Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Gremio y gobierno crean la "Mesa Mujer y Construcción"

E-mail Compartir

Con el propósito de establecer una instancia de colaboración que permita la generación de herramientas para promover, apoyar y contribuir a la reinserción laboral de las mujeres en la industria de la construcción, se llevó a cabo la constitución de la mesa "Mujer y Construcción", liderada por la seremi de la mujer y la equidad de género, Marissa Barro. Dicha iniciativa cuenta con el apoyo de la Cámara Chilena de la Construcción y el Círculo de Mujeres en Construcción, como socios estratégicos, quienes en su conjunto trabajaran diferentes líneas de acción para potenciar la participación laboral femenina y avanzar hacia una reactivación económica.

"A través de esta mesa, queremos sensibilizar a las empresas constructoras sobre el impacto que la pandemia ha tenido sobre las personas, pero especialmente sobre las mujeres. A la vez queremos invitarlas a confiar en la contratación de mano de obra femenina, de manera de abrir oportunidades de crecimiento y autonomía económica para las mujeres", señaló la seremi Marissa Barro.

Helen Martin, presidenta regional de la CChC Biobío, indicó "lo más bonito en este tema es el impacto social que va a tener este cambio y la evolución de la construcción en las mujeres. Nosotras sabemos el impacto social que esto tiene en las trabajadoras que generan ingresos para mantener a sus respectivas familias".

4 años de trabajo viene desarrollando la seremía y el servicio de la Mujer con la construcción.

Potencian las fiscalizaciones nocturnas

E-mail Compartir

Personal de la Autoridad Sanitaria inició las fiscalizaciones nocturnas, realizadas junto a Carabineros, con el objetivo de verificar el cumplimiento de disposiciones sanitarias y el cumplimiento del toque de queda.

Los Fono Denuncia corresponden a +56 9 39302416 para la provincia de Concepción y +59 9 39302413 para la provincia de Arauco.

"Contamos con tres equipos de fiscalización nocturna, en las provincias de Concepción, Biobío y Arauco, disponibles para fiscalizar las normativas sanitarias desde las 18 horas a las 6 horas, fundamentalmente asociadas a fiestas clandestinas u otros hechos que vulneren el toque de queda y que sean informados por la comunidad a través del Fono Denuncia, disponible en igual horario ahora en toda la región", declaró el seremi de Salud del Biobío, Héctor Muñoz.

Desde su implementación en la provincia de Concepción, el 6 de enero recién pasado, se han registrado un total de 45 fiscalizaciones por denuncias, en las comunas de Lota, Coronel, San Pedro de la Paz, Tomé, Concepción, Talcahuano, Chiguayante y Hualpén. Van 13 sumarios sanitarios.

"Contamos con tres equipos de fiscalización nocturna en las tres provincias"

Héctor Muñoz, seremi Salud

"Primera línea" listos para la segunda dosis

Durante la presente jornada debería realizarse la nueva vacunación.
E-mail Compartir

Amada Contreras Cáceres

Durante la jornada de este miércoles se iniciaría la distribución de la segunda dosis de la vacuna contra el covid-19 que el pasado 25 de diciembre fue administrada a algunos funcionarios que se desempeñan en Unidades del Paciente Crítico de diversos recintos asistenciales de la Región del Biobío.

Al respecto, Evelyn Betancourt, presidenta regional de Federación Nacional de Funcionarios de la Salud (Fenats), expresó que "nosotros creemos que es algo esperanzador el poder contar con una vacuna que venga a prevenir un poco la realidad que se vive en el contexto del covid-19". Sin embargo, agregó que no ven esto como un triunfo definitivo, e hizo el llamado a que siempre se recuerde que deben respetarse las medidas sanitarias y la importancia del autocuidado.

"Las vacunas son de prevención. Aún existe la posibilidad de contagiarse, pero se espera que los síntomas sean leves y se prevenga que hayan desenlaces fatales", declaró.

Colegio médico

Germán Acuña, presidente del Colegio Médico de Concepción, también se refirió a este término del primer proceso de vacunación, expresando que los funcionarios están felices y esperanzados con esto, especialmente pensando en la llegada de un segundo proceso de vacunación que pueda beneficiar a todos los funcionarios de salud y parte de la población de riesgo.

"Es esencial que no confundamos esta buena noticia de la vacuna con que estamos bien. No estamos bien. Vamos a proteger al personal sanitario pero siguen los riesgos, así que el uso de mascarilla y el lavado de manos sigue siendo muy importante", aclaró el dirigente.

En esto coincidió también la presidenta de Fenats, quien expresó que parte de la expectación frente a la entrega de la dosis final es la posibilidad de que pronto se considere al resto de los funcionarios de la salud para que puedan acceder a la vacuna.

Cabe apuntar que hoy el intendente Patricio Kuhn encabezará la distribución de la segunda dosis de vacunación contra el covid-19 a personal de Unidades del Paciente Crítico de los recintos asistenciales de la región en un establecimiento del sector Chillancito de Concepción.

"Es esencial que no confundamos esta buena noticia de la vacuna con que estamos bien.

Germán Acuña

19 días se cumplen hoy desde la inoculación de la primera dosis de la vacuna PFizer.