A. Contreras/ M. Vera
Una de las constantes quejas de los habitantes del Gran Concepción ante las medidas de confinamiento apunta a la supuesta poca fiscalización por parte de la Autoridad Sanitaria.
En ese sentido es que el Seremi de Salud, Héctor Muñoz anunció la contratación de 75 nuevos funcionarios que se dedicarán a dicha labor, llegando a 375 para todo el Biobío.
"Creemos que estas nuevas cuarentenas van a ser mucho más estrictas. Todo irá acompañado de mayor fiscalización, estamos en proceso de contratar 75 fiscalizadores más para las comunas en cuarentena; reforzaremos sobre todo el control nocturno".
En esa misma línea, el jefe del departamento de Acción Sanitaria de la Seremi, Hugo Rojas, dijo que "junto a todas las estrategias y modificaciones del Plan Paso a Paso, se han hecho cambios respecto a la Resolución 501. Intensificaremos nuestra labor fiscalizadora".
Agregó que van a fiscalizar y regular la movilidad en los cascos urbanos en cuarentena. "Recordemos que es estrictamente necesario tener permisos temporales para movilizarse dentro de estas comunas. Nuestros equipos van a estar preparados junto a Carabineros de Chile y la Armada. Aumentaremos los sumarios sanitarios si vemos comercio que no corresponde funcionando; incluye personas".
Vecinos disconformes
Guillermina Miranda, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Concepción aseguró que las fiscalizaciones que realiza la autoridad están mal enfocadas, ya que "se centran en lugares espaciosos como playas y parques, siendo mucho más permisivos en centros comerciales como los malls".
En esa misma línea, Romualdo Sáez, de la Unión Comunal de Penco, señaló que el tránsito de personas es "prácticamente igual con cuarentena o sin cuarentena y las fiscalizaciones no las veo", añadiendo que las determinaciones de la autoridad emanadas desde el nivel central solo ponen en riesgo la salud de los ciudadanos locales por el desconocimiento que tienen del territorio.
Para la presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Talcahuano, Maritza Vergara, "en los cerros es poca la fiscalización que se ve. Mucha gente, simplemente anda sin mascarillas y ahora imagino que se irá a reforzar, pero la verdad es que se ve poca fiscalización".
Alcaldes
Audito Retamal, alcalde de San Pedro de la Paz se refirió a las fiscalizaciones, declarando que es "la aplicación de la cuarentena, puede tener sus efectos positivos pero a la fecha no ha tenido el efecto esperado".
Retamal, quien también es presidente de la Asociación de Municipios de la Región del Biobío, aseguró que las corporaciones edilicias no cuentan con los recursos que hagan posible que las municipalidades contraten fiscalizadores, y que tampoco ellos contarían con las facultades de tomar acciones como detenciones, entre otras. Aseguró que esto es algo que se vive en todas las comunas.
Para el alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas, es necesario que las autoridades hagan que las medidas que se adoptan durante la cuarentena sean de verdad efectivas. "Esperamos que esta vez sí se realicen controles reales, en diferentes puntos y, por sobre todo, que las personas eviten salir. Nuestros funcionarios continuarán prestado todo el apoyo que se requiera en la comuna", aseguró.
Por otro lado, el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, aseguró que como municipio van a seguir dando cumplimiento a las normativas agregando que "nuestra labor también es en la fiscalización de comercio esencial, ferias libres, construcciones irregulares" y otros.
28 mil 179 fiscalizaciones se realizaron en las últimas 24 horas en las comunas en cuarentena.
113 detenidos se registraron por violar el toque de queda o la cuarentena en el último día.