Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Mujer armada asaltó terminal de colectivos

Con cuchillo en mano intimidó a una trabajadora para robar suma menor de dinero. Hay preocupación en el gremio.
E-mail Compartir

Juan Pablo Fariña López

Una joven de 24 años de edad fue detenida tras protagonizar un asalto al interior de un terminal de taxis colectivos. Con un cuchillo intimidó a una trabajadora del recinto para robar dinero en efectivo y darse a la fuga.

De acuerdo a los antecedentes proporcionados a La Estrella, el ilícito ocurrió pasado el mediodía del jueves en el recinto de la Línea "La Fortuna" de Lebu, cuando la funcionaria, que se encontraba sola debido a que los otros trabajadores hacían sus recorridos, fue abordada por la muchacha que era conocida en el sector al contar con un nutrido prontuario policial.

Sobre lo sucedido, el capitán Orlando Henríquez de la Segunda Comisaría de Carabineros de Lebu, indicó que "a eso de las 13.00 horas un mujer ingresó hasta las dependencias de esta empresa que está en la zona norte de ciudad, para abordar a una trabajadora que se encontraba sola en ese momento. Utilizando un arma blanca logró arrebatarle un suma menor de dinero en efectivo, que serían unos 10 mil pesos, para luego huir".

Tras efectuar varias diligencias, la Sección de Investigación Policial (SIP) de dicha unidad logró dar con la involucrada, que fue reconocida por la víctima, quien no opuso resistencia durante el robo con intimidación. La acusada quedó ayer a disposición del Ministerio Público, para la posterior formalización de cargos en su contra.

Gremio

Respecto a ilícito en este tipo de terminales, Marcelo Villalobos, representante de la Confederación Nacional de Taxis Colectivos de Chile, expuso que "efectivamente hay actos delictuales frecuentes en los terminales, principalmente robos de especies en los recintos durante las noches. Se llevan todo lo que pillan. Debido a eso tampoco se invierte mucho en tecnología".

Agregó que "hay horarios en los que hay mucha circulación de colegas y en otros en los que por demanda de recorridos quedan solo los encargados de las planillas. Ahí también se genera un lapso de vulnerabilidad".

"Hay actos delictuales en los terminales. Principalmente robos de especies en las noches".

Marcelo Villalobos,, dirigente de taxis colectivos

24 años tiene la detenida, quien contaba con diversos antecedentes policiales.

Proyecto mantiene las ciclovías de cuatro comunas del Biobío

E-mail Compartir

En septiembre pasado se inició el plan de "conservación de ciclovías de alto estándar", liderado por el Minvu, que tiene como objetivo modernizar las calzadas que utilizan los ciclistas diariamente en cuatro comunas del Gran Concepción. Este proyecto, cuya inversión fue de 184 millones de pesos, busca ejecutar una demarcación vial de color azul, la reposición de señalética y de los hitos verticales y además la instalación de tachas viales.

El ciclista Marcelo Guzmán dijo que el proyecto "es algo importante para las personas que usan la bicicleta diariamente y también aporta mucho a la seguridad".

En la misma línea, el seremi de Vivienda y Urbanismo, Sebastián Abudoj, hizo un llamado a utilizar los espacios con más frecuencia. "Tenemos un plan maestro de ciclovías de más de 200 kilómetros acá en el Gran Concepción".

Este proyecto está destinado a la renovación en los ejes de Talcahuano (Alto Horno, Desiderio García, Las Hortensias, Lago Llanquihue y Río Maule), Hualpén (Finlandia, Reconquista, Océano Atlántico, Calle 2, Pje. 19, Curanilahue y Nueva imperial), Coronel (Alcalde Oñate y Los Chiflones) y Concepción (O'Higgins, Barros, Diagonal, Rodríguez, Chacabuco-Roosevelt-Juan Bosco, Larenas y Ongolmo.

200 kilómetros suma el proyecto mayor de ciclovías por el Gran Concepción.

Combaten estigma de contagiados por covid

E-mail Compartir

La seremi de Salud inició ayer la campaña "El Covid no discrimina, No lo hagas tú", que tiene como objetivo disminuir el estigma social que viven las personas que contraen Covid-19, sus familiares, personas cercanas, aquellas que se han recuperado de la enfermedad y el personal sanitario que trabaja en la materia.

"La campaña busca mitigar el miedo y discriminación que sufren las personas y actores sociales más expuestas al virus; evitar posibles consecuencias a nivel de salud mental y favorecer una eventual disminución de casos a objeto de que al borrar el estigma las personas no escondan la enfermedad y adopten conductas más saludables", declaró el seremi de Salud del Biobío, Héctor Muñoz, durante el lanzamiento de la campaña.

Trabajo fiscalizó los permisos sanitarios

E-mail Compartir

Personal de la Seremi del Trabajo fiscalizó el cumplimiento de la normativa que indica prohibición de funcionamiento para tiendas y locales comerciales que funcionen con trabajadores provenientes de comunas en cuarentena. Se observó cumplimiento de las medidas de prevención, sin embargo, hubo fiscalizaciones y orden de cierre para dos locales de rubros no esenciales, que fueron sorprendidos atendiendo público con personal proveniente de comunas en cuarentena.

En Penco, funcionarios de la misma repartición pública fiscalizaron el centro de Penco, en el contexto de cuarentena en esa comuna. Se revisó el correcto uso de los salvoconductos de los empleados, para poder acudir a sus lugares de trabajo, que en este caso son empresas esenciales.