Anuncian sanciones más duras a quienes adulteren los taxímetros
Pensando en modernizar la actividad y mejorar la confianza de los clientes, el Ministerio de Transportes lanzó un plan de digitalización de los taxis en el país que contempla varios cambios en este tipo de transporte, principalmente en el método de cobro de tarifas.
Entre los pilares de la estrategia se considera un alza de las sanciones para los conductores que hagan mal uso de los taxímetros, infracción que hasta ahora sólo conllevaba una multa de 1 a 5 UTM ($50 mil a $70 mil. Tras un cambio al decreto que regula la actividad, la cartera estableció que ahora si se reincide en la falta se arriesgue la eliminación del vehículo del Registro Nacional, impidiéndole volver a operar como taxi.
"Es una sanción muy importante, pero adecuada para el daño que produce una adulteración de taxímetro", justificó el subsecretario del ramo, José Luis Domínguez.
El plan también considera permitir que los taxistas tengan un método alternativo para el cálculo de tarifa, paralelo al taxímetro, que pueden ser plataformas tecnológicas como las app que se han masificado en los últimos años.
En caso de desarrollar plataformas virtuales, se deberá primero hacer un piloto regulado por la cartera para obtener una certificación. Ya aceptado podrán usar el sistema masivamente, pero sin reemplazar al taxímetro, ya que ambos deberán estar disponibles y será el pasajero quien elija cuál método prefiere usar para calcular su tarifa. Su decisión deberá ser respetada por el chofer.
"Necesitan contar con estas herramientas para optimizar su funcionamiento (de los taxis), para disminuir sus viajes en vacíos y para mejorar su operación", comentó la ministra Gloria Hutt.