Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

45 internos buscan un cupo a la universidad

E-mail Compartir

Para este año, el Centro de Cumplimiento Penitenciario Biobío y el Centro de Detención Preventiva de Lebu fueron habilitados como locales para rendir la prueba de admisión universitaria, bajo estrictas normas de aforo dispuestas por la administración penitenciaria.

"La educación es un eje central de la reinserción y creemos que es un paso importante para definir el futuro. Muchos albergan la esperanza de darle un giro a su vida y ciertamente en la educación está la llave, por cierto con una cuota de sacrificio que marca la diferencia en los resultados", dijo el director regional de Gendarmería, coronel Diter Villarroel.

Completa atención de mascotas santajuaninas

E-mail Compartir

Vacunación antirrábica, operativos sanitarios y esterilizaciones en distintos barrios de Santa Juana, se realizan a través de la Oficina de Zoonosis de la Municipalidad, además se lleva a cabo el Programa Adopta Un Amigo, donde se ha logrado dar un hogar a más de 50 mascotas, a ello se suman convenios de concientización respecto a la Ley 21.020 con establecimientos educacionales y Carabineros para fiscalización de maltrato de animales u otros.

Recalcar que el año 2020 se atendieron a más de 3 mil mascotas en Santa Juana y según la Oficina de Zoonosis, se estima aumentar las atenciones durante este año, ya que continuarán los mismos programas, además de atención de médico veterinario a domicilio y al trabajo de profesionales de hogares vulnerables, principalmente de la zona rural que no cuentan con recursos para llevar a sus mascotas a un médico veterinario en la zona urbana.

Entregan capacitación en camas críticas

E-mail Compartir

Con las primeras ocho técnicos en Enfermería y ocho enfermeras de una treintena de funcionarias, se inició ayer, en el Hospital Regional, una capacitación que busca entregar nuevas herramientas clínicas y técnicas al personal UTI del Hospital Traumatológico y consolidar los conocimientos que ya poseen, pero para atender pacientes en camas críticas.

El director del Hospital Regional, Alejandro Torche dijo que al 5 de enero, se ha logrado habilitar 72 camas UCI de calidad. "Una cosa es reconvertir camas UCI y otra es la calidad que tienen que tener estas camas. Nosotros nos hemos preocupado de ambas cosas porque si la calidad es mala, la mortalidad de las UCI se dispara. Por lo tanto, la capacitación de las enfermeras, kinesiólogos y técnicos paramédicos es importante para que esta calidad de las UCI se siga manteniendo".

Lorena Mella, enfermera supervisora de la Unidad de Paciente Crítico Quirúrgico explicó que la diferencia que hay entre un paciente intermedio y uno intensivo, es precisamente el paciente crítico. "Paciente que está en riesgo vital, con drogas vasoactivas, conectado a ventilación mecánica, inconsciente y requiere un manejo especial". Paz Lara, es enfermera de la UTI del Hospital Traumatológico, dijo que "Lo que más me cuesta sedo-analgesia, preparación de drogas, manejo de ventilador mecánico (…) pero hasta ahora súper bien porque me gusta esta área, me gusta bastante la UCI".

Incendios forestales se multiplicarían en 2021

Las altas temperaturas y el crecimiento de vegetación son factores a considerar.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

Bomberos de distintas compañías de la Provincia de Concepción proyectan una temporada de incendios forestales compleja, con una mayor cantidad de episodios en comparación a los últimos tres años.

Los factores mencionados por los especialistas son el crecimiento de vegetación desde el 2017 a la fecha, además de las altas temperaturas proyectadas para la zona, las siempre complejas ráfagas de viento, la humedad y la sequía.

En ese sentido el comandante de Bomberos de Tomé, Claudio Retamal, asegura que desde agosto han estado proyectando esta temporada de incendios forestales, en los cuales han ajustado los protocolos de acción acorde a la emergencia sanitaria.

"Estamos bien preocupados, porque Tomé es la segunda comuna en el país con mayor índice de incendios forestales en Chile, entonces venimos haciendo un trabajo desde agosto tratando de preparar protocolos, sobre todo con el tema del Covid que nos ha complicado la operatividad de las compañías".

Agregó que esta temporada se prevé bastante complicada en comparación a otros años y si bien es cierto que bomberos no participa de todos los incendios forestales, remarca que han tenido un incremento bastante importante en comparación a otros años y "se prevé una temporada, sobre todo en enero a fines de mes muy complicado por la sequía que hemos tenido y las altas temperaturas que se vienen".

El segundo comandante de Concepción, Felipe Meneses, añadió que el último incendio grande que se registra en la zona es del 2017 y "hoy la vegetación volvió a crecer y en el intertanto no tuvimos grandes incendios en la zona por lo tanto combustible hay, el viento se ha presentado los últimos días y los otros dos factores son la humedad y la temperatura y podría ser que tengamos una temporada bastante activa. Los factores están".

Para prevenir un desastre importante, Meneses señaló que la inversión en insumos ha sido importante, en los últimos años.

Finalmente el comandante de Bomberos de Talcahuano, Paolo Fregonara, destacó el trabajo realizado en el cerro la U y Parque Tumbes donde han inspeccionado el sector, "identificado algunos puntos de trabajo y también de evaluación que nos sirve parar preplanificar la temporada", concluyó .

2017 fue el último gran incendio forestal que afectó a la región del Biobío.

100 voluntarios certificados y especialistas en incendios forestales se cuentan en Concepción