentos significativos y no los va a haber, de acuerdo a la proyección que tenemos".

Control

Si bien en cuarentena, las personas no pueden salir de sus comunas, muchos igual se las arreglan para hacerlo. "Esperamos que las personas no se movilicen a otros lugares, para así evitar la propagación del virus o un posible contagio", indicó el seremi de Transportes, Jaime Aravena. En esa línea, agregó que "quienes lo hagan hoy (ayer), para evitar la cuarentena, deberán tener claro que no podrán regresar en el período en que se mantenga la medida, es por eso que reiteramos el llamado a que eviten los viajes".

Aseguró que como seremi, mantendrán las fiscalizaciones en las distintas rutas de la región, principalmente "para los vehículos que pueden circular con estas medidas, como por ejemplo el transporte de carga, en el terminal de buses para inspección de los buses interurbanos, ya que ahí además hay una aduana sanitaria que hace el control de pasajeros", dijo.

Aravena, además de llamar a respetar las normas del tránsito, informó que "en el caso del transporte público, está garantizado para aquellas personas que deban trasladarse por trámites o trabajos esenciales, y la flota y frecuencia de éste será evaluado de manera diaria con el fin de saber si se deberá aumentar o disminuir dependiendo la demanda que tenga".

Permisos

Ignacio Orozco viajó antes de la cuarentena con su familia a Puerto Varas. Sin embargo, tuvo una emergencia hospitalaria. Su esposa debió ser operada de urgencia. "No alcanzamos a disfrutar las vacaciones. Lo malo es que no puedo entrar a verla y quizás hasta cuándo estemos acá. Ahora tuve que ir a dejar a mi hijo con su prima a Temuco, donde me espera un auto que los llevará a Concepción", relató el penquista, quien deberá usar el permiso de vacaciones especial para regresar su comuna en cuarentena.

"No hay chipe libre para las vacaciones", comentó a su vez el seremi de Salud, Héctor Muñoz, quien añadió que desde hoy "los permisos para vacaciones en fase 1 no se podrán ocupar, pues solamente sirven desde fase 2. Las personas que obviamente que salgan desde comunas en fase 2 no van a tener inconvenientes, ni fase 3 tampoco".

De acuerdo a Comisaría Virtual, para entrar a la región se han solicitado casi 15 mil permisos.

Pensionados de la zona incrementan beneficios

E-mail Compartir

Un total de 64 mil pensionados del Biobío serán beneficiados con el incremento del Pilar Solidario. A nivel nacional, la medida favorece a 1 millón 327 mil 267 personas, quienes se verán beneficiados con el segundo aumento gradual de los montos de la Pensión Básica Solidaria (PBS) o Aporte Previsional Solidario (APS). "Estamos en uno de los 56 puntos de pago rural de la región del Biobío (Menque, Tomé), para anunciar a los beneficiarios el aumento de la Pensión Básica Solidaria", señaló la seremi del Trabajo, Sintia Leyton.

En diciembre de 2019, el Ejecutivo y el Legislativo alcanzaron un acuerdo para incrementar los beneficios del Pilar Solidario, a través de una ley corta que rige desde este mes.