Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Penquistas fueron en masa a los súper antes del encierro

Pese a que no se vio un caos en las compras, los habitantes de la Provincia de Concepción de igual forma fueron masivamente hasta los supermercados de la zona en búsqueda de productos como carne, tallarines y arroz.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

Largas filas en prácticamente todas las esquinas del Gran Concepción, fue la imagen que más se ha repetido en las últimas horas tras el anuncio de la cuarentena para las comunas de Concepción, Talcahuano, Chiguayante, San Pedro de la Paz y Hualqui.

Si bien, los penquistas se abalanzaron sobre los supermercados, la situación reflejada fue mucho menos caótica que en oportunidades pasadas, principalmente por la experiencia que ya se tiene de la instancia de cuarentena.

Desde la empresa SMU, con presencia en todas las comunas con restricciones sanitarias de la zona, con los supermercados Unimarc, Mayorista 10, Alvi y otros, indicaron en relación a las nuevas medidas de restricción de desplazamiento anunciadas por la autoridad sanitaria, que la población tenga "tranquilidad ya que nuestros supermercados, al ser un servicio esencial, continuarán operando en los horarios implementados durante a la emergencia sanitaria".

En cuanto al abastecimiento, indicaron que han redoblado los esfuerzos para garantizar la disponibilidad de productos y la sostenibilidad de la operación, en todas sus tiendas, "incluyendo las zonas donde se ha decretado cuarentena total, como es el caso de Concepción, Talcahuano, Hualpén, Chiguayante, Hualqui y San Pedro de la Paz".

Recordaron, además, que lleven su permiso temporal al acudir a las tiendas junto a su mascarilla y su lista de compra para hacer más expedita su estadía en el establecimiento.

Señalaron también que cuentan con un sistema de agendamiento de horas, que permite que los clientes puedan planificar su visita al supermercado y evitar eventuales esperas afuera de la tienda.

Otro de los supermercados en los que se han visto larguísimas filas es en el Santa Isabel de calle Freire, según declaró Karla Rodríguez, una de las trabajadoras del recinto.

En palabras de Rodríguez, la jornada del lunes posterior al anuncio fue normal, aunque aumentó el flujo de personas durante la tarde en el local "con harta gente comprando alimentos no perecibles, lácteos, harina y carnes", aseguró.

Viviana Navarrete, locataria de La Vega Monumental, declaró por su parte, que el centro de abastecimiento estará funcionando con normalidad, aclarando que "solo el Patio de Camiones y las carnicerías". El resto de locales al ser considerados no esenciales permanecerá cerrado mientras dure el confinamiento.

Consultada por la cantidad de gente que ha visitado La Vega Monumental en las últimas jornadas, Navarrete señaló que la tarde del lunes, posterior al anuncio, se vio un aumento del flujo de clientes, y el día de ayer "se vio más movimiento, pero la gente no estaba desesperada como en marzo que se llevaban de todo en grandes cantidades, hoy llevaban un saco de papas, un cajón de tomates y así, como para no salir en unas dos semanas", indicó.

Comercio esencial

El seremi de Economía, Mauricio Gutiérrez aclaró que "las grandes tiendas del retail que vendían alimentos o productos esenciales, la parte de no esenciales tiene que ser eliminada, tapada, cerrada, porque no pueden comercializar por ejemplo un pantalón, una olla, u otros". Especificó que el comercio autorizado para funcionar son farmacias; los que vendan alimentos en general y artículos de ferretería.

Agregó que la medida de confinamiento es fuerte y tiene un impacto en la economía local, pero si "no lo paramos ahora, después no lo vamos a poder parar.

Para la presidenta de la Cámara de Comercio de Concepción, Sara Cepeda, la aclaración que realiza el seremi es positiva, ya que "las grandes cadenas se han enriquecido muchísimo mientras el comercio detallista permanece cerrado", en lo que los asociados han calificado como una competencia desleal por parte del retail, avalada por el Estado.

"La gente no estaba como desesperada, como en marzo, que se llevaron de todo.

Viviana Navarrete,, locataria de La Vega Monumental

Bajan casos

Después de tres días seguidos en los que los nuevos casos de Covid-19 en la región del Biobío superaron los 500, en la última jornada la Seremi de Salud informó de 343 nuevos contagiados, llegando a los 52.541 casos acumulados y 3.042 casos activos. La comuna de Concepción presenta la mayor cantidad de casos activos, con 380; seguida de Talcahuano y Hualpén, con 326 y 293 casos.

343 Nuevos casos de Covid se registraron en las últimas 24 horas en la región del Biobío.